dc.contributor.advisor |
Granobles Torres, Juan Carlos |
|
dc.contributor.author |
Cárdenas Henao, José Humberto |
|
dc.date.accessioned |
2023-05-18T19:31:47Z |
|
dc.date.available |
2023-05-18T19:31:47Z |
|
dc.date.issued |
2022 |
|
dc.identifier.uri |
https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/handle/20.500.12746/6325 |
|
dc.description.abstract |
El cambio climático es una manifestación del modelo de desarrollo acoplado a las actividades humanas que se basan en el consumo de combustible fósil. Este fenómeno termina afectando las mismas actividades productivas, entre ellas, la agricultura. La vulnerabilidad de los sistemas productivos al cambio climático depende de la intensidad de sus impactos y de la capacidad de adaptación, tanto a nivel interno de los sistemas, como a escala territorial. La presente investigación establece un análisis de vulnerabilidad de los sistemas productivos de la región del Duende, aplicando una metodología de tipo mixto, que integró las percepciones comunitarias y los análisis de datos arrojados por el Índice de Vulnerabilidad de la Función Productiva. |
spa |
dc.format |
application/pdf |
spa |
dc.language.iso |
spa |
spa |
dc.publisher |
Universidad de Manizales |
spa |
dc.relation.hasversion |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
spa |
dc.rights.uri |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
spa |
dc.subject |
Cambio climático |
spa |
dc.subject |
Territorio |
spa |
dc.subject |
Sistemas de producción agrícola |
spa |
dc.title |
Vulnerabilidad al cambio climático: un análisis a escala territorial para los sistemas productivos de la región del duende en el centro occidente del Valle del Cauca, Colombia. |
spa |
dc.type |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
spa |
dc.contributor.role |
Asesor |
spa |
dc.rights.cc |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 |
spa |
thesis.degree.level |
Maestría |
spa |
thesis.degree.grantor |
Universidad de Manizales |
spa |
thesis.degree.discipline |
Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente, Facultad de Ciencias Contables Económicas y Administrativas |
spa |
thesis.degree.name |
Magíster en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente |
spa |
dc.rights.accesRights |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
spa |
dc.relation.references |
AEMET y OECC 2018. Cambio Climático: Calentamiento Global de 1,5ºC. Agencia Estatal de Meteorología y Oficina Española de Cambio Climático. Ministerio para la Transición Ecológica, Madrid., p 12-40. |
spa |
dc.relation.references |
Altieri, M. A., & Nicholls, C. I. (2013). Agroecología y resiliencia al cambio climático: principios y consideraciones metodológicas. Agroecología, 8(1), 7-20. Recuperado a partir de https://revistas.um.es/agroecologia/article/view/182921. |
spa |
dc.relation.references |
Altieri, M. A., & Nicholls, C. (2008). Los impactos del cambio climático sobre las comunidades campesinas y de agricultores tradicionales y sus respuestas adaptativas. Agroecología, 3, 7-24. |
spa |
dc.relation.references |
Armenteras D, Vargas O. Patrones del paisaje y escenarios de restauración: acercando escalas. Acta biol. Colomb. 2016;21(1) Supl: S229-239. doi: http://dx.doi.org/10.15446/abc.v21n1sup.50848. |
spa |
dc.relation.references |
Astudillo, L. L., Vargas, M. A (2015). Adaptación de la zona pacifica colombiana ante el cambio climático., p 1- 3. |
spa |
dc.relation.references |
Bett, B., Kiunga, P., Gachohi, J., Sindato, C., Mbotha, D., Robinson, T., ... & Grace, D. (2017). Effects of climate change on the occurrence and distribution of livestock diseases. Preventive veterinary medicine, 137, 119-129. |
spa |
dc.relation.references |
Boinot, S., Mézière, D., Poulmarc'h, J., Saintilan, A., Lauri, P. E., & Sarthou, J. P. (2020). Promoting generalist predators of crop pests in alley cropping agroforestry fields: farming system matters. Ecological Engineering, 158, 106041. |
spa |
dc.relation.references |
Blanco, W., G. (2013). La construcción de agendas científicas sobre cambio climático y su influencia en la territorialización de políticas. En: Postigo, J. 2013. Cambio Climático, Movimientos Sociales y Políticas Públicas. CLACSO/ICAL, Santiago. 292p. ISBN: 978-956-351-609-8. |
spa |
dc.relation.references |
Brunetta, G., Ceravolo, R., Barbieri, C. A., Borghini, A., de Carlo, F., Mela, A., ... & Voghera, A. (2019). Territorial resilience: Toward a proactive meaning for spatial planning. Sustainability, 11(8), 2286. |
spa |
dc.relation.references |
Cañizares, López. D. J. (2019). Uso de metodologías para el análisis y diagnóstico de sistemas de producción agropecuarios. |
spa |
dc.relation.references |
Castillo, Ramírez, G. C., & Campuzano, E. P. (2019). Procesos de (re) territorialización en localidades campesinas de Chiapas (México) en contextos migratorios. América Latina Hoy, 82, 129-147. |
spa |
dc.relation.references |
Cepal (2015). La economía del cambio climático en América Latina y el Caribe - Paradojas y desafíos del desarrollo sostenible. Naciones Unidas, Santiago de Chile, febrero de 2015. |
spa |
dc.relation.references |
Challenger, A., Bocco, G., Equihua, M., Chavero, E. L., & Maass, M. (2015). La aplicación del concepto del sistema socio-ecológico: alcances, posibilidades y limitaciones en la gestión ambiental de México. Investigación ambiental Ciencia y política pública, 6(2). |
spa |
dc.relation.references |
Chitapur, B. M., & Murthy, M. M. (2018). Traditional agroforestry systems and biodiversity conservation. Bangladesh Journal of Botany, 47(4), 927-935. |
spa |
dc.relation.references |
Comité Local para la Prevención y Atención de Desastres - CLOPAD (2011). Plan Municipal de Gestión del Riesgo, Municipio Calima-El Darién (Valle). 1 de Julio de 2011. |
spa |
dc.relation.references |
Conde, A. C., Saldaña, Z. S. (2007). Cambio climático en América Latina y el Caribe: Impactos, vulnerabilidad y adaptación: EN: Revista Ambiente y Desarrollo 23 (2): 23-30. https://bit.ly/3d1succ. |
spa |
dc.relation.references |
Consejo Municipal de Calima el Darién. Acuerdo 052 de 2016., por el cual se conforma el sistema municipal de área protegidas y se adoptan otras disposiciones. https://bit.ly/3DgDMEe. |
spa |
dc.relation.references |
Córdoba, V. A. C., & León, S. T. E. (2013). Resiliencia de sistemas agrícolas ecológicos y convencionales frente a la variabilidad climática en Anolaima (Cundinamarca-Colombia). Agroecología, 8(1), 21-32. |
spa |
dc.relation.references |
Estupiñán Bravo, L. H. (2021). Vulnerabilidad al cambio climático del sistema Socioecológico Altoandino, páramo Rabanal, Región Cundiboyacense-Colombia. |
spa |
dc.relation.references |
Farfan, F. (2018). Aumentando la resiliencia a eventos climáticos extremos en el sector cafetero colombiano: Caracterización estructural de los sistemas de producción con café en tres municipios cafeteros. |
spa |
dc.relation.references |
Fedena – Cepf (2018). Proyecto: Fortalecimiento de la protección legal y la conectividad en el ACB Páramo del Duende en Colombia. Fase I. |
spa |
dc.relation.references |
Fernández P, D. (2015). Cálculo del índice de aridez como herramienta para el seguimiento de la desertificación. Universidad Militar Nueva Granada. Bogotá D.C. |
spa |
dc.relation.references |
Fuentes Benítez, D. Y. (2016). Vulnerabilidad, adaptación y mitigación de la región pacífica. |
spa |
dc.relation.references |
Gamboa O. Jairo Enrique. Plan de manejo del Parque Natural Regional del Duende. CVC – FEDENA 2006. 273 p. |
spa |
dc.relation.references |
García-Frapolli, E., & Toledo, V. M. (2008). Evaluación de sistemas socioecológicos en áreas protegidas: un instrumento desde la economía ecológica. Argumentos (México, DF), 21(56), 103-116. https://bit.ly/3QtMgux. |
spa |
dc.relation.references |
García, L. E., López, R. (2019). Cambio climático y cuidado de la naturaleza: percepción de la comunidad de El Paso departamento del Cesar, Colombia. http://ridum.umanizales.edu.co:8080/xmlui/handle/6789/3405. |
spa |
dc.relation.references |
Gonzalez, V. H., Cobos, M. E., Jaramillo, J., & Ospina, R. (2021). Climate change will reduce the potential distribution ranges of Colombia’s most valuable pollinators. Perspectives in Ecology and Conservation, 19(2), 195-206. |
spa |
dc.relation.references |
Haesbaert, R. (2013). Del mito de la desterritorialización a la multiterritorialidad. Cultura y representaciones sociales, 8(15), 9-42. |
spa |
dc.relation.references |
Harvey, C. A., Saborio-Rodríguez, M., Martinez-Rodríguez, M. R., Viguera, B., Chain-Guadarrama, A., Vignola, R., & Alpizar, F. (2018). Climate change impacts and adaptation among smallholder farmers in Central America. Agriculture & Food Security, 7(1), 1-20. |
spa |
dc.relation.references |
Henríquez, S. N. T., & Watlers, W. (2011). Vulnerabilidad global ante el cambio climático en comunidades de la cuenca Laguna de Perlas. Ciencia e Interculturalidad, 8(1), 97-111. https://bit.ly/3xBc55B. |
spa |
dc.relation.references |
Hernández, G. D., Mejía, N. J. (2014). Análisis de la vulnerabilidad al cambio climático del sector agropecuario en la región del Eje Cafetero colombiano. p 3 – 8. |
spa |
dc.relation.references |
Hidalgo, J., Gonzales, C. H. (2016). Identificación del nivel de vulnerabilidad climática del sector productivo lácteo en Cumbal – Nariño. Repositorio universitario Umanizales. |
spa |
dc.relation.references |
Hidalgo, G. M (2013). La influencia del cambio climático en la seguridad alimentaria. Cuadernos de estrategia, (161), 67-89. |
spa |
dc.relation.references |
IDEAM (2010). Segunda Comunicación Nacional ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático. Bogotá – Colombia. |
spa |
dc.relation.references |
IDEAM, PNUD, MADS, DNP, CANCILLERÍA. 2017. Tercera Comunicación Nacional De Colombia a La Convención Marco De Las Naciones Unidas Sobre Cambio Climático (CMNUCC). Tercera Comunicación Nacional de Cambio Climático. IDEAM, PNUD, MADS, DNP, CANCILLERÍA, FMAM. Bogotá D.C., Colombia. |
spa |
dc.relation.references |
IPCC, 2013: Glosario [Planton, S. (ed.)]. En: Cambio Climático 2013. Bases físicas. Contribución del Grupo de trabajo I al Quinto Informe de Evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático [Stocker, T.F., D. Qin, G.-K. Plattner, M. Tignor, S.K. Allen, J. Boschung, A. Nauels, Y. Xia, V. Bex y P.M. Midgley (eds.)]. Cambridge University Press, Cambridge, Reino Unido y Nueva York, NY, Estados Unidos de América. WGI_AR5_glossary_ES.pdf (ipcc.ch) |
spa |
dc.relation.references |
Juárez, A. G. (2013). Revisión del concepto de desarrollo local desde una perspectiva territorial. Líder: revista labor interdisciplinaria de desarrollo regional, (23), 9-28. |
spa |
dc.relation.references |
Klepp, S. (2017). Climate change and migration. In Oxford research encyclopedia of climate science. |
spa |
dc.relation.references |
Kukal, M. S., & Irmak, S. (2018). Climate-driven crop yield and yield variability and climate change impacts on the US Great Plains agricultural production. Scientific reports, 8(1), 1-18. |
spa |
dc.relation.references |
Lambert, N. J., & Eise, J. (2020). Farming in the Face of Uncertainty: How Colombian Coffee Farmers Conceptualize and Communicate Their Experiences With Climate Change. |
spa |
dc.relation.references |
Lampis, A. (2013). Vulnerabilidad y adaptación al cambio climático: debates acerca del concepto de vulnerabilidad y su medición. EN: Cuadernos de Geografía - Revista Colombiana de Geografía, vol. 22, núm. 2, julio-diciembre., p 3. |
spa |
dc.relation.references |
Lau, C.; Jarvis, A.; Ramírez, J. (2011). Agricultura colombiana: Adaptación al cambio climático. CIAT Políticas en Síntesis no. 1. Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), Cali, Colombia., p 1-4. |
spa |
dc.relation.references |
Leng, G., & Huang, M. (2017). Crop yield response to climate change varies with crop spatial distribution pattern. Scientific Reports, 7(1), 1-10. |
spa |
dc.relation.references |
Leroy, D. (2019). Farmers' Perceptions of and Adaptations to Water Scarcity in Colombian and Venezuelan Páramos in the Context of Climate Change. Mountain Research and Development, 39(2), R21-R34. https://bit.ly/3eJSv0o |
spa |
dc.relation.references |
Lince, L., Sadeghian, S., & Torres, F. (2018). Aumentando la resiliencia a eventos climáticos extremos en el sector cafetero colombiano: Evaluación de la vulnerabilidad del suelo en el cultivo del café a la variabilidad climática. |
spa |
dc.relation.references |
López-García, T. G., & Manzano, M. G. (2016). Vulnerabilidad climática y situación socioambiental: percepciones en una región semiárida del noreste de México. Madera y bosques, 22(2), 105-117. https://bit.ly/3RBwQWu |
spa |
dc.relation.references |
Lozano-Povis, A., Álvarez-Montalván, C. E., & Moggiano, N. (2021). El cambio climático en los andes y su impacto en la agricultura: una revisión sistemática. Scientia Agropecuaria, 12(1), 101-108. |
spa |
dc.relation.references |
Lugo Vargas, L., & García Murcia, Y. (2020). Evaluación de la vulnerabilidad de los medios de vida de productores de mora de castilla (Rubus glaucus Benth) ante el cambio climático (Estudio de caso: Cuenca del rio Subía sector Monterrico-Vereda Agua Bonita). |
spa |
dc.relation.references |
Magaña, V. (2013). Guía Metodológica para la Evaluación de la Vulnerabilidad ante Cambio Climático. Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC). Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), p 29. |
spa |
dc.relation.references |
Maldonado, M. A. (2018). Antropoceno: la política en la era humana. Taurus. https://bit.ly/3da5NTb |
spa |
dc.relation.references |
Mançano, F. B. (2017). Territorio y soberanía alimentaria. Revista Latinoamericana de Estudios Rurales, 2(3). |
spa |
dc.relation.references |
Martínez, C. I. P. (2018). Climate change in Colombia: A study to evaluate trends and perspectives for achieving sustainable development from society. International Journal of Climate Change Strategies and Management. |
spa |
dc.relation.references |
Martínez-Rodríguez, M.R., Viguera, B., Donatti, C.I., Harvey, C.A. y Alpízar, F. 2017. Cómo enfrentar el cambio climático desde la agricultura: Prácticas de Adaptación basadas en Ecosistemas (AbE). Materiales de fortalecimiento de capacidades técnicas del proyecto CASCADA (Conservación Internacional-CATIE). 40 páginas. https://bit.ly/3RRAmM7 |
spa |
dc.relation.references |
Monterroso, A. I., Conde, A. C., Gay, C., Gómez Díaz, J. D., & López García, J. (2012). Indicadores de vulnerabilidad y cambio climático en la agricultura de México. Publicaciones de la Asociación Española de Climatología. Serie A; 8. https://bit.ly/3d6t0FY |
spa |
dc.relation.references |
Moreno Ortega, C., Palma Barragán, J., Trilleras Motha, J., & Salamanca García, J. (2022). Vulnerabilidad ecológica del complejo de páramos Chilí-Barragán, Colombia, a los incrementos de temperatura en un escenario de cambio climático. Revista Geográfica, (164), 21-37. https://doi.org/10.35424/regeo.164.2022.988 |
spa |
dc.relation.references |
Naciones Unidas (1992). Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. https://bit.ly/3RJGt5g |
spa |
dc.relation.references |
Nicholls, C. I., & Altieri, M. A. (2019). Bases agroecológicas para la adaptación de la agricultura al cambio climático. UNED Research Journal, 11(1), S55-S61. https://doi.org/10.22458/urj.v11i1.2322 |
spa |
dc.relation.references |
Nicholls, C. I., Henao, A., & Altieri, M. A. (2017). Agroecología y el diseño de sistemas agrícolas resilientes al cambio climático. Agroecología, 10(1), 7–31. https://revistas.um.es/agroecologia/article/view/300711 |
spa |
dc.relation.references |
Núñez, J. J., Carrero, D. M., Carvajal, J. C., & Mendoza, O. (2018, November). Assessing the impact of climate change on agriculture in Norte de Santander, Colombia. In Journal of Physics: Conference Series (Vol. 1126, No. 1, p. 012045). IOP Publishing. |
spa |
dc.relation.references |
Núñez, J., Carvajal, J. C., Mendoza, O., & Carrero, D. (2018). Indicadores del impacto del cambio climático en la agricultura familiar andina colombiana. Revista Iberoamericana de Bioeconomía y Cambio Climático Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, León, Nicaragua ISSN-e: 2410-7980. Vol. 4, núm. 7, 2018 |
spa |
dc.relation.references |
Obeso, J. R., & Herrera, J. M. (2018). Polinizadores y cambio climático. Revista Ecosistemas, 27(2), 52-59. |
spa |
dc.relation.references |
Ocampo, O. (2011). El cambio climático y su impacto en el agro. Revista de ingeniería, (33), 115-123. |
spa |
dc.relation.references |
Paniagua, E. C., & Hernández, D. (2013). La perspectiva del cambio climático en el departamento de Antioquia (Climate Change Perspective in the Department of Antioquia). Trilogía Ciencia Tecnología Sociedad, 5(9). |
spa |
dc.relation.references |
Pineda, A. F. G. (2013). Vulnerabilidad y adaptación al cambio climático en la caficultura colombiana. Culturas, conocimientos, políticas y ciudadanías en torno al cambio climático, 107. |
spa |
dc.relation.references |
Pinto, H. J., Salazar, de C. M (2013). Cambio climático y vulnerabilidad: prospectivas para la región nororiental de Colombia – Santanderes., p 3. |
spa |
dc.relation.references |
Plan Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres (2019). Municipio de Trujillo (Valle del Cauca). Concejo Municipal para la Gestión del Riesgo de Desastres – CMGRD. Actualización 15 de mayo de 2019. |
spa |
dc.relation.references |
Ramírez, C. H., Valencia, J. B., & Paniagua, C. F. O. (2015). Modelos de Vulnerabilidad Agrícola ante los efectos del cambio climático. Cimexus, 9(2), 31-48. https://bit.ly/3xa3eY8 |
spa |
dc.relation.references |
Rathe, L. (2017). La sustentabilidad en los sistemas socio-ecológicos. Utopía y praxis latinoamericana: revista internacional de filosofía iberoamericana y teoría social, (78), 65-78. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8069749 |
spa |
dc.relation.references |
Rodríguez Castro, L. (2021). Extractivism and territorial dispossession in rural Colombia: a decolonial commitment to Campesinas’ politics of place. Feminist Review, 128(1), 44-61. |
spa |
dc.relation.references |
Rueda, V. O. M., & García, C. G. (2002). Vulnerabilidad y adaptación regional ante el cambio climático y sus impactos ambientales, sociales y económicos. Gaceta ecológica, (65), 7-23. https://www.redalyc.org/pdf/539/53906501.pdf |
spa |
dc.relation.references |
Ruiz, G. A. Q., Kotilainen, J., & Salo, M. (2020). Reterritorialization practices and strategies of campesinos in the urban frontier of Bogotá, Colombia. Land Use Policy, 99, 105058. |
spa |
dc.relation.references |
Ruiz, R. (2007). El Método Científico y sus Etapas. México. |
spa |
dc.relation.references |
Salas-Zapata, W. A., Ríos-Osorio, L. A., & Castillo, Á. D. (2012). Marco conceptual para entender la sustentabilidad de los sistemas socioecológicos. Ecología austral, 22(1), 74-79. |
spa |
dc.relation.references |
Salazar, A. H. (2013). Propuesta metodológica de medición de la resiliencia agroecológica en sistemas socio-ecológicos: un estudio de caso en Los Andes Colombianos. Agroecología, 8(1), 85-91. https://revistas.um.es/agroecologia/article/view/183031 |
spa |
dc.relation.references |
Sandoz, M. A. M. (2016). Efectos del cambio climático sobre la polinización y la producción agrícola en América Tropical. Ingeniería. Revista de la Universidad de Costa Rica, 26(1), 11-20. |
spa |
dc.relation.references |
Sarmiento-Erazo, J. P. S. (2018). Migración por cambio climático en Colombia: entre los refugiados medioambientales y los migrantes económicos. Jurídicas, 15(2), 53-69. |
spa |
dc.relation.references |
Sloat, L. L., Davis, S. J., Gerber, J. S., Moore, F. C., Ray, D. K., West, P. C., & Mueller, N. D. (2020). Climate adaptation by crop migration. Nature communications, 11(1), 1-9. |
spa |
dc.relation.references |
Smith, Thomas M.; Smith, Robert Leo. (2007). Ecología 6ª Edición. Pearson Educación, S.A, ISBN: 978-84-7829-084-0. Madrid, España. |
spa |
dc.relation.references |
Trębicki, P., Dáder, B., Vassiliadis, S., & Fereres, A. (2017). Insect–plant–pathogen interactions as shaped by future climate: effects on biology, distribution, and implications for agriculture. Insect Science, 24(6), 975-989. |
spa |
dc.relation.references |
Turrén-Cruz, T., Benegas, L., Gutiérrez-Montes, I., & Brenes, C. (2019). Evaluación de la vulnerabilidad ante eventos climáticos extremos, en La Paz, Baja California Sur; México. CIENCIA ergo-sum, 26(1). https://cienciaergosum.uaemex.mx/article/view/9084 |
spa |
dc.relation.references |
Ulloa, A. (2017). Dinámicas ambientales y extractivas en el siglo XXI: ¿es la época del Antropoceno o del Capitaloceno en América Latina? (54), 58-73. https://bit.ly/3U2KqnF |
spa |
dc.relation.references |
Van Zonneveld, M., Turmel, M. S., & Hellin, J. (2020). Decision-making to diversify farm systems for climate change adaptation. Frontiers in Sustainable Food Systems, 4, 32. |
spa |
dc.relation.references |
Vila, S. J., Vargas, L. D., Llausás, P. A., Ribas, P. A. (2006). Conceptos y métodos fundamentales en ecología del paisaje. Una interpretación desde la geografía. (48), 151-166. |
spa |
dc.relation.references |
Lugo Vargas, L., Castro Vargas, C. (2020). Evaluación de la vulnerabilidad de los medios de vida de productores de mora de castilla (Rubus glaucus Benth) ante el cambio climático (Estudio de caso: Cuenca del rio Subía sector Monterrico-Vereda Agua Bonita). |
spa |
dc.relation.references |
Wallace-Wells. D. (2019). El planeta inhóspito. La vida después del calentamiento. Primera edición. Penguin Random House Grupo Editorial, S.A.U. Barcelona. 348 p. |
spa |
dc.relation.references |
Wilches-Chaux, G. (2017). El concepto-herramienta de la seguridad territorial y la gestión de humedales. Biodiversidad en la Práctica, 2(1), 48-86. http://revistas.humboldt.org.co/index.php/BEP/article/view/453 |
spa |
dc.relation.references |
Wilches-Chaux, G. (1993). La vulnerabilidad global. Los desastres no son naturales, 11-44. https://bit.ly/3L25Ugj |
spa |