Abstract:
Los basidiomicetes actúan eficientemente en los procesos de degradación biológica en diferentes sectores industriales. En el caso de las curtiembres, el alto nivel de contaminación presente en los vertimientos, han planteado la necesidad de buscar alternativas para mejorar la Salud Ambiental del Recurso Hídrico. Por ello, el presente trabajo planteó realizar una evaluación preliminar de remoción de color en un agua de descarga producto del proceso de curtido de pieles bovinas en Curtiembres Camelo ubicada en el Barrio San Benito de Bogotá. Se planteó un diseño experimental completamente al azar con 4 tratamientos y control, inmovilizando en promedio 51 mg/l de biomasa micelial en espuma de poliuretano de baja densidad estéril. Se realizaron seguimientos por triplicado a los 5,10, 15 y 20 días mediante la cuantificación de unidades de color a 450 nm de longitud. El análisis estadístico incluyó un análisis de varianza ANOVA y una prueba de Duncan con el fin de determinar que la diferencia entre los pares de las medias obtenidas no es significativa. La caracterización inicial del agua permitió establecer 1295 Unidades de Color Pt-Co, 20 días después de realizado el monitoreo las unidades de color se redujeron significativamente hasta 702 Unidades de Color Pt-Co, lo que representa un porcentaje de remoción real del 46%. El presente estudio determinó que el uso del hongo Phanerochaete crhysosporium inmovilizado en espuma de poliuretano de baja densidad se constituye en un tratamiento primario eficiente para el mejoramiento del recurso hídrico del sector de San Benito en Bogotá