Repositorio RIDUM

Análisis Hermenéutico de la Normatividad sobre la Delimitación del Páramo de Santurbán y sus Implicaciones para el Municipio de California, Santander

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Serna Gómez, Héctor Mauricio
dc.contributor.author Blanco Sanabria, Miguel Arturo
dc.date.accessioned 2019-10-22T19:40:53Z
dc.date.available 2019-10-22T19:40:53Z
dc.identifier.uri https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/handle/20.500.12746/3590
dc.description.abstract Además de ser reservorios de agua, los páramos constituyen ecosistemas estratégicos únicos, patrimonio natural y cultural de la nación, por su inmensa biodiversidad y valor histórico; son territorios poblados que integran aspectos sociales, económicos, culturales, geográficos, geológicos e hidrográficos, los cuales como en el caso del Páramo de Santurbán, entran en conflicto. Las autoridades ambientales delimitaron este páramo prohibiendo el desarrollo de actividades mineras y agropecuarias en el área protegida y generando con ello afectaciones socioeconómicas, principalmente a pequeños mineros y campesinos, ancestralmente establecidos en sus proximidades, quienes no cuentan con otras alternativas para su subsistencia. Esta investigación cualitativa corresponde a un estudio exploratorio, realizado mediante el análisis de diversos textos del ordenamiento jurídico, que busca salvaguardar los páramos colombianos. Más que un método utiliza un esquema flexible con enfoque amplio e integrador, para abordar la problemática socioambiental del municipio de California, Santander, ubicado en inmediaciones del Páramo de Santurbán, a fin de esclarecer conceptos mientras se ahonda en el conocimiento de la normatividad. La hermenéutica, concebida por Gadamer como una conversación infinita, cuyas interpretaciones son aportes al diálogo a través del tiempo, se aplica en este ejercicio para reconocer y reconsiderar diferentes aspectos, que nos exigen estudiar profundamente los impactos ocasionados por la intervención antropogénica, principalmente agropecuaria y minera en los páramos y nos exhortan a la reflexión ética y ecológica, sobre la manera de relacionarnos con nuestra biosfera. Así desde una nueva perspectiva podremos encontrar las soluciones, que hagan realidad el desarrollo sostenible de nuestro mundo. spa
dc.format application/pdf spa
dc.language.iso spa spa
dc.publisher Universidad de Manizales spa
dc.relation.hasversion info:eu-repo/semantics/publishedVersion spa
dc.rights.uri https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es spa
dc.subject Páramo de Santurbán - Delimitación spa
dc.subject Conflicto medioambiental spa
dc.subject Ecosistema spa
dc.subject Minería spa
dc.title Análisis Hermenéutico de la Normatividad sobre la Delimitación del Páramo de Santurbán y sus Implicaciones para el Municipio de California, Santander spa
dc.type info:eu-repo/semantics/masterThesis spa
dc.contributor.role Asesor spa
dc.rights.cc Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 spa
thesis.degree.level Maestría spa
thesis.degree.grantor Universidad de Manizales spa
thesis.degree.discipline Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente, Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas. spa
thesis.degree.name Magister en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente spa
dc.rights.accesRights info:eu-repo/semantics/openAccess spa


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es