Abstract:
A lo largo de este estudio, comprendido entre la transición constitucional antes y después del año 1991, se ha cuestionado el entorno social y jurídico que tiene la población indígena en general, con el objetivo de adecuarlo a nuestra pregunta de investigación, tratando siempre de interpretar y reflexionar sobre la problemática que generan las políticas globalizadoras del mundo y cómo el Estado nacional colombiano está marcado por tendencias contradictorias, por ejemplo la globalización económica y cultural que se ve materializada por las empresas multinacionales que generan efectos encaminados a la inminente desaparición de la categoría del Estado-nación. (González y Ocampo, 2006, p.7).
Dicha políticas en general consisten en la toma de decisiones en pro de un interés general, teniendo como premisa inicial que son los países desarrollados los que imponen modelos de desarrollo y progreso para los países menos desarrollados.
En ese orden de ideas, lo anterior debe ser abordado desde una perspectiva no sólo socio-jurídica sino también desde el ámbito cultural, porque este concepto es algo intrínseco de cada persona, en cuanto a esa combinación de funciones cognoscitivas que se traducen en modos de pensar y que a su vez se materializan en costumbres, las cuales perduran en el tiempo y terminan siendo tradiciones que caracterizan a una comunidad conformada por un número determinado de habitantes, lo cual es denominado como pueblo.