Abstract:
En Manizales, centro con vasta riqueza de biodiversidad, donde el potencial biótico del reino animal, vegetal, se ha reducido víctima de un progreso sin introspección, y falto de normatividad ética, urgen políticas pedagógicas para la conservación de recursos naturales.
Nuestros antepasados concibieron la tierra como un lugar lleno de riquezas inagotables que se autoabastecía, y por tanto consideraron que sus recursos podrían perdurar inacabablemente. El transcurrir histórico puso en tela de juicio esta creencia a través de los hechos, mostrando cómo éstos se extinguen y no eran renovables. Con esto el hombre priorizó el aspecto económico desconsiderando el aspecto al bienestar social del que hace parte el respeto por la naturaleza, por ello no buscó fortalecer aspectos pedagógicos éticos en la población, que hubiese llevado a la utilización racional de la naturaleza y así haber evitado la extinción de múltiples variedades de especies animales y vegetales.
Habitamos en un mundo donde los problemas ambientales afectan nuestro diario vivir, por ende resulta importante para nosotros asumir acciones responsables para minimizar el impacto sobre el medio ambiente.
Se exploró con este proyecto el conocimiento, interiorización e identificación de los valores ambientales en el marco de la tolerancia, la responsabilidad de la solidaridad que poseen los alumnos del Colegio Integrado de Villa Pilar de los grados sexto, séptimo, octavo de la ciudad de Manizales.