Abstract:
La ciudad de Bogotá ha tenido un crecimiento poblacional desmedido en los últimos 25 años, en los que ha pasado de 5 a 8 millones de habitantes. Las principales fuentes hídricas que abastecen la ciudad como Chingaza, Tibitoc, San Rafael, están llegando al límite de su capacidad de suministro, no sólo debido al incremento en la demanda de agua para el consumo humano, sino a amenazas como el cambio climático que modifica los patrones de lluvias y de verano, junto con la tala de bosques en zonas de páramo para actividades de agricultura, ganadería, minería e incluso cultivos ilícitos. También se evidencian hábitos en la población como el desperdicio de agua potable en actividades que no se requiere como son las descargas de desechos humanos en sanitarios, lavado de pisos y riego en jardinería.
Los hechos descritos anteriormente hacen que Bogotá afronte una crisis de disponibilidad de agua potable para los próximos años, la cual se agravará de no tomar conciencia y medidas para su prevención. Con el presente proyecto de investigación, se busca a través de un método cuantitativo estimar las tendencias en el consumo de agua que permitan establecer las cantidades que se puedan ahorrar mediante la implementación de tecnologías de reutilización de aguas grises. Con lo anterior además de determinar las cantidades en que se reduciría la demanda de agua desde las fuentes hídricas de la ciudad, se propondrá la implementación de tecnologías conducentes a evitar el desperdicio y así garantizar la disponibilidad del líquido en un futuro.