Abstract:
La investigación tiene por objetivo comprender la percepción acerca del cambio climático y el cuidado de la naturaleza a partir de la comprensión del sentir-pensar sobre el fenómeno, los cambios en los estilos de vida, las necesidades y las estrategias de El Paso, departamento del Cesar. La investigación fue hermenéutica y el método interpretativo. El diseño metodológico se desarrolló a través de ciclos hermenéuticos. Las técnicas de recolección fueron la entrevista y la cartografía social, y la unidad de trabajo se conformó con veintiún (21) informantes clave, seleccionados bajo los criterios: vulnerabilidad registrada por las condiciones económicas, tiempo de permanencia en el área de estudio y liderazgo en la comunidad.
La comunidad de El Paso percibe los efectos del cambio climático a través de las sequías e inundaciones, que traen como consecuencias, la pérdida de la producción de alimentos y de la biodiversidad, los incendios forestales, la desertificación de las tierras, la escasez del agua, vendavales, entre otros. Adicionalmente evidencian con preocupación la falta de educación ambiental por parte de la comunidad y el desinterés de las autoridades ambientales por su territorio. Uno de los hallazgos más importantes fue la identificación de proyectos productivos como las biohuertas para cultivos de alimentos básicos, al igual que la necesidad de realizar proyectos de reciclaje que permitan mejorar el saneamiento básico y reutilizar residuos no biodegradables y orgánicos.
Description:
Artículo (Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente). Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas. Universidad de Manizales, 2018