INTRODUCCION

 

 

 

 

 

 

La presente investigación tiene como propósito socializar una estrategia pedagógica realizada en el grado Octavo de la escuela Normal Superior de la ciudad de Ibagué, cuyo objetivo fue mejorar en los estudiantes la comprensión lectora y las etapas del proceso escritor para la producción de texto escrito; es decir su finalidad es mejorar los procesos de lectura y de escritura en los estudiantes de grado Octavo mediante la aplicación de una estrategia semiótico (Discursiva – Constructivista). Para lograrlo, se propuso una lectura de Indices ampliando los esquemas cognitivos del lector al estimular sus modos de pensar e interpretar el mundo.

A su vez, se tuvo en cuenta que los grandes escritores se caracterizan, entre otras cosas, por la capacidad de planificar la estructura del texto, es decir, por la capacidad de hacer esquemas. Se reconoció que lo que decimos en un texto no siempre nos lo inventamos o lo extraemos de nuestra experiencia personal, teniéndose acceso a la intertextualidad dado que lo que se dice se extrae de otros textos, y para hacerlo se requiere representar jerárquicamente la estructura del texto marcando relaciones de causalidad y relacionando elementos que no aparecerían contiguos en la redacción del texto. El referente conceptual de la misma, partió de los ejes de la Psicología, la Pedagogía y la Lingüística Textual.

Esta investigación surge de la inquietud por mejorar la producción del texto escrito. Los avances en las Ciencias Sociales, las nuevas tendencias pedagógicas, los recientes enfoques de la lingüística textual vertidas en los replanteamientos de la enseñabilidad y la aprendibilidad; la creciente inquietud por la calidad de los procesos de lectura y los procesos de escritura, han logrado introducir grandes cambios en los modos de leer y en los modos de escribir. Sin embargo, hoy en las aulas, aún se aprecia la metodología expositiva, prevalece la transmisión de conocimientos sobre el desarrollo de competencias. Sigue estando en segundo plano la intención motivadora e implicativa del estudiante, para quien su maestro aún no se convierte en facilitador de situaciones de aprendizaje, compartiendo con aquel la iniciativa y responsabilidad de su construcción de ideas sobre el mundo, las cuales evolucionan y cambian; Así mismo, que todas sus elaboraciones son una riqueza en el sentido que contribuye, precisamente a nuevos y mejores desarrollos de esa forma particular de concebir el proceso de conocimiento humano.

 

Metodológicamente las teorías de Roland Barthes y de la Semiótica en general fueron el punto de origen para el desarrollo de la estrategia, al igual que las teorías de Van Dijk y los planteamientos de Daniel Cassany y los aportes de las teorías constructivistas en cabeza de Portlan. En este orden de ideas la estrategia se aplicó a partir de talleres diseñados especialmente para el logro de la comprensión lectora y la producción de texto escrito.

La lectura semiótica se hace a partir de índices narrativos y el proceso escritor se articula desde el contexto de producción (tema, auditorio, desafíos, tareas de escritura), desde la concepción (planificación), organización, ajuste, revisión, y perfección del texto.

La presentación de esta investigación consta de cuatro (4) capítulos:

La decisión de investigar sobre el tema anotado surgió cuando al revisar el trabajo empírico de la docencia de Lengua Castellana desarrollado por la investigadora en varios planteles educativos de Ibagué, se llegó a la conclusión de que la carencia de sólidos presupuestos cognitivos y metacognitivos dificultaba en el estudiante la realización de un efectivo proceso escritor.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

1. PROBLEMA DE INVESTIGACION

 

 

 

 

1.1 descripcion del area problemática

Las limitaciones en los procesos de lectura y de escritura en los estudiantes de Octavo grado de educación media pueden focalizarse en torno a los siguientes aspectos:

El proceso de Lectura y escritura ha sido uno de los campos de interés y discusión de investigadores y maestros de Lengua Castellana. Pese a la amplia existencia de una nutrida literatura sobre los dos temas se siguen visualizando inquietudes a cerca de las mejores estrategias, propuestas o simplemente metodologías que mejoren la comprensión lectora y por ende la producción de texto.

Considerando que la educación es dinámica y que el saber pedagógico se constituye como un saber autónomo, el maestro, desde su propio espacio, puede hacer investigación en el aula para generar ese saber. Así, la inquietud por asumir una mirada crítica en torno a las debilidades en comprensión lectora y producción de texto escrito nos permite plantearnos la siguiente pregunta que además obedece al problema de investigación: ¿Cómo influye una estrategia Semiótico - Constructivista en la producción de texto escrito en los estudiantes del grado Octavo de la Jornada Mañana, de la Escuela Normal Superior de Ibagué?

 

 

 

2. Antecedentes

 

 

"La lengua es el espíritu de un pueblo"

(Instituto Caro y Cuervo)

Años atrás, la lengua escrita se había visto reducida y mutilada a un simple ejercicio de decodificación y codificación de sonidos en letras y de letras en sonidos, en el que se desconoce el complejo y humano proceso que le permite a dos personas, dos singularidades irreductibles, ponerse en contacto a través de ese medio físico y complejo, de esa materia misteriosa que es la de la palabra escrita. Es decir, tradicionalmente la enseñanza de la Lecto - escritura ha sido entendida como la codificación de las grafías en sonidos, de allí que estuviera centrada en aspectos como la discriminación perceptiva, tanto en el reconocimiento visual (la forma), como en el auditivo (el sonido), además de asignar un valor especial a la coordinación motora. Con este precedente la función del Maestro (a) está en lograr un entrenamiento para el reconocimiento de las formas de las letras y sus correspondientes nombres y sonidos.

En este contexto, la escritura es asumida como el dibujo correcto de la letra y la lectura como el descifrado de esas letras; para facilitar este aprendizaje se ve la necesidad de llevar a cabo técnicas como la caligrafía, el calcado, modelado, picado, la copia de las formas y la repetición oral del sonido, pasando siempre de lo simple a lo sucesivamente más complejo en una secuencia que marca la habilidad de reconocer, identificar y escribir, una a una y linealmente las cinco vocales, para posteriormente asociar las vocales con la consonante "m" y así construir sílabas "ma - me - mi - mo - mu" y sus estereotipadas combinaciones, mamá, mimí, memo, mima; en su orden continúa la construcción de frases con lo que hasta el momento se ha enseñado memo mima a mimí.

Nuevas tendencias consideran la lengua escrita como un medio de constitución, expresión y comunicación entre los hombres y su uso con sentido es un proceso arraigado al cuerpo del hombre y siempre vinculado con contextos que los significan y lo nutren de sentido –porque ningún signo escrito es solitario -, no está por fuera de contextos sociales y de historias de vida, de individuos y de grupos que los colman de sentidos. La escritura, al igual que la lectura cierran y abren mundos, sensibilizan a los individuos transformándolos. Hecho contrario al ejercicio repetido y sin sentido de la decodificación y codificación al que se somete a los niños principiantes en lectura y escritura.

 

2.1 INVESTIGACIONES PRESENTADAS EN AMERICA LATINA

 

Con relación a la lectura y la escritura, se conocen muchos estudios e investigaciones que hacen referencia a la importancia que ellos tienen en los primeros años escolares y sus controvertidas influencias en los niveles superiores de la escuela.

Hoy, la importancia de los estudios de los procesos de lectura y de los procesos de escritura plantean la lectura como desencadenante de otros procesos del lenguaje, indispensable en nuestra sociedad para el desarrollo de la vida individual y social del sujeto tales como: organizar, interpretar, analizar y crear entre otros ya sea de manera oral o escrita los mensajes que le son significativos.

Emilia Ferreiro y Margarita Gómez Palacio consideran que:

Leer es identificar palabras y ponerlas juntas para lograr textos significativos; la lectura implica una transacción entre el lector y el texto; toda lectura es interpretación y lo que el lector es capaz de comprender y de aprender a través de la lectura depende fuertemente de lo que el lector conoce y cree antes de la lectura.

El éxito de la lectura dependerá también del modo en que el lector y el escritor acuerden en las maneras de utilizar el lenguaje, en sus esquemas conceptuales y en sus experiencias vitales.

Las predicciones y las inferencias son estrategias básicas de lectura, los lectores están constantemente controlando su propia lectura para asegurarse que tenga sentido.

En Argentina, Emilia Ferreiro y Margarita Gómez, (1983), realizaron estudios sobre el proceso de apropiación de la lecto - escritura y su relación entre el uso escolar y el uso social del mismo y llegaron a concluir que existe un desfase entre los procesos que se llevan a cabo en la institución educativa y los usos y necesidades sociales de los estudiantes, por eso a pesar de los intentos de contribuir a formar buenos lectores, en la práctica no se logra.

Estas autoras se han concentrado en los procesos de alfabetización en niños que construyen su lectura y su escritura, consideran que son temas controvertidos desde la pedagogía.

Jossette Jolibert, Profesora – Investigadora de la Escuela Normal de Cergy (Francia), Directora del Equipo de Lenguaje Oral y Escrito del Programa de Mejoramiento de la Calidad de Escuelas Básicas de Sectores Pobres (ECOUEN), auspiciado por el Ministerio de Educación Francés, con su grupo de docentes (gestadao por 16 maestros de Enseñanza Básica de ocho escuelas al Noroeste de la Región de París, cuenta hoy en día con 400 docentes), se ha concentrado en investigaciones en el aula sobre la lectura y la producción de textos por parte de los niños. Estas dan cuenta de la lectura y la producción de textos como procesos estructurados de construcción de Competencias Lingüísticas y proporciona varios tipos de herramientas metodológicas que constituyen un verdadero "andamiaje" facilitador de esta construcción. Dichos estudios son iluminados por marcos teóricos productivos, basados principalmente en los aportes de las teorías constructivistas de aprendizaje significativo, de la sociolingüística y de la lingüística textual.

Su enfoque amplía la perspectiva de los procesos de enseñanza/aprendizaje, del lenguaje escrito, puesto que valida tanto las experiencias previas que aporta el niño a su propio aprendizaje, como la enseñanza sistemática que ofrece el maestro en contextos significativos y activos.

En Chile, Jossette Jolibert y su equipo investigador, (1995), preocupados por la didáctica de la lengua materna nos presentan en su libro "Transformar la Formación Docente Inicial" una propuesta en Didáctica de la Lengua Materna, cuyo marco teórico está delimitado desde lo lingüístico, en la ciencia del texto y, desde lo pedagógico, en el constructivismo, con el fin de plantear una propuesta didáctica adecuada a los principios epistemológicos expuestos. Puesto que, cuanto mayor sea el desarrollo de su competencia comunicativa - entendida como lo que el sujeto trascendental e histórico debe conocer para producir, interpretar actos verbales satisfactorios en una situación de diálogo - estará en mejores condiciones de acceder a múltiples aprendizajes y fuentes de cultura.

Particularmente sobre didáctica de la escritura se destaca María Teresa Serafín, "Cómo Redactar un Tema", en el cual ofrece indicaciones y métodos para el estudiante que busca aprender a redactar, consejos al maestro que enseña la escritura y, finalmente, se aventura en los fundamentos de una didáctica de la escritura. De este modo, escribir no es ya fruto de la inspiración, sino del cálculo, y su dominio no depende del genio, sino de la técnica de la tenacidad.

 

2.2 Investigaciones presentadas en el ambito nacional

La didáctica del Ambiente de Lengua Castellana ha experimentado cambios a partir de la Ley General de Educación (115 de 1994). El programa semántico - comunicativo establecido desde 1984 y sustentado en las tesis del profesor Luis Ángel Baena - exigió ser revisado en un marco teórico más amplio y a la luz de nuevos trabajos teóricos y aportes de investigaciones de campo. El resultado se reflejó en la publicación de los Lineamientos curriculares para el área de Lengua Castellana publicado por el MEN a mediados de 1998. Allí se establecen cinco ejes: 1) Un eje referido a los procesos de construcción de sistemas de significados, 2) Un eje referido a los procesos de interpretación y producción de textos, 3) Un eje referido a los procesos culturales y estéticos asociados al lenguaje: el papel de la literatura, 4) Un eje referido a los principios de la interacción y a los procesos culturales implicados en la ética de la comunicación, y 5) Un eje referido a los procesos de desarrollo del pensamiento, alrededor de los cuales se pueden dinamizar – en concordancia con el PEI de cada colegio - los currículos. Dicha publicación sintetizaba el conjunto de problemas del área y planteaba alternativas a partir de dos propuestas básicas: 1. Transición de la enseñanza de contenidos (enfoque gramaticalista) al desarrollo de competencias (gramatical, textual, semántica, pragmática, enciclopédica, literaria y poética; 2- Propuestas para dinamizar el área de lengua castellana en cada Institución educativa a partir de la selección de líneas de trabajo o ejes para dinamizar el currículo: construcción de sistemas de significación, producción de textos escritos, nueva didáctica de la literatura, ética de la comunicación, desarrollo de procesos intelectivos. Los ejes delimitan un nuevo paradigma, al enfocar la enseñanza de la Lengua Castellana desde una ruptura radical con el gramaticalismo y el transmisionismo lingüístico basado en la memorización de reglas y usos ideales de la lengua, esto es, dejando atrás la visión normativa o prescriptiva y enfocando el norte hacia una concepción integral de lenguaje que tiene en cuenta aspectos sociales, culturales y pragmáticos.

En Bogotá, Estanislao Zuleta considera que "la lectura es: trabajo, deber, empleo útil del tiempo. Actividad por medio de la cual uno se vuelve propietario de un saber".

Las anteriores afirmaciones expresan algunos aspectos de la preocupación por la lectura. Y es la escuela un

espacio en el cual pueden llevarse a efecto, de manera continua y sistemática, propuestas encaminadas a dar respuesta a dicha preocupación.

Hector Pérez Grajales (1995), en su libro Comunicación escrita orienta la lectura y la composición escrita por una concepción lingüística científica y una metodología de taller. Varios capítulos adaptan al análisis de diferentes discursos, los modelos de T. A. Van Dijk.

Se destacan también Fabio Jurado y Guillermo Bustamante con sus recientes obras: "Los Procesos de Escritura", "Los Procesos de Lectura" y "Juguemos a Interpretar", desde una Perspectiva Semiótica.

Luisa Emir Díaz Henao (1998), presenta un aporte en cuanto a la conceptualización desde los lineamientos que ofrece el enfoque constructivista y algunas sugerencias de orden práctico para ser desarrolladas por los estudiantes que se encuentran en el proceso de apropiación del lenguaje oral y del lenguaje escrito.

 

2.3 INVESTIGACIONES CONSULTADAS SOBRE LECTURA, ESCRITURA Y CONSTRUCTIVISMO

En Venezuela, Lerner y Palacio (1990) han realizado investigaciones sobre el "aprendizaje de la lengua escrita: reflexiones sobre la propuesta pedagógica", considerando la pedagogía constructivista como una opción para reparar las dificultades incipientes en el proceso de adquisición de la lectura y la escritura y proponen el contacto directo del estudiante como los sujetos de conocimiento, la solución de problemas y el trabajo en CIPAS (Círculos de Integración Participativa Activa y Social) como construcción social del conocimiento mediante la interacción.

En Colombia, se destacan los aportes de Carlos Eduardo Vasco, encontrados en su articulo "La Investigación actual sobre pedagogía operativa", en el cual nos plantea que son bastantes las investigaciones que recurren a las corrientes constructivistas planteadas por Sastre y Moreno (1980), en España, cuya aplicación es más en el campo matemático. Plantea también Vasco que además de las matemáticas la lectura y la escritura al igual que las ciencias naturales comparten los principios constructivistas.

A nivel nacional se destaca también la investigación: "Pensamiento, Lenguaje, lecto - escritura" escrito por Clara Inés Mira de González y Myriam Montes de González, la cual concluye que la lectura debe concebirse como un proceso de adquisición conceptual, en en donde se sustentan las estructuras de pensamiento construidas por el individuo gracias a su misma praxis.

Rosa Julia Guzmán, concluye un trabajo titulado: "El constructivismo en la lengua escrita", afirmando que el pensamiento del individuo es cualitativamente diferente al del maestro. El fin principal de la educación es formar la razón intelectual y moral: como no se puede modelar desde afuera, el problema es encontrar el medio y los métodos más convenientes para ayudar al individuo a construirla por sí mismo; es decir, a alcanzar en el plano intelectual la coherencia y la objetividad en el plano moral.

Luis Augusto Ortiz González en la Revista EDUCACION Y CULTURA No. 34 (1994), en su artículo "Construcción Curricular y lecto - escritura" plantea la importancia de la integración con estudiantes, padres de familia y comunidades dentro de la construcción de nuevos currículos, desde lo cual él pretende rescatar lo relativo de las concepciones y procesos de lectura y, sobre todo, de escritura que deben estar presente en los currículos. Enfoca también a la lectura y a la esscritura como estructuración del pensamiento y construcción del conocimiento.

 

Ricardo Lucio A. en la revista citada anteriormente publica el artículo: "El Enfoque Constructivista de la Educación", en el cual presenta en forma esquemática y sucinta, cómo viene afectando cada vez más notoria, el enfoque constructivista a la investigación educativa. Para ello se destaca: a) su desarrollo como énfasis de la psicología cognitiva, b) sus planteamientos principales que afectan la psicología educativa, y c) las principales líneas de investigación que tienen que ver con este enfoque.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

3. justificacion

 

 

 

Al interior del sistema educativo colombiano se plantea una reestructuración de las Escuelas Normales y Facultades de Educación para atender a las características de la sociedad del Conocimiento que exige a las instituciones dedicadas a la formación docente un alto rendimiento social, puesto que es reiterativa la relación entre educación y desarrollo económico, así como el requerimiento por el aumento de la competitividad, el fortalecimiento de la democracia y la superación de la pobreza como elementos claves para mejorar la calidad de vida. Es decir, la educación está ligada a estos procesos sociales. En este sentido, las Escuelas Normales están llamadas a ser motores de desarrollo en la región, a constituirse en jalonadoras de la transformación social, y a servir de núcleo que irradie las propuestas educativas para otras instituciones y para apoyar las innovaciones.

Las normas recientes en esta materia: capítulo II de la Ley General de Educación, el decreto 709 de abril de 1.996, y el decreto 3012 de 1997, han servido de motor a la discusión y teorización sobre los saberes pedagógicos e instalan una nueva dimensión sobre la naturaleza del ejercicio docente, la necesidad de asumir la identidad del sujeto de la docencia en relación con su praxis, su conciencia profesional y su ética.

 

Se plantea entonces, que la pedagogía es el saber fundante de la docencia y requiere desarrollos propios y autónomos que permitan una fundamentación para la propuesta de formación docente. En este sentido el saber pedagógico es motivo de reflexión e indagación desde los núcleos que subyacen a la práctica pedagógica. Esto implica una revaloración de conceptos tales como: formación, educación, enseñanza, aprendizaje, comunicación y conocimiento, entre otros.

 

De nuevo, la educación se sitúa como motor de desarrollo por su papel transformador y social. A toda institución educativa desde la básica hasta la post - secundaria se le está reclamando su papel protagónico en la conformación de las utopías necesarias para plantear un nuevo mundo.

 

La Educación en general y la formación en particular, han de asumir la educación como mediación para el desarrollo humano, por lo tanto, no se requiere sólo formación de orden intelectual sino ante todo formación personal del orden actitudinal, comunicativo, valorativo y afectivo que capaciten realmente al maestro para enseñar lo que realmente él es, sus preferencias por la ciencia, el arte, la ética y la tecnología, así como la forma de asumir el conocimiento y los valores necesarios para la convivencia humana desde la Etica Comunicativa.

Uno de los núcleos de formación que subyacen a la práctica pedagógica es el de Sujetos y Saberes, en el cual se encuentra ubicada la asignatura de Lengua Castellana.

Esta investigación, cuyo objeto de estudio es la

Producción de Texto Escrito, cumple con el cometido de ofrecer una mirada analítica y de proyección sobre dicho núcleo: Sujetos y Saberes, en torno al futuro comunicativo de la población estudiantil inmersa en la Escuela Normal Superior de Ibagué en donde la comprensión y las experiencias pedagógicas conduzcan al docente a ejercer la orientación del proceso didáctico, como una acción comunicativa e integracionista, mirando que las especialidades culturales de la región y la orientación disciplinar, sean las directrices puntuales que generen cambios y puntos congruentes de ayuda mutua entre los diferentes estamentos de la comunidad educativa, para responder a los retos educativos, culturales y sociales, que hoy exige la sociedad regional, nacional e internacional.

La resolución cotidiana de los problemas de la docencia requiere de unos campos fundamentales y básicos a partir de los cuales se constituyen unos saberes de tipo experiencial y de tipo referencial; desde ellos, el futuro docente apropia contenidos, actitudes y valores que luego se reflejarán en su quehacer cotidiano. En la docencia, más que en otras profesiones se utilizan e integran los diversos conocimientos sociales y culturales que el maestro posee como persona. Es por ello, que atender a los elementos sutiles e implícitos en que se cruza lo comunicativo, lo afectivo y lo social con la apropiación del Conocimiento, y la teoría pedagógica, es un campo importante para la teorización, reflexión e investigación de la formación docente. Este núcleo pretende, entonces, desde el nivel pre–escolar hasta el ciclo complementario hacer consciente el proceso de construcción activa del sujeto y del saber que requiere la formación personal y la formación profesional, a partir del desarrollo de competencias propias del área de Lengua Castellana, dado que el ser "maestro" implica ser un trabajador de discursos tanto orales como escritos en la búsqueda de una excelente comunicación, no solo durante la interacción con los estudiantes sino también cuando él habla o escucha. Gracias a la comunicación se potencia el talento humano desde la socialización.

Por ello, el núcleo en el cual se inscribe la

investigación, organiza unas experiencias de conocimiento y de formación en interpretación y producción de texto escrito, saberes básicos y saberes socio–culturales, a partir del Proyecto pedagógico "Producción de Texto Escrito" que aporta verdadera formación integral.

Esta investigación es importante porque se evidencia que todo individuo, no solamente el maestro, para acceder al conocimiento, a la ciencia, al fomento de la Investigación, a la técnica y demás bienes y valores de la cultura, requiere del manejo de la competencia Lingüística, Textual, Pragmática y Comunicativa.

En este orden de ideas, la Ley General de Educación, en su artículo 20, considera que son objetivos generales de la educación básica: "Desarrollar habilidades comunicativas para leer, comprender, escribir, escuchar, hablar y expresarse correctamente".

El cambio es la única constante del siglo en que vivimos. Educar hoy, es educar para el cambio; aprender a aprender, capacidad para resolver problemas; no la repetición que es cierta, sino la libertad que es incierta; no el dogmatismo, sino la tolerancia; no la formación para el empleo, sino la formación para la empleabilidad; no la educación terminal, sino la educación permanente; no la lectura lineal, sino la lectura Semiótica; no el escribir sin sentido, sino el escribir a partir de las Etapas del Proceso Escritor dejando fluir Lluvia de Ideas para que al organizarlas se centren en una sólida Redacción que implique el manejo de la Superestructura y de la Macroestructura textual. No el aburrimiento, sino el placer del texto tanto interpretado como producido. El acercamiento del estudiante al mundo maravilloso de la lectura y de la escritura debe ser placentero, motivador y despertar en él, el deseo por conocer; las experiencias que tenga el estudiante deben ser SIGNIFICATIVAS. La construcción de significados constituye el centro del proceso enseñanza y aprendizaje.

A partir de los anteriores planteamientos, esta justificación se articula desde los siguientes parámetros: - Es una investigación conveniente en tanto sirve no solamente para desarrollar las competencias significativas (Gramatical o Sintáctica, Textual, Semántica, Pragmática, Enciclopédica, Literaria, Narrativa, entre otras) sino que a su vez, sirve también como punto de intersección de todas las áreas del conocimiento, ya que la interpretación y la producción de texto escrito es el instrumento para realizar el proceso de socialización al entrar en contacto interdisciplinario. A través de la práctica continua y permanente, el estudiante evidenciará que la lectura y la escritura son procesos mediante los cuales se conoce, se simboliza, y se comunica la realidad (natural y social) con la cual interactúa.

Es una investigación con implicaciones prácticas, ya que ayuda a resolver el problema al que se enfrenta un sujeto en general y el estudiante en particular, al tener una hoja en blanco y una pluma para escribir: ¿Qué escribo? ¿Cómo lo escribo? ¿Cuántas líneas escribo? ¿En qué me inspiro? ¿Para qué escribo? Además, desarrolla el interés, la necesidad y el placer por escribir y conectar sus producciones escritas al quehacer cotidiano, afianzando la estructura mental lógica para el buen desarrollo del proceso del lenguaje escrito.

Esta investigación, con valor teórico, hace un aporte teórico al objeto de estudio toda vez que "lo nuevo" que se espera, es el aporte al saber en el sentido sincretista definido por lo Semiótico y lo Constructivista. Es decir, cómo el constructivismo desde una mirada Semiótica contribuye a la producción de texto escrito. Dicho sincretismo, permite el desarrollo Cognitivo para la producción de texto escrito.

Es una investigación con valor Metodológico en tanto ayuda a crear un instrumento: La Estrategia Didáctica Semiótico – Constructivista. En esta investigación se visualiza la validez de la estrategia, mediante la cual se evidencia la directa relación existente entre el proceso lector y el proceso escritor; una relación en la adquisición del Código Semiótico, donde el estudiante movilizado por textos con Indices Narrativos, va observando, va reflexionando, va construyendo significados al lograr establecer relaciones concretas entre los nuevos aprendizajes y lo ya por él conocido; es decir, cuando relaciona las nuevas adquisiciones con sus esquemas previos de comprensión de la realidad, para luego ir aplicando las etapas del proceso escritor hasta llegar a la producción de texto escrito.

Es una investigación que logra relevancia social toda vez que, a corto plazo, los estudiantes Normalistas del nivel Básico Secundaria (grado Sexto a grado Noveno) se benefician directamente al potenciar la competencia comunicativa, textual y narrativa mediante el lenguaje simbólico para la comprensión lectora y la producción de texto escrito. Para el desarrollo de la estrategia se revisaron los reportes académicos de todo el nivel. Los grados Octavos presentaron el más bajo rendimiento en Lengua Castellana, situación que llevó a elegir estos grados para la implementación de la estrategia. A largo plazo, una vez que los estudiantes, en su calidad de egresados, asuman el ejercicio de la docencia serán mediadores para formar estudiantes Lectores y Productores de texto escrito.

Partiendo de que es posible aplicar en la práctica las fundamentaciones teóricas aprendidas y compartidas en los seminarios y en los módulos que conforman el currículo de la Maestría en Pedagogías Activas y Desarrollo Humano, conocimientos que permitieron una actualización en los campos del saber, y que dieron origen a esta investigación, se destaca lo planteado en la Psicología Cognitiva, las Tendencias Pedagógicas Actuales y la Semiótica para la elaboración de la estrategia Semiótico – Constructivista que permita mejorar los modos de leer y los modos de escribir.

 

 

 

 

 

4. OBJETIVOS

 

 

 

"La lectura y la escritura son una pareja

imprescindible, no existe la una sin la otra"

Walter Ong.

 

4.1 OBJETIVOS GENERALES

4.1.1 Validar investigativamente la estrategia semiótica para la producción de texto escrito.

 

4.2 Especificos

4.2.1 Indagar sobre los niveles de interpretación y

producción de texto escrito para conocer los modos

de leer y escribir de los estudiantes.

 

      1. Implementar una estrategia Semiótica – Constructivista para la producción de texto escrito.
      2. Comprobar los efectos de la estrategia Semiótico– Constructivista para la producción de texto escrito.
      3. Verificar las diferencias entre el pre-test el post-test para comprobar las variables Comprensión Lectora (CL) y Producción de Texto (PT).

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

5. MARCO TEORICO

 

 

"Las funciones de la mente

humana son comunes a toda la

humanidad, pero, así mismo, no

existe una mente independiente

de las condiciones de vida"

María José Buxo.

 

5.1 DISCURSIVIDAD HUMANA

El concepto de discursividad humana alude a la dinámica de la construcción del mundo simbólico de los sujetos, en experiencias tanto de intercambios comunicativos con otros, como de inmersión en las prácticas y representaciones que constituyen su universo cultural. Hablar de discursividad implica hablar de realización lingüística, de cultura, de interacción social, y de texto producido como resultante de la actividad discursiva, pero también de prácticas generadas por el discurso.

Dado que el sentido que se intenta reconstruir en un texto está oculto en él, el lenguaje como reproducción simbólica del mundo de la vida en sus estructuras fundamentales, tiene diferentes manifestaciones en el espacio de la comunicación humana. El lenguaje como reproducción simbólica del mundo de la vida en sus estructuras fundamentales, se constituye así, en expresión de un texto social, de una objetivación, que encierra el sentido de las vivencias que le dieron origen. Es un sentido oculto que requiere ser desentrañado. Es un texto que requiere ser interpretado.

La interpretación que busca reconstruir el sentido de la obra literaria, solo puede lograrse en el espacio de la participación discursiva, argumentativa y crítica, en el espacio de la acción comunicativa que permite el diálogo de saberes y de valoraciones culturales, la contextualización y recontextualización de experiencias; esta participación, al mismo tiempo que permite la reconstrucción del sentido del texto, contribuye en la clarificación del propio sentido de las vivencias del lector, ya que como lo afirma Habermas en su libro "Conocimiento e Interés" el mundo del sentido transmitido y por interpretar solo se abre al intérprete en la medida en que se le aclara al mismo tiempo, su propio mundo.

El análisis de contenido se aplica a producciones discursivas monologales o dialogales, cuando se trata de discursos orales; se utiliza también para el análisis de producciones escritas.

El análisis literario pretende introducirse en la textualidad de la escritura; puede trabajar elementos del análisis de contenido pero no se queda allí; se incorporan elementos del análisis lingüístico en el que se intenta dar cuenta del componente estructural del texto escrito, considerando diferentes niveles lingüísticos, fundamentalmente los de tipo sintáctico y semántico y más recientemente de tipo pragmático.

El texto escrito no es sólo un lenguaje por descifrar, sino un entramado semiológico en el que todo "habla", y en el que la labor de desciframiento habrá de revelar la complejidad del mundo personal y social en el que el texto se inscribe, constituyendo así una unidad de sentido. Actualmente el problema del acceso al texto escrito se ha ido prolongando hacia el concepto de la reescritura, es decir hacia la comprensión de la labor de interpretación que realiza el lector y que lo lleva a generar nuevos textos que se concretan en diferentes planos de la discursividad y la actividad práctica. Así entendido, el texto se considera un elemento de una tríada comunicativa en la que además participan el autor y el lector como sujetos referenciados; social, cultural y epistémicamente.

El diálogo, el relato oral o escrito son entre otros, contextos de producción discursiva que interesan al Análisis del Discurso.

El discurso no sólo compromete "el decir" sino también "lo dicho". Este presupuesto implica que el análisis no se puede quedar en la literalidad del "decir", puesto que este suscita en el interlocutor un afloramiento de códigos de significación que pueden considerarse secundarios respecto a los códigos primarios expresados por el sujeto locutor. Pero que pueden ser reveladores en cuanto al sentido expresado. Esta relación entre códigos primarios y secundarios permite comprender sistemas de intercambio de representaciones, y procesos de recreación intersubjetiva de las significaciones. El decir siempre genera un efecto, esto es, "lo dicho". En este sentido es válido aplicar al análisis el concepto de Reescritura del discurso, que implica dimensionarlo en una unidad de sentido.

El discurso humano siempre es una práctica contextuada. Este presupuesto admite que más allá del decir, se encuentra la experiencia de vida del sujeto en la que su discurso cobra sentido. La contextuación del discurso en la historia vital del sujeto posibilita comprender la génesis de las representaciones. Para Paul Ricouer, es claro que no hay una primera palabra; antes de la palabra, siempre hay otras con las cuales se encadena y la cargan de sentido. Esto es básico para comprender por qué el análisis no se restringe a la decodificación puramente semántica de las cadenas sintagmáticas (las oraciones), sino que trasciende, en el plano de la interpretación, al componente paradigmático del discurso, es decir a lo que está ausente como expresión verbal, pero que está latente en lo dicho. Lo que un locutor efectivamente dice y lo que podría haber dicho, se comprende por la remisión a la cultura y la experiencia vital del sujeto.

El discurso es una cadena de carácter holista. Este presupuesto se apoya en el anterior, la palabra siempre está precedida y precediendo algo; ese algo puede ser otras palabras, pero también acciones o formas alternativas de discursividad silenciosa.

 

5.2 LA PRODUCCION DE TEXTO DESDE EL ENFOQUE SEMIÓTICO - DISCURSIVO

El interés de este trabajo se centra en los aportes de la semiología o semiótica en sentido amplio, de la lingüística y de la teoría discursiva, los cuales permiten proponer que el lenguaje es, por sobre todas las cosas, un fenómeno semiótico - discursivo.

Aún más, el lenguaje es un proceso Semiótico - Discursivo cuyas funciones básicas son la significación, la comunicación y la expresión.

La funcionalidad del lenguaje no resulta del uso a posteriori de la lengua; es parte del proceso mismo que, por necesidades didácticas, se puede dividir de manera tripartita en las funciones enunciadas en las cuales aluden a una triple relación del lenguaje con la realidad, con la sociedad y con el sujeto que habla, relación que no es tan simple como aparece a primera vista pues habrá que conectarla con la naturaleza semiótica - discursiva que le otorga poder para representar y categorizar la realidad, para organizar la información en forma de textos y transmitir estos a manera de múltiples discursos de diversos efectos e intenciones variadas en el intercambio social.

Así, pues, este enfoque opera sobre varios factores:

Los principios generales que orientan esta propuesta son tomados de la epistemología, filosofía, la psicología, la sociología y la pedagogía, cuyas formulaciones acerca del hombre, la ciencia, la sociedad y la educación deberán proyectarse en competencias, logros, temas - problema, métodos y sistemas de evaluación, con el propósito de formar un hombre capaz de desempeñarse de manera creativa, crítica, analítica y con eficacia y eficiencia dentro de la sociedad.

Según la epistemología, el hombre conoce científicamente la realidad gracias a la oposición sujeto - objeto; para ello se acerca mediante la observación, la descripción y la explicación a las estructuras, procesos, leyes y predice cambios, en aras de ejercer el control de los acontecimientos, acelerar o retardar los resultados y contribuir a la aplicación tecnológica de los acontecimientos para la solución de necesidades humanas y la dignificación del hombre.

Desde el punto de vista filosófico, el hombre es un ser histórico social que se transforma y humaniza gracias a la producción de cultura y de civilización, cuya base material es la experiencia histórica consolidada socialmente. Es en sociedad donde el hombre produce ideas, valores, sentimientos, conocimientos, actitudes, comportamientos y habilidades prácticas; en suma, es en sociedad donde el hombre produce cultura material e intelectual a partir de la realidad, lo que implica que es un ser no acabado y perfectible por lo que se podría definirlo como un sujeto en proceso; es a su perfección a lo que contribuye la educación.

En cuanto a la Psicología, incorpora aspectos tales como la psicomotricidad, el pensamiento, la afectividad y la socialización, los cuales garantizan el aprendizaje conceptual, la adquisición de habilidades, y destrezas, desarrollo de competencias, la creación de valores y la adopción de actitudes y comportamientos útiles al hombre en su desempeño vital.

En lo que tiene que ver con la Pedagogía, no hay que olvidar que la educación es un proceso activo y dinámico que contribuye al desarrollo de la creatividad y a la orientación de la reflexión, integra al estudiante en el cambio y lo prepara para responder a los retos de un mundo trastornado por las mediaciones y volcado hacia la tecnología.

La enseñanza - aprendizaje del lenguaje debe contribuir a una educación humanística tendiente a la formación integral del hombre como ser racional, histórico, social, cultural, capaz de participar activamente en todos los procesos y de contribuir con su trabajo a la consolidación y desarrollo de su grupo, es decir, desarrollar al hombre como ser semiótico integral y sus características serán: humanística, crítica, activa, formadora de la personalidad e impulsadora del cambio.

Aquí se plantea que el lenguaje es un proceso semiótico - discursivo de origen histórico social cuyas funciones son la significación, la comunicación y expresión humana.

El lenguaje es un proceso, porque además del trabajo lingüístico que se realiza al producir un mensaje, está constituida por tres subprocesos; la semiotización, la semantización y la discursividad.

Aunque no son independientes, se separan para lograr una comprensión didáctica de ellos; la semiotización es un proceso que se hace necesario considerar para la orientación didáctica de la enseñanza; en primer lugar, el lenguaje vocal es un fenómeno sígnico inscrito dentro de uno más general que, de acuerdo con Levi - Strauss, Piaget, Barthes, considera la cultura y lo que dentro de ella tiene valor de uso, como fenómenos semióticos de importancia trascendental para el conocimiento humano.

Desde la semiótica, la cultura y el conocimiento humano son dos grandes procesos a los cuales subyacen dos sistemas: el lógico y el imaginario (Onativia, 1978). El primero está constituido por el dominio de la razón lógica con sus conceptos y operaciones mentales; es el campo de las diferenciaciones, del razonamiento y de las operaciones. El sistema semiótico, imaginario es el campo de diversos ámbitos: mítico, lúdico, mágico, estético, fantástico, está regulado por la analogía, el símbolo, la superposición, la intensificación, siendo sus bases la intuición y el sincretismo.

Además, la semiótica incorpora en su objeto varias instancias sígnicas, en calidad de unidades semiótica (señales, indicios, íconos, símbolos, signos, síntomas, huellas), diversos códigos semióticos (kinésicos, proxémicos, verbales, icónicos), pero sobre todo, la connotación que apunta a varias direcciones; la base representacional de los signos (concreta o abstracta), las modalidades de relación significante, significado (indicación, coexistencia, sucesión, causalidad, analogía, inmediatez, abstracción, generalización, semejanza), y por último, la dimensión pragmática de las unidades semióticas algunas de las cuales marcan una distancia de los usuarios y figuran como testimonio, pero otros la asumen plenamente como los signos y las señales en su uso y su función.

También, hay que tener en cuenta que es dentro de la semiótica donde se inscribe la visión de mundo (cosmovisión) que los humanos tienen de la realidad; el hombre como ser simbólico convierte todo lo que conoce en signo. En síntesis la semiotización consiste en conferirle una base sígnica al conocimiento de la realidad y en inscribir ese proceso dentro de una determinada cultura.

El proceso de semantización se realiza plenamente en el texto; las palabras, herramientas consolidadas por la práctica social del lenguaje, son prefabricados incapaces de funcionar por sí solas, cuando se organizan textualmente a manera de mensaje en un contexto definido, las palabras se desestructuran, modifican sus sentidos, restringen la comprensión de su campo, contraen nuevas relaciones, significan lo contrario, etc.

Las palabras dentro del texto expanden o condensan su significado, entran en explicaciones, ejemplificaciones, definiciones, categorizaciones de acuerdo con los nexos que establecen entre sí. El texto, por su parte, es un tejido paradigmático y sintagmático, coherente y cohesivo, estructural y no estructural que organiza isotópicamente el contenido de un tema con base en procedimientos de expansión y condensación y atendiendo al cruce de varios códigos del sentido (sociales, narrativos, simbólico, metalingüísticos, míticos) a operaciones diversas (explicaciones, argumentaciones, temporalizaciones, etc.)

Mientras la semiotización organiza el sentido en relación con la realidad la semantización organiza el sentido al interior del texto. La semiotización, en carácter general, define la capacidad representativa de la función - signo en torno al significante como mediación de la realidad, en tanto que la sistematización tiene un carácter particular que organiza el sentido textual - así, la semiotización determina las posibilidades del sentido, mientras que la semantización realiza alguna de esas posibilidades. De este modo, la significación textual es un tejido de sentidos de muy diversa índole; léxica, cognitiva, referencial, ideológica, lógica-gramatical, informativa, etc.

El proceso de discursivización es, en últimas el funcionamiento real y efectivo de los lenguajes; tal como lo plantea Van Dijk (1980), el discurso es texto en contexto. Todo mensaje al configurarse semiótica y semánticamente responde a un contexto y, en consecuencia, satisface las funciones significativas, comunicativas y expresiva del lenguaje, se organiza en torno a determinadas operaciones, estructura temáticamente la información, supone el manejo de presuposiciones, modalidades, perspectiva, propósitos comunicativos y una singular manera de interacción que se modifica, de acuerdo con sus características y sus tipos: periodístico, religioso, literario, creativo, etc.

El discurso también contribuye a la significación; este puede referirse al emisor, al receptor, al código, al mensaje, al canal, al contexto (Jakobson); si el texto crea significación pertinente al tema, el discurso la organiza en torno a los demás elementos, introduciendo las modificaciones propias de las actitudes y valores de los sujetos de la comunicación.

En atención a lo anterior, el discurso incorpora una organización en varios niveles; tópico, genérico y frástico. Por eso el discurso apunta tanto al texto en su textura y su textualidad como al contexto en realización con los marcos de conocimiento, la interacción y sus usos específicos: literatura, publicidad, folclore, conversación, masss - media, crónica y ciencia.

El discurso responde, pues a la pragmática tocante con las prácticas sociales y culturales con características e intereses de los hablantes y con situaciones específicas ambientales.

Estos tres subprocesos dan fe de la labor de los usuarios de una lengua al producir textos con mensajes cohesivos, coherentes y eficaces en situaciones comunicativas específicas. En resumen; signo, texto y contexto son los ingredientes básicos de esta propuesta.

 

5.3 constructivismo

 

El constructivismo asume que el conocimiento no puede existir fuera de los organismos que conocen. Supone, además, una realidad independiente del conocedor; sin embargo, la experiencia es el resultado de la interacción entre el sujeto y el mundo externo y sólo tiene sentido para el que la experimente.

 

El conocimiento escolar no podrá ser reducido al conocimiento de los resultados verificables, aislado de sus procesos de construcción, sino que tendrá en cuenta también el conocimiento de la cotidianidad, el conocimiento intuitivo y el de la subjetividad. Es decir, el conocimiento que no corresponde a las reglas de la objetividad, neutralidad y confiabilidad del conocimiento científico también tiene valor. Se busca así relacionar el conocimiento con el mundo que lo rodea.

El propósito de este capítulo es presentar los principales enfoques que orientan las propuestas constructivistas, para de esta manera ampliar el tema de cognición y conocimiento en el siguiente capítulo: Cognición, Metacognición y Producción de Texto Escrito.

Recientemente la Psicología Cognitiva viene trabajando un Modelo Constructivista del conocimiento, el cual intenta responder a la considerada como la primera pregunta de la Epistemología: ¿Cómo podemos conocer, Cómo conocemos? El modelo sostiene como hipótesis central que el conocimiento es un proceso de elaboración, de construcción interrelacional entre las estructuras internas del sujeto cognoscente, su maquinaria psicológica y las estructuras del medio donde ese sujeto vive (Peñalver, 1988).

Este modelo constructivista se impone como una alternativa a las distintas concepciones del conocimiento, las cuales se resumen así: la primera, corresponde al realismo, plantea que el conocimiento es dado y fijado desde los objetos y fenómenos reales; la segunda, el subjetivismo, plantea que el conocimiento es creado desde el sujeto; y la tercera, el constructivismo, expone el conocimiento como construido en un proceso de interacción comunicativa entre el sujeto cognoscente y el objeto. (Peñalver, 1988).

El nuevo paradigma surge sobre tres bases que resultan más acordes a la manera como se produce el conocimiento:

La primera base, la estructura Cognoscitiva de los estudiantes como punto de partida es resaltada desde la Psicología Cognoscitiva, la cual propone que los estudiantes desarrollan ideas sobre los fenómenos naturales mucho antes de que se les enseñe las ciencias en la escuela; en algunos casos, se presentan diferencias significativas entre las nociones que los estudiantes tienen y la ciencia que encontrarán en la escuela. Surge así, la necesidad e importancia de identificar, dentro de cada contexto, esas ideas intuitivas, esas preconcepciones, esos esquemas conceptuales alternativos, esas miniteorías, o sencillamente, algunas teorías ingenuas.

En esta perspectiva, se destacan las investigaciones realizadas por Piaget y sus colaboradores, en el instituto de Epistemología Genética, alrededor del paralelismo existente entre evolución histórica de una ciencia y la adquisición de las ideas correspondientes en el niño. También sobresale el enfoque Ausubeliano ligado a la adquisición significativa de conocimiento, respecto del cual expresa: "si yo tuviera que reducir toda la Psicología Educativa a un solo principio enunciaría: averíguese lo que el alumno ya sabe y enséñese consecuentemente". (Ausubel, 1978).

La segunda base, una actividad coherente con la metodología científica; indica que dicha metodología debe contener como mínimo, tres elementos, con el fin de pretender vincular al estudiante a la vivencia de verdaderas situaciones, que lo lleven a erradicar posibles errores conceptuales mediante conflictos Cognoscitivos, permitiendo así una reestructuración cognoscitiva. Los tres elementos que se han considerado importantes en la estructuración de este paradigma son: el planteamiento de hipótesis, diseño y ejecución de experimentos y análisis con rigor de los resultados.

La tercera base, papel del trabajo colectivo y orientado de los estudiantes, pretende que se llegue al aula de clase con una actitud tanto social como individual, haciéndose evidente la generación, confrontación y refutación de ideas, teorías, etc., en torno a tópicos problemáticos del conocimiento. De este modo, se contribuye en parte a la erradicación de la enseñanza por transmisión verbal de conocimiento.

En este sentido, la propuesta de organizar el aprendizaje de los estudiantes como una construcción de conocimientos, responde precisamente a la idea de una investigación dirigida en dominios perfectamente conocidos por el "director de investigaciones" (maestro) y en la que los resultados parciales embrionarios, obtenidos por los estudiantes, pueden ser reforzados, matizados o puestos en cuestión, con los obtenidos por los científicos que les han precedido (Gil, 1983).

En torno a este enfoque, muy prometedor en la enseñanza de las ciencias, se viene trabajando dentro del contexto del constructivismo sobre líneas de investigación que tienden a la revisión de los programas y la metodología de la enseñanza de las ciencias desde una visión histórica y epistemológica de la ciencia diferente a la visión inductivista.

Partiendo de que cada postura psicológica posee, en su estructura interna, una visión del desarrollo del pensamiento directamente influenciada por una visión epistemológica de la ciencia, se expondrán a continuación algunos modelos en Psicología tales como las visiones de Ausubel, Kelly y Piaget, dado que sus ideas han influido enormemente en la construcción de algunos de los modelos de corte constructivista que se manejan actualmente en la enseñanza de las ciencias. Mediante este esbozo, es posible justificar la idea de que los modelos pedagógicos en la enseñanza de las ciencias dependen de la imagen que los investigadores y maestros tienen acerca de las ciencias.

Inicialmente nos referiremos a la psicología del aprendizaje de Ausubel, cuya visión se encuentra axiomatizada en el modelo Asimilacionista del aprendizaje, el cual pretende mostrar la manera como el aprendizaje escolar se puede dar significativamente en contraste con el aprendizaje mecánico. En este sentido, la visión psicológica Ausubeliana considera que las ideas previas de los individuos, son un elemento importante a tener en cuenta en el momento de generar un ambiente propicio para un aprendizaje significativo en el sujeto.

Otro punto neurálgico del modelo asimilacionista es la importancia que se le da a los procesos Cognoscitivos que se ven implicados en la adquisición de un conocimiento y en el papel que los conceptos explícitos y las tramas proposicionales juegan en dicha adquisición de los conceptos (Novak, 1982).

El aprendizaje significativo de Ausubel se puede sintetizar en seis ejes fundamentales:

  1. Ausubel destaca la organización del conocimiento en estructuras y en las reestructuraciones que se producen por causa de la interacción entre las ya existentes y la nueva información, que va a producir un desequilibrio en las primeras
  2. Desarrolla una teoría de la interiorización a través de la instrucción, de modo tal que los conceptos verdaderos se construyen a partir de los previos que el estudiante posee. Así, el proceso de aprendizaje es de retroalimentación constante. Este proceso permitiría la construcción progresiva de estructuras mentales, en términos Piagetanos, equivaldría a la equilibración, y, para Ausubel, a la formación de conceptos "verdaderos"
  3. Ausubel utiliza las estructuras cognitivas para designar el conocimiento de un tema determinado con una organización clara y estable, y está en conexión con el tipo de conocimiento, su amplitud y grado de organización. Así, la estructura cognitiva de una persona es un factor que decide acerca de la significación del material nuevo, las ideas nuevas sólo pueden retenerse en la medida a que se refieran a conceptos ya disponibles. De este modo, si las nuevas propuestas cognitivas entran en fuerte conflicto con los conocimientos previos, la nueva información no se retiene ni se incorpora. Aunque Piaget reconoce la importancia del conflicto cognitivo para el aprendizaje
  4. Siendo así, en el aprendizaje memorístico, predominante en nuestra realidad, no sólo se utilizan procedimientos repetitivos sino que "la información nueva no se asocia con los conceptos existentes en la estructura cognitiva" y, por lo tanto, se produce una interacción mínima o nula entre la información recientemente adquirida y aquella ya almacenada (Novak 1985). El aprendizaje memorístico o repetitivo se produce cuando la "tarea de aprendizaje consta de puras asociaciones arbitrarias" (Ausubel, 1982), pues al asociar conceptos no hay una relación sustancial y con significado lógico.
  5. En el aprendizaje significativo, es importante el papel que desempeñan los estudiantes en la producción del conocimiento, entendiendo el concepto "como una regularidad en los acontecimientos o en los objetos que se designan mediante algún término" (Novak). Es posible que algunos animales reconozcan regularidades, pero sólo el ser humano tiene, hasta ahora, la capacidad de inventar y utilizar un lenguaje, o símbolos, para comunicar y designar las que percibe. Así, los significados se construirían a partir de las regularidades en los acontecimientos u objetos en un contexto socio - cultural determinado.
  6. El aprendizaje significativo es más eficaz que el memorístico, aunque Ausubel no es categórico, en entenderlos como contrapuestos. Según Ontona 1994, porque lo afecta en sus tres fases principales adquisición, retención y recuperación. También, porque las pruebas realizadas confirman que el enfoque significativo de un material potencialmente significativo hace la adquisición más fácil y más rápida que el caso de un enfoque repetitivo. La adquisición significativa es más fácil porque, fundamentalmente, implica la utilización de estructuras y elementos previamente adquiridos, que funcionan como anclas, respecto al nuevo material, por semejanza y contraste. Adicionalmente, considera que el aprendizaje significativo se retiene más fácilmente durante un período más largo, es un proceso activo y personal, cuya eficacia está en función de su significatividad y no, de técnicas memorísticas. Por ello, considera como pre - requisito básico que el material sea potencialmente significativo, es decir, que permita establecer una relación sustantiva con conocimientos e ideas ya existentes. La tendencia del estudiante es hacia el aprendizaje significativo, es decir, hay una disposición en él, que indica interés por dedicarse a un aprendizaje en el que intenta dar un sentido a lo que aprende.

Según Ausubel, el aprendizaje significativo es un proceso por el que se relaciona nueva información, con algún aspecto ya existente en la estructura cognoscitiva, entendida ésta como el arsenal de conocimientos articulados de alguna manera, que posee el individuo en el aprendizaje, (Ausubel la denomina conceptos inclusores) y que es relevante para el material que se intenta aprender. En otras palabras, a medida que tiene lugar el aprendizaje significativo, se produce necesariamente un desarrollo y elaboración de los conceptos incluyentes. Desde el punto de vista de Ausubel, el desarrollo de conceptos es más eficaz cuando

los elementos más generales e inclusivos de un concepto se presentan en primer lugar y a continuación se va diferenciando progresivamente el concepto en cuanto a detalles y especificidad se refiere, (Novak, 1988); es decir, Ausubel realza el aprendizaje de un concepto cuando se lleva a cabo mediante una diferenciación progresiva o jerarquización conceptual.

El objetivo de la enseñanza de las ciencias, desde la perspectiva Ausubeliana, está implícitamente relacionado con la importancia que se da a los conceptos como ejes estructurales del nuevo conocimiento. La función de los conceptos en la estructura cognoscitiva de un individuo es de alguna manera análoga al papel de los paradigmas Kuhnianos en el campo científico, teniendo en cuenta que los paradigmas ayudan al científico a encontrar significados en datos ya conocidos... Los conceptos en la estructura cognoscitiva (conceptos inclusores) facilitan el aprendizaje significativo y, por tanto, permiten desarrollar dichos conceptos e incrementar la capacidad de resolución de problemas en un área específica, (Novak, 1988).

En segundo lugar, tenemos el Alternativismo Constructivista de Kelly, en cuya opinión (1955), todas las personas elaboran un modelo del mundo que les rodea y que les permite interpretar y predecir situaciones específicas. Este modelo es, en cierta medida, personal y no compartido totalmente por ninguna otra persona.

George Kelly utiliza la analogía de hombre - científico, para subrayar que cualquier persona independiente de su desarrollo y nivel intelectual está continuamente elaborando un modelo de la realidad que va siendo modificado permanentemente en función de su éxito, (Kelly, 1955); siendo la construcción de la realidad un asunto activo, creativo, racional, emocional y pragmático. Existen infinitas maneras de que la persona pueda interpretar su entorno, dependiendo de su imaginación, experimentación o ánimo.

Para Kelly, las teorías son hipótesis o conjeturas que pueden ajustarse a los hechos conocidos en un determinado instante, pero que pueden ser modificados a la luz de las fallas en su predicción, reformulando la teoría de manera que se ajuste mejor a los hechos. La posición psicológica de Kelly, el Alternativismo Constructivo (aunque no rechaza la existencia de la realidad), sostiene, según Sebastía (1989), que es excesivo reclamar que las construcciones de la persona sean convergentes con ella; cada evento es susceptible de múltiples reconstrucciones; constituye por lo tanto un rechazo al positivismo y al realismo ingenuo.

En este momento, un gran número de investigadores cuestiona a las teorías elaboradas espontáneamente por los individuos, las cuales se resisten a ser alteradas sobreviviendo a numerosos años de enseñanza formal muy contrariamente a lo que Kelly plantea al respecto. Pareciera que otra de las características básicas del pensamiento espontáneo fuera su "estabilidad", en lugar de su "modificación permanente" para adaptarse a los hechos, (Sebastiá, 1988). Es decir, además parece que la contextualización acerca de la forma como se cambian las construcciones de los sujetos dista de la manera como es asumida por Kelly, quien afirma que la teorización que realiza el individuo se va modificando en función de su utilidad para describir y predecir eventos, según el caso. No obstante, los datos recogidos hasta el momento aseguran que las teorías elaboradas espontáneamente por los individuos se resisten a ser alteradas, sobreviviendo a numerosos años de enseñanza formal, más aún incurriendo en errores conceptuales.

Podemos afirmar, entonces, que la función cognitiva, tal como la organización y la adaptación permanecen constantes a través del desarrollo en contraste con las estructuras cognitivas, las cuales cambian en relación con la edad y la experiencia.

Entre tanto, las estructuras cognitivas son consideradas propiedades organizativas creadas a través del funcionamiento e inferibles a partir de la naturaleza de la conducta cuya naturaleza determinan. Así, el desarrollo ontogénetico del sujeto está directamente relacionado con el desarrollo del conocimiento. En este sentido, las estructuras que cambian en el curso del desarrollo son divididas conceptualmente en etapas, cuyas semejanzas y diferencias cualitativamente sirven como hilos conceptuales en el empeño de aprehender el proceso.

En esencia, tres rasgos centrales del contexto piagetiano son:

En cuarto lugar, nos referiremos al Contexto Neo-Piagetiano (el pensamiento postformal) dejando ver que el modelo neo-piagetiano del desarrollo cognitivo, por el contrario, plantea la posibilidad teórica de que desarrollos cognitivos alternos coexistan en el mismo momento en la estructura de conciencia de un sujeto (Soto, L., 1990). Esto significa que el modelo neo-piagetiano del desarrollo cognitivo sostiene la hipótesis de la multidireccionalidad del pensamiento.

Acerca del progreso de las ciencias, el modelo Piagetiano es compatible con la concepción Kuhniana en el sentido que su desarrollo es entendido como unidireccional. Es decir, mientras en el modelo piagetiano se hacen esfuerzos por entender la manera cómo conoce el sujeto a través de su desarrollo ontogénico, siempre desde su nacimiento hasta su madurez, pasando por un conocimiento menos avanzado hasta otro más avanzado, desde lo perceptual, lo concreto, hasta lo abstracto; en el modelo Kuhniano se hacen esfuerzos por entender los procesos del conocimiento generados por una comunidad científica, entendidos éstos como el cambio de paradigma por otro que lo supera.

En conclusión, los anteriores enfoques que orientan las

propuestas constructivistas - aquí presentadas - permiten apreciar la diversidad de posibles ejes, que interrelacionan aspectos de las ciencias con los desarrollos en el campo de la Psicología Cognitiva.

Los procesos de lectura y de escritura, desde una perspectiva constructivista y, dentro de los procesos de aprendizaje juegan un papel relevante dado que aunque una de sus funciones está en el acceso y consignación de información, no se agotan allí sus potencialidades.

Pocos años atrás se descubrió que la escritura era un medio para la estructuración del pensamiento. En este sentido se expresa Henry A. Giroux cuando dice que: " la escritura funciona al mismo tiempo como un medio estructurado para generar conocimientos y para construir pensamiento lógico" y añade: "... escribir es un proceso, un modo singular de aprendizaje que tiene su correspondencia en poderosas estrategias de aprendizaje que examinan la compleja relación existente entre el lector, la materia y el escritor".

En este orden de ideas Giroux, afirma también: "Un enfoque dialéctico debería examinar el proceso de escribir como una serie de relaciones entre el escritor y la materia que trata, entre el escritor y el lector, y entre la materia tratada y el lector. En términos generales, un enfoque de esta naturaleza debería considerar la escritura en su más amplia relación con los procesos de aprendizaje y comunicación. En este caso, aprender a escribir no significa y aprender a desarrollar un sistema de distribución instrumental, sino, como lo ha dicho Carlos Baker, aprender a pensar. La escritura es, en este caso, una epistemología, una forma de aprendizaje".

 

Recientemente se descubrió que la escritura era un objeto de estudio que podía analizarse, investigarse y enseñarse. Varios especialistas en escritura han reconocido que su objeto es un proceso complejo que requiere de planificación, transcripción del texto y revisión, llegándose a pensar incluso como un proceso de solución de problemas. Hoy, en términos de Florez Ochoa (1999), se concibe la escritura como un proceso complejo inserto y subordinado a un contexto más amplio: la comunidad y la sociedad.

5.4 COGNICIÓN, METACOGNICIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTO ESCRITO

Aquí, se presentan algunos aspectos concernientes a la cognición y metacognición para la producción de texto escrito o escritura.

El auge de la Psicología Cognitiva en el estudio del desarrollo humano, ha llevado a resaltar el carácter constructivo del proceso de adquisición del conocimiento. A su vez, la importancia dada a la actividad del estudiante como elemento clave del aprendizaje, ha llevado a considerar el proceso de construcción del conocimiento como un hecho fundamentalmente individual y relativamente impermeable a la influencia de otras personas y del contexto. El contexto en donde se desarrolla el individuo es básico para la formación de su estilo cognitivo: "Los estilos cognitivos aluden a la inculcación de símbolos altamente estandarizados de intencionalidad durante la ontogénesis y el desarrollo posterior". (Buxo, 1983). De esta manera, el niño en su proceso cognitivo se apropia de la realidad cultural, la cual va interiorizando y como resultado de esta experiencia desarrolla un esquema metacognitivo. Posteriormente, el individuo empieza a enriquecer, o a rectificar esa metacognición, bien sea a través de una educación formal, no formal o por medio de nuevas experiencias con su entorno social - cultural.

Estos esquemas constituyen las bases para los diferentes tipos de estructuras cognitivas específicas en las que el medio ejerce una influencia importante, "es la cultura la que, como programa y reglas, incide directa o indirectamente en la formación de estilos cognitivos y, por ello, en el pensamiento idiosincrásico". (Buxo, 1983).

No solo existen diferentes estilos cognitivos a nivel intercultural, sino que al interior de una misma cultura se producen también tales diferencias. Puede ser tanto a nivel de clases sociales, como, a nivel individual, ya que la experiencia del niño es individual y el medio puede variar de un individuo a otro. Así, por ejemplo, un individuo que vive en un medio artesanal tiene un estilo cognitivo diferente al que se desarrolla en un medio musical (intelectual), sin pretender significar que éste último sea más inteligente que el primero, toda vez que ambos son capaces de apropiarse de un "ente" y convertirlo en proceso cognitivo; en el caso de los dos individuos citados, lo que varía es la forma como cada uno interpreta la realidad, pues sus niveles de conceptualizaciones no son los mismos, debido a la diferencia de contextos. Bien puede afirmarse que la adquisición de un pensamiento abstracto formal no surge espontáneamente, sino que se adelanta o retrasa según los ambientes o contextos culturales en que se desarrolle el individuo.

La argumentación sobre la interrelación cognición, metacognición y producción de texto escrito se ha dividido en dos partes. La primera, atiende a una revisión sobre los conceptos de cognición, metacognición, como formas de pensamiento post - formal; incluye además, los referentes conceptuales que fundamentan esta investigación. La segunda, presenta los aspectos pertinentes al proceso de producción de texto escrito desde una perspectiva semiótica.

Para la perspectiva cognoscitiva, lo importante es la manera en la que el sujeto construye su base de conocimiento así como la forma en que interactúa con él aplicando y asociando estrategias. Es decir, la manera como los sujetos abordan los conocimientos. Es un modo particular de aproximarse a un contenido específico, y estos modos de acceder al conocimiento tienen que ver con: Nociones, conceptos, categorías, que presenta el individuo en un área del saber. Esta perspectiva, intenta mantener estándares utilizando tareas relacionadas con situaciones del mundo real y entre sus ventajas están:

El aprendizaje, definido como un cambio cognitivo a largo plazo, por medio de un proceso de atribución de significados en donde se construye una representación mental del objeto o contenido, es decir, el sujeto construye significados y el conocimiento mediante un verdadero proceso de elaboración, en el que selecciona y organiza informaciones estableciendo relaciones entre ellas. Para lograrlo, se compromete en un aprendizaje activo para codificar la información de manera que pueda ser utilizada para desarrollar los tres aspectos del conocimiento base, mencionados por Bos y Anders, 1990: Declarativo, de procedimiento y condicional.

El conocimiento declarativo es aquel que contiene información factual compartida. Representa los atributos de las características de los objetos o eventos sin el matiz de las emociones individuales.

El conocimiento de procedimiento representa el cómo, se basa en el reconocimiento de patrones y en secuencia de actividades y requiere de diferentes acciones tales como las estrategias de generalización y discriminación.

El conocimiento condicional se refiere a conocer cuándo una estrategia particular o un conocimiento se requiere para resolver un problema de manera exitosa.

En términos generales, la cognición se refiere a cada uno de los procesos por los que se llega al conocimiento de las cosas, y en los que influyen: la percepción, el descubrimiento, el reconocimiento, la imaginación, el juicio, la memorización, el aprendizaje, el pensamiento y frecuentemente el lenguaje (Diccionario de Ciencias de la Educación, 1988). La cognición supone una doble significación:

  1. La captación o representación conceptual de los objetos, partiendo de la percepción de los mismos.
  2. Su comprensión o explicación.

De esta manera, la habilidad del individuo para aprender depende de la capacidad para activar la información correcta necesaria para resolver un problema o una situación de aprendizaje.

Una de las tres formas indisociables en las que se presenta la asimilación (en tanto función) es la asimilación funcional o reproductora, la cual consiste en repetir una función o consolidarla por la repetición.

Al respecto, Flavell plantea: "Una de las características más importantes de un esquema asimilativo es su tendencia a la aplicación repetida", es decir: todo esquema adquirido es puesto en práctica en diferentes ocasiones en el transcurso del funcionamiento cognoscitivo.

Flavell (1976) se refiere a la metacognición como a aquel conocimiento o conciencia que tiene un sujeto acerca de sus propios procesos y productos cognitivos; así como también, a cualquier cosa relacionada con ellos, como las propiedades relevantes al aprendizaje de la información o los datos. En otras palabras, es un control ejecutivo. Es así como los individuos pueden hacer metacognición de diferentes tipos, ya sea de la atención, de la memoria o del aprendizaje, entre otros.

 

El mismo Flavell plantea que la substancia del conocimiento cognitivo se encuentra en tres variables y sus interacciones:

 

Así por ejemplo, hay conocimiento metacognitivo de las variables de la persona, cuando el individuo se da cuenta que ha fallado en comprender algo porque ha realizado una representación errada de ese algo. Hay metacognición de la tarea, cuando se tiene conocimiento de las características, la dificultad y de la manera cómo ésta debe ser enfocada. En lo referente a las variables de la estrategia, incluye el conocimiento sobre las ventajas y desventajas de diferentes enfoques para una misma tarea cognitiva.

La metacognición para cualquiera de las variables presenta tres funciones:

Para efectos de esta investigación, se determina orientar al estudiante en la metacognición de:

  1. Lectura Indicial (por ser básica para el proceso de producción de texto escrito).
  2. Etapas del proceso escritor.
  3. Meta – aprendizaje de la superestructura textual narrativa.
  4. Actitudes y comportamientos.
  5. Conocimiento de los procesos de pensamiento.
  6. Desarrollo de estrategias que permitan potenciar los procesos cognitivos.

 

Desde esta perspectiva, se pretende que el estudiante internalice los constructos y el maestro, por su parte, determine la zona de desarrollo potencial del estudiante que le permita regular el proceso de producción de texto escrito a partir de la modelización de las acciones de planificación, control y evaluación. Durante esta dinámica de interacción se presentan dos tipos de procesos complementarios: uno de interiorización y otro de exteriorización de las actividades de regulación.

En el proceso de interiorización, el estudiante asimila los aprendizajes sobre el proceso escritor y la tipología textual; paralelamente el estudiante va manifestando las actividades de regulación de forma visible y comunicable, es decir, lo pertinente con el proceso de exteriorización.

Desde los modelos cognitivos contemporáneos de la escritura (e.g. Flover & Hayes, 1980; Collins & Gentner, 1980; Smith, 1982; Perea, 1984; Graves, 1985; Scardamalia & Bereiter, 1986) se le determina como un proceso que da cuenta de las operaciones mentales que ocurren cuando los humanos escriben de una manera competente y proponen interpretaciones como las que aparecen a continuación:

  1. Interpretan la producción de texto escrito o escritura como una habilidad compleja que impone al escritor una serie de exigencias simultáneas. Ellas tienen que ver con la búsqueda de contenidos, la generación de ideas nuevas, la organización del texto, la selección de la audiencia, y la determinación del propósito. Tomar decisiones sobre mecanismos de estilo, asegurar la coherencia y la lógica del texto, para comunicar los significados deseados, entre muchas otras exigencias.

  1. Reconocen los subprocesos involucrados en el proceso total de producir un texto de calidad y la propiedad de recursividad (el ir y volver) que caracteriza la interacción entre estos subprocesos. Ellos son: la planeación, la transcripción/traducción y revisión/edición. Uno de los aportes consiste en comprender que estos subprocesos son recursivos. Esto quiere decir, que no ocurren secuencialmente en el tiempo. Significa que es legítimo y necesario salir de cualquiera de los subprocesos en cualquier momento de la producción del texto para regresar a trabajar en cualquiera de los otros.

  1. Postulan estrategias para superar las restricciones que impone la tarea de escribir sobre la mente del escritor. Entre las restricciones están: La cantidad de información que se debe procesar, las demandas simultáneas de un número de subprocesos para escribir y las limitaciones de la memoria a corto plazo. Las estrategias para manejar las limitaciones atienden a: Dividir el problema en tareas manejables, fijar prioridades, apoyo en procedimientos aprendidos, planear: qué decir, cómo decirlo y por qué decirlo.
  2. Identifican las diferencias que existen entre escritores, expertos y novatos. La diferencia radica en la metacognición. La persona que tiene metacognición reúne tres condiciones: sabe cuáles son sus procesos mentales, ejerce control voluntario sobre ellos y puede hablar respecto de ellos.

Según lo expuesto, se llega a la conclusión que, escribir no es un producto terminado que aparece mágicamente en un único y rápido acto. Este proceso requiere de un trabajo artesanal, de moldear un texto de una manera deliberada en donde los productos cognitivos son manipulados en un saber hacer un contexto, que lleva al estudiante a realizar procesos para aprender a aprender (Meta – Aprendizaje), a conocer cómo aprende y cómo construye un nuevo conocimiento. Se aprecian entonces, cambios en las actitudes, concepciones, percepciones y habilidades no sólo del estudiante, sino también del maestro, toda vez que las diferencias de estilos cognitivos se deben a la diferencia de estímulos y recursos culturales diferentes, "la actividad mental es una función del sistema nervioso central, pero así mismo, la conformación de las estructuras neuronales y cognitivas depende de los recursos y estímulos culturales" (Buxo, 1983). Es la cultura la que incide directamente en el funcionamiento cognitivo del individuo, por ser también la que influye sobre el modo de concebir la realidad.

 

 

6. fundamentos básicos

 

 

Para la ejecución de esta investigación se tienen en cuenta los siguientes fundamentos:

 

6.1 COGNICION

6.2 DISCURSIVIDAD HUMANA (desde el marco de la

Hermenéutica y la Acción Comunicativa)

expresiones culturales que adquieren vida en una narración (cuento), o en las simples formas cotidianas de interacción en los escenarios públicos o en el espacio de lo privado.

 

6.3 semiótica textual

El texto se presenta entretejido de espacios blancos, de intersticios que deben ser llenados y quién lo emite presupone que éstos deberán cubrirse y lo ha dejado en blanco: 1. Porque, ante todo, el texto es un mecanismo perezoso o económico y sólo en caso de extrema meticulosidad se complica en redundancias y especificaciones ulteriores hasta un límite en el cual se violen las reglas normales de la conversación. 2. Porque a medida que se pasa de la función didascálica (dictatorial) a la estética, el texto quiere dejar al lector la iniciativa interpretativa, aunque normalmente desea ser interpretado con un margen suficiente de univocidad.

Eco presenta entonces el texto, como una máquina perezosa que exige del lector un duro trabajo cooperativo y deja algunos contenidos al estado virtual, esperando que la cooperación del lector las actualice definitivamente. Es una actividad cooperativa que lleva al destinatario a extraer del texto aquello "no-dicho" pero que es implícito, prometido o presupuesto, a llenar los espacios vacíos, a conectar lo que aparece en el texto con el tejido de la intertextualidad de donde se originó el texto y a donde irá forzosamente a confluir.

Si un texto viene emitido para que alguien lo actualice, el lector se considera entonces principio activo de la interpretación, y la cooperación por él realizada hace parte de la estrategia generativa programada por el autor. En este sentido puede afirmarse que el texto prevé al lector, es decir que un texto es un producto cuya suerte debe hacer parte del mismo mecanismo generativo; y generar un texto significa poner en práctica una estrategia de la cual hace parte la previsión de los movimientos del otro, como en cualquier estrategia.

Para asegurar la propia estrategia textual el autor debe asegurarse a su vez que el conjunto de competencias al cual se refiere sea el mismo del lector y por lo tanto preverá un Lector Modelo capaz de cooperar en la actualización textual como el autor pensaba y de moverse interpretativamente así como él se movió generativamente. Decir que todo texto prevé un lector modelo significa decir que en teoría, y en ciertos casos explícitamente, prevé dos: el lector modelo ingenuo (semántico) y el lector modelo crítico.

Es importante distinguir entre interpretación semántica e interpretación crítica (o sí se prefiere, entre interpretación Semiósica e interpretación Semiótica). La interpretación semántica o semiósica es el resultado del proceso por el cual el destinatario, ante la manifestación lineal del texto, la llena de significado. La interpretación crítica o semiótica es, en cambio, aquella por la que se intenta explicar por qué razones estructurales el texto puede producir estas (u otras, alternativas), interpretaciones semánticas. Un texto puede ser interpretado tanto semántica como críticamente, pero solo algunos textos (en general) aquellos con función estética prevén ambos tipos de interpretación.

6.4 EL SABER PEDAGOGICO

El saber pedagógico se visualiza como un saber autónomo, pero no aislado de otros saberes, los cuales le aportan elementos valiosos. Desde su propio espacio, el sujeto privilegiado del saber pedagógico tiene la capacidad de apropiar y transformar para así los aportes de otras disciplinas, y de generar un conocimiento que se legitima desde la experiencia y la reflexión suya y de los otros maestros, y desde el quehacer mismo de enseñar. Estos aportes interdisciplinarios en torno al quehacer del maestro no pueden ocurrir si el mismo maestro no asume su papel, y si no genera un saber pedagógico propio desde su práctica. La investigación en el aula, o un trabajo similar que tenga elementos de investigación permitirá que el maestro genere ese saber. El hacerlo, le permitirá superar muchos de los condicionamientos y presiones sociales dentro de los cuales desempeña su labor.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

7. Estrategia

 

El sentido de un texto

no está al final del

relato sino que lo

atraviesa

(Barthes)

Esta estrategia Semiótico-Constructivista, permite el desarrollo cognitivo para la producción escrita, a partir del ritmo de cada estudiante, propiciando actividades de socialización.

 

7.1 OBJETIVOS

7.2 JUSTIFICACION

7.3 MARCO TEORICO

7.3.1 lingüística textual

Revisando las fundamentales implicaciones de la escritura en el proceso de estructuración del pensamiento para la construcción del conocimiento científico, compartimos con Giroux (1990) que para aprender a escribir se necesita aprender a pensar, ya que según Baker la escritura es una epistemología, es decir una forma de aprendizaje.

El lenguaje escrito y el conocimiento guardan estrecha relación toda vez que el conocimiento se construye a través de un proceso; lo entendemos como el conjunto de estructuras mentales organizadas de tal modo que hacen posible la comprensión de hechos, acciones y acontecimientos. Para muchos autores (Wells, Olson, Giroux, Teberosky, Baena y Bustamante, entre otros), la escritura es algo más que un simple artefacto mecánico. Gracias a ella, es posible hacer registros, comunicarse, controlar o influir sobre la conducta de los otros, lo cual supone un efecto de distanciamiento en la medida en que permite no sólo trascender las condiciones inmediatas, si no prefigurar y modificar la acción, evitar que la discusión racional comience desde 0, proseguir - más allá de las generaciones – discusiones abiertas, ir decantando el conocimiento, facilitar tanto el cuestionamiento como la universalización de las condiciones de validez, rectitud y sinceridad de lo que se dice, y constituir una identidad cultural menos deleble (Baena 1976).

La escritura es una actividad intelectual que produce influencias recíprocas: entre las actividades de producción del lenguaje oral y escrito; y entre los artefactos de producción del lenguaje escrito (manual, imprenta y electrónica). También produce influencias reflexivas sobre la manera de percibir, producir y analizar el lenguaje; sobre las capacidades intelectuales de registrar, planificar, corregir y construir lenguaje; y sobre el conocimiento en general (Teberosky, 1.992).

Esta transformación se hace posible cuando se tiene la oportunidad de producir y comprender textos escritos, de trabajarlos y confrontar ideas con otros textos y con otras personas, proceso que consideramos debe darse en todas las áreas del conocimiento. En el proceso de comprensión textual, la aprehensión de la estructura de los textos, el acceso a las macroestructuras textuales y la posesión de los marcos "conocimiento", juega un papel determinante y según Van Dijk:

[...] no sólo para la organización de la información de todo el texto en la memoria a largo plazo, sino también para la posibilidad de interpretación de las conexiones lineales y de otras relaciones y coherencia entre las proposiciones de la base textual (Van Dijk, 1980).

La competencia comunicativa como estudio de la interacción lingüística y comunicativa de los grupos humanos, debe considerar los sistemas de presuposición dados en una comunidad, las formas de tratamiento y los criterios de normatividad social. La competencia comunicativa como competencia ideológica que es; conforma una facultad evaluativa.

Con el fin de lograr un proceso constructivo de producción de texto escrito en los estudiantes de Octavo grado y, en sí, para el trabajo específico de adquisición de presupuestos cognitivos y metacognitivos, se utilizan "talleres" dadas sus características epistemológicas y metodológicas, es decir, debido a la naturaleza del "Taller"; éste facilita que los estudiantes construyan conocimiento, por sobre todo durante el denominado momento de "reflexión grupal", por ser también un método para la autogestión o educación liberadora, cuyos ejes epistemológicos se resumen así:

  1. Realiza una integración teórico-práctica en el proceso de aprendizaje.
  2. Define el criterio de verdad del conocimiento por la producción activa y colectiva y no por la autoridad de los textos.
  3. Permite la formación integral del estudiante en el nivel actitudinal, emocional e intelectual, dado que aporta experiencias que conllevan a hacer todo tipo de relaciones.
  4. Promueve la construcción del conocimiento a partir del mismo estudiante y de la interacción de éste con la realidad en la que está inmerso; con sus mundos de vida y con sus propias experiencias.
  5. Desarrolla un proceso de acción - reflexión - acción toda vez que va de lo concreto a lo conceptual y de lo conceptual a lo concreto.

 

7.3.2 SEMIOTICA

Para la semiótica, la comunicación es la generación de significados en los mensajes, ya sea por parte del codificador o del decodificador. El significado no es un concepto absoluto, estático, que se puede encontrar cuidadosamente distribuido en el mensaje. El significado es un proceso activo para el cual los semiólogos usan verbos como crear, generar o negociar.

Aspectos cognitivos inherentes al proceso comunicativo escrito con respecto a cómo se articulan las diferentes etapas del proceso escritor (planificación, redacción, revisión, edición), cómo funcionan y cómo se comportan las estructuras mentales, son ejes sobre los cuales gira esta estrategia, al igual que la lectura de índices narrativos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

7.4 actividades contenidas en la estrategia

 

7.4.1 OBJETIVOS

 

Teniendo en cuenta lo planteado por MAYA BENTANCOURT, (referido en el marco teórico de esta estrategia), respecto de los tres momentos del taller (Ver Anexo 2. Antología, Pg. 2., Párrafo 3.), se lograron en cada clase los siguientes objetivos:

 

7.4.2 CARACTERISTICAS

 

Las actividades contenidas en la estrategia se caracterizaron por:

cuales contienen elementos que contribuyen al desarrollo interpretativo (lectura indicial) como a los referentes de lingüística textual, la semiótica textual y la discursividad humana. (Ver Anexo 2. Antología: Pg 1., Párrafo 2.)

Las siguientes estructuras fueron potenciadas gracias a la implementación de talleres para el logro de la estrategia:

7.5 CONSIDERACIONES Y LOGROS

 

Para la elaboración de la estrategia se eligió el enfoque semiótico - discursivo gracias a las siguientes consideraciones:

  1. Facilita el enfoque integral del área de humanidades (lenguaje y literatura).
  2. Permite educar en lenguaje a partir de los principios de realidad y del placer, con base en su dimensión doble, lógica - imaginaria.
  3. Considera el lenguaje en su totalidad (Ver Anexo 2. Antología. pg 1., Párrafo 3.) que incluye formas de representación y conocimientos diversos, múltiples sistemas semióticos a disposición del hombre y numerosas manifestaciones discursivas creando nuevas expectativas en torno a las relaciones:
  4. Hombre - realidad,

    Hombre - pensamiento,

    Hombre - sociedad,

    Pensamiento - lenguaje

  5. Ve la lectura y la escritura, la conversación y la escucha no solo como habilidades sino como las maneras de ser del discurso lingüístico en su uso social.
  6. Plantea la lectura como una vivencia, fundada en presupuestos, aseveraciones e implicaciones
  7. Supone la utilización de estrategias muy diversas como:

  1. Mejora el proceso lector (comprensión de lectura) dado que es la base para que los estudiantes de grado 8° lean comprensiva e interpretativamente. Es decir, pueden ellos relacionar el proceso lector con la interpretación gracias al acercamiento hacia las unidades semióticas (signos, símbolos, indicios, señales, íconos) produciéndose una lectura activa, crítica, plural, textual, funcional y hermenéutica Se partió de una tipología textual narrativa porque en el cuento subyace una riqueza de posibilidades semióticas, base esencial para captar el sentido del texto.
  2. Incrementa en los estudiantes los presupuestos para sintetizar, aseverar, inferir e implicar sobre lo leído. Es decir, para leer en función del texto y no en forma sintagmática y gramatical, propiciando solamente un proceso de fragmentación textual descontextualizado realizado a través de la percepción de un tema, una idea, o un significado.
  3. Brinda la posibilidad de comprender el mundo, conocer el universo donde el estudiante interactúa y se desenvuelve como ser sígnico, toda vez que el hombre está inmerso en un universo de signos, y es, en tanto ente, un ser cosmovisionado y sígnico por naturaleza.
  4. Constituye un lector libre, modelo y cooperativo capaz de leer, no solo el texto sino, el subtexto, donde el paradigma ejerce su poder sobre lo implícito, de tal modo que él pueda superar la simple paráfrasis del texto ajeno y ahondar en el proceso inferencial que le permita, ante todo, producir su propio texto.
  5. Establece un caudal de posibilidades constituyendo otra visión, más allá de lo semántico - comunicativo y de lo puramente lingüístico.
  6. Amplifica el enriquecimiento multicultural, desarrollo lingüístico e integración social; es decir, desde lo semiótico - discursivo se aprehende el universo de los objetos, el universo social, el universo del lenguaje, el universo del conocimiento y el de la cotidianidad misma.

LOGROS A PARTIR DE LA COMPRENSIÓN LECTORA

 

 

  1. Identifica unidades semióticas: signos, símbolos, indicios, señales, íconos.
  2. Reconoce códigos semióticos: paralenguajes, lenguajes sociales, del saber, de la acción y estéticos.
  3. Establece relaciones entre lo dicho y no lo dicho por el texto.
  4. Formula interpretaciones del texto.
  5. Identifica el punto de vista lógico e imaginario en el cuento.
  6. La información nueva que le provee el texto.
  7. Manifiesta una actitud positiva hacia la lectura de cuento.

 

7.6 PUNTOS DE VISTA SOBRE LA EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS

Durante la década de los 90s se planteó la necesidad de girar la educación hacia el desarrollo de competencias con el objetivo de mejorar la calidad de la educación colombiana. El concepto de competencia aplicado a la lingüística y desarrollado en otros campos de saber, implicó por consiguiente, un cambio de paradigmas en la evaluación, no obstante, se aprecia que existe un puente de comunicación entre una mirada anterior, centrada en los conocimientos y aptitudes, y la nueva perspectiva que apunta a un saber hacer en contexto.

Desde una fundamentación teórica (evaluación de competencias), se parte del presupuesto epistemológico; en el terreno de la evaluación, el observador se ubica al pie de lo observado y lo acompaña, lo observa y poco a poco va insertándose en un diálogo con él, va constituyéndose en parte activa del proceso. Es decir,

se trata de un desplazamiento de mirar la evaluación como un asunto de carácter puntual, coyuntural e intentar verlo como un proceso continuo.

Pero ¿Cómo evaluar la competencia? Desde su definición, UN SABER HACER EN EL ÁMBITO DE UN CONTEXTO DETERMINADO, lleva a aceptarla como una capacidad para hacer un uso creativo de los conocimientos adquiridos dentro y fuera de la escuela. Un conocimiento que se integre a las vivencias del estudiante, a su manera de estar en el mundo. A este conocimiento le corresponde un SABER HACER capaz de manifestarse en distintas circunstancias de la vida cotidiana y de establecer relaciones entre distintos contextos aparentemente inconexos. Un saber hacer que expresa una manera de ser del niño, del hombre, del futuro maestro.

 

Desde este planteamiento, la adquisición del conocimiento, aparece como una capacidad emanada del lenguaje (competencia cognitiva, derivada de la competencia lingüística). Las reflexiones de Noam

Chomsky y L. Vygotsky permiten esclarecer estas relaciones en lo que a estructuras de la mente y lenguaje interno (logocéntrico) y externo (social), se refiere.

Si bien es cierto, las personas tienen la capacidad necesaria de usar el lenguaje en los contextos en los que viven, también es cierto que esos contextos están socialmente establecidos y que, por lo tanto, no son iguales. En consecuencia se puede concluir que nadie tiene más ó mejor capacidad que otro; además, las competencias son socialmente diferentes. En el caso de la escuela, quien se defiende en un contexto oral, puede fracasar sino se hace competente con la lectura y escritura.

Las evaluaciones buscan diferencias. Entonces, las pruebas deben encontrar niveles y diversos accesos a cada nivel. De esta forma, los otros instrumentos (factores asociados) los de aquellos factores que influyen positiva o negativamente en el logro de los estudiantes funcionarían y permitirían avanzar en el mejoramiento de los procesos educativos.

Debido a que la significación se produce por el libre juego de las posibilidades estructurales del sistema (competencia lingüística), y de cara a la experiencia humana del mundo (competencia comunicativa), se consideró que lo más pertinente era tomar las competencias comunicativa y textual como objeto de evaluación. Así, no se haría hincapié en el sentido específico de la competencia lingüística (producir y entender frases gramaticales y diferenciar las agramaticalidades), sino en el sentido de la producción y comprensión de actos significativos, materializados en varios sistemas sígnicos, en situaciones comunicativas determinadas. Desde este punto, se piensa en hablantes- oyentes situados en un espacio social – cultural y en un tiempo determinado, con necesidades de comunicación e interacción concretas en las que el lenguaje juega un papel central, pero cuyo uso resulta determinado por las características del contexto.

Por estas razones, la evaluación de la producción escrita puede entenderse como la exploración de las posibilidades de usar el lenguaje para producir textos que cumplen una función comunicativa y que tienen sentido (competencia comunicativa/competencia pragmática) y que responden a características textuales y lingüísticas (competencia lingüística/competencia textual).

Para lo relacionado con la evaluación de la competencia comunicativa en la producción de textos se hace el siguiente desglose con el fin de focalizar el objeto evaluativo y tiene un propósito puramente metodológico.

 

 

CATEGORÍAS Y NIVELES DE LA EVALUACIÓN

 

Para cada competencia se definen unas categorías, subcategorías y condiciones. Vale la pena anotar que desde esta óptica se favorece el análisis comparativo entre los diferentes grupos (8-2 y 8-4) en los que se realiza la investigación y permite ver avances y aspectos por fortalecer en el trabajo pedagógico en la Escuela, Normal Superior de Ibagué.

 

 

REJILLAS DE EVALUACIÓN DE LA PRODUCCIÓN ESCRITA

 

 

Categoría

Sub-categoría

Condiciones

Nivel

NO Respuesta

1

No respuesta

  • No hay producción texto.
  • Se produce palabra o serie

inconexas

0

COMPETENCIA TEXTUAL

 

 

 

 

Coherencia y cohesión textual

2

Local

  • Se produce al menos una proposición que cuenta con concordancia de género, número, persona, tiempo.

 

 

 

A

     

 

3

Global / Lineal

  • Se produce más de una proposición.
  • Las proposiciones están secuenciadas de manera pertinente.
  • Se sigue eje temático.
  • Uso algún conector.

4

Global / Lineal

  • Uso signos puntuación pertinentes para indicar segmentaciones semánticas y/o relaciones de cohesión.

 

 

 

B

   

COMPETENCIA

COMUNICATIVA – PRAGMÁTICA

 

 

 

 

Intencio-nalidad y

Super-estructura

5

Posición

  • Se expone asunto y se toma posición frente a lo planteado.

6

Exposición hechos y narración

  • Se sigue secuencia narrativa y se exponen relatos.

7

Consisten-cia narrativa

  • Se evidencia plan narrativo y etapas del proceso escritor.

C

 

8

Super-estructura e intertex-tualidad

  • Selecciona tipo textos y controla superestructura.
  • Se construye interlocutor en atención a la intención comunicativa.

D

DIMENSIONES Y DOMINIOS

Se han propuesto dos competencias en lenguaje: Una comunicativa y otra textual, las cuales están relacionadas íntimamente con los siguientes dominios: fonético, morfológico, semántico, sintáctico y pragmático.

 

FASES DEL PROYECTO

Dada la magnitud del proyecto, se dividió en varias fases claramente diferenciadas con duraciones y objetivos específicos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

8. HIPOTESIS

 

 

 

 

8.1 HIPOTESIS DE TRABAJO

Los estudiantes que siguen un proceso de comprensión lectora y escritora con los cuales se emplea una estrategia Semiótico - Constructivista, comparados con los estudiantes con los cuales no se emplea, obtienen diferencias significativas a un alfa de 0.05 con respecto a los logros del desarrollo de competencias en producción de texto escrito, en situaciones del proceso escritor.

 

8.2 HIPOTESIS NULA

Los estudiantes que siguen un proceso de comprensión lectora con los cuales se emplea una estrategia Semiótica - Constructivista, comparados con los estudiantes con los cuales se emplea el método tradicional, no obtienen diferencias significativas a un alfa del 0.05 con respecto a los logros en el desarrollo de competencias en producción de texto escrito, en situaciones del proceso escritor.

 

8.3 HIPOTESIS ESTADISTICAS

 

8.3.1 PRINCIPALES

  1. Grupos nivelados en el pretest.
  2. Esta hipótesis puede formularse diciendo que al comienzo de la aplicación de la estrategia los dos grupos se encuentran en igualdad de condiciones. Se prueba contra la alternativa de que las condiciones no son las mismas.

    Ho= m CTL = m EXP

    H1= m CTL ¹ m EXP.

     

  3. La estrategia produce un aumento real de Comprensión - Lectora (CL) y Producción de Texto (PT).
  4. Se puede formular como hipótesis nula que no hay diferencias significativas entre las CL y la PT, antes y después del experimento. Se prueba contra la alternativa de que sí hay diferencia.

    Ho= m EXP = m EXP POST

    H1= m CTL PRE ¹ m EXP POST.

     

    8.3. 2 SECUNDARIA

     

  5. No cambio del grupo control a lo largo de la estrategia.

Ho= Las condiciones del grupo control son las mismas al comienzo y al final.

Ho= m CTL PRE = m CTL POST

H1= m CTL PRE ¹ m CTL POST.

 

 

 

 

9. VARIABLES

 

 

9.1 VARIABLE INDEPENDIENTE: ESTRATEGIA SEMIÓTICO - CONSTRUCTIVISTA

Esta estrategia se articula desde dos enfoques contemporáneos: el Semiótico y el Constructivista.

La problemática de la Comunicación, en términos de J. Fiske, se puede abordar desde dos miradas, por una parte hacia el enfoque de Proceso y por otra hacia el Semiótico. El enfoque de proceso hace énfasis en la transmisión de información, en el problema de la eficiencia comunicativa, en los efectos de persuasión de que los mensajes supuestamente ejercerían sobre actitudes, valores o comportamientos y en la intención como un factor crucial en la determinación de lo comunicado. El semiótico se aparta de la comprensión de la comunicación como transmisión de información para entenderla como un proceso de producción e intercambio de significaciones. Lo importante será entonces conocer cómo los mensajes o textos interactúan con las personas para producir sentido, es decir, el papel de los textos en la cultura. La interacción social sería aquello que convierte al individuo en miembro activo de una cultura y la lectura un momento central de la comunicación puesto que explica cómo los sujetos descubren y negocian los significados al relacionarse con los textos. El mensaje no es simplemente algo enviado de A hacia B si no un elemento de relación estructurada cuyos demás elementos incluyen la realidad exterior y el productor/lector.

En torno al enfoque constructivista, se trata de indagar lo que el estudiante ya sabe y enseñarle consecuentemente (Ausubel, 1976).

La idea de organizar el aprendizaje de los estudiantes como una CONSTRUCCIÓN de conocimientos, responde, precisamente a la idea de una investigación dirigida, en dominios perfectamente conocidos por el maestro o "director de investigaciones" y en la que los resultados parciales embrionarios, obtenidos por los estudiantes, pueden ser reforzados, matizados o puestos en cuestión, con los obtenidos por los científicos que les han precedido. (Gil, 1983). Los estudiantes tienen ya sus presaberes en tanto interpretación y producción de texto.

Con el fin de lograr una respuesta medible que permita detectar los posibles efectos de la estrategia propuesta, se realizaron dos tratamientos, correspondientes a los niveles ausencia - presencia de la estrategia. De esta manera se conforma una variable categórica de dos niveles que producirá respuestas cuantificables en la comprensión lectora y en la producción de texto escrito. La variable independiente es, entonces, la estrategia didáctica con la que se pretende mejorar los modos de leer y de escribir. Esta variable tiene sólo dos valores que corresponden a las dos modalidades metodológicas para desarrollar la competencia comunicativa y la competencia textual.

9.2 VARIABLE DEPENDIENTE: produccion de texto escrito

 

 

 

La lectura y la escritura

son una pareja imprescindible,

no existe la una sin la otra".

 

Walter Ong.

 

La variable dependiente se mide mediante varias variables: Lectura Indicial, Proceso Escritor-Planeación, Redacción (Coherencia, Cohesión y Ortografía), Revisión y Edición. No pueden hacerse comparaciones individuales de variables por cuanto estas variables son dependientes entre sí.

Esta variable está representada por las competencias para la comprensión de lectura y producción de texto escrito. Debe ser una variable numérica, medible en una escala continua y obtenible como respuesta a la estrategia metodológica planteada en la variable anterior.

 

9.3 VARIABLES INTERVINIENTES EXOGENAS

Puede haber una gran variedad de variables intervinientes cuyos efectos podrían sumarse a los efectos producidos por la estrategia propuesta, confundiendo de esta manera los resultados de interés. Es necesario, por tanto, tener un buen control de este tipo de variables, lo cual se logra por los principios de aleatorización presentes en los dos grupos de individuos y por las similitudes buscadas para los dos grupos. Por ejemplo:

 

9.3.1 Asistencia profesional especializada.

Nos referimos a las ayudas de tipo profesional en Psicología recibidos por fuera del horario de clases y dentro de la institución por algún tipo de deficiencia con respecto al aprendizaje y, sus comportamientos. Es difícil de homogenizar la variable.

 

9.3.2 Actividades realizadas por los estudiantes en horario extraescolar.

Algunos estudiantes tienen actividades extra-institucionales: Banda y Música en el Conservatorio de Música del Tolima. Esto les ofrece la oportunidad de interactuar con otros talentos afianzando así el desarrollo cognoscitivo y el radio de acción al desarrollar las competencias para la interpretación y producción de texto escrito, en este caso a partir del Lenguaje Musical.

Esta variable no se controlará dada la dificultad de homogenizarla toda vez que algunos estudiantes reciben clases en vacaciones o dos horas a la semana.

 

9.3.3 Medio Ambiente Fortalecido

Los estudiantes que se acercan más a la comprensión lectora y al ejercicio de escribir son hijos o familiares de maestros. Estos los motivan para que se contagien del placer de la lectura y de la escritura. Así, los estudiantes tienen mayor acceso a bibliotecas familiares. Dada la imposibilidad de mantener constante esta variable no se controlará.

Algunos estudiantes van a cine el día Martes, cada mes. Muy pocos asisten a los conciertos de la Banda de Música del Tolima, quiénes asisten son hijos de maestros del Conservatorio Musical. Todos los estudiantes poseen televisor; algunos de ellos tienen Betamax, otros VCR, y servicio de parabólica y televisión por cable.

Ciertos estudiantes son hijos de conductores empleados. Varios son hijos de conductores propietarios de taxis; lo cual les facilita incrementar su vocabulario y aumentar su caudal lexical los Domingos o tardes semanales cuando salen de compras o a pasear.

 

9.3.4 Nivel de Interés y motivación de los maestros en el área de Lengua Castellana.

La didáctica con la cual el docente orienta los procesos

de lectura y de escritura en la clase, ilumina el grado de relación de los estudiantes con dichos procesos, al igual que el amor en general por esta área.

La investigadora llevó a cabo la aplicación de las dos metodologías, con el fin de evitar que la personalidad, método de enseñanza, criterio de trabajo, y comunicación extralingüística intervinieran en los tratamientos.

 

9.3.5 EDAD

Esta variable está representada de manera más o menos similar en los dos grupos ya que, como se dijo antes, éstos corresponden a jóvenes de la misma condición.

 

9.3.6 SEXO

Igual que la edad, el sexo se encuentra representado de manera más o menos similar en ambos grupos. Estos grupos están conformados por niños y niñas en proporciones muy semejantes.

9.3.7 HORARIO

Se buscó la manera de que las actividades correspondientes a cada curso se realizaran en el mismo horario o en horarios casi coincidentes.

 

9.4 Operacionalización de las variables

 

 

 

NOMBRE

DESCRIPCION

INDICADOR

ITEM

Variable Independiente:

Estrategia
Semiótico -Constructivista

La estrategia se fundamenta en principios semióticos a partir de la lectura de índices narrativos.

El estudiante lee y produce texto a su propio ritmo de aprendizaje y en interacción con su contexto.

Esta estrategia es iluminada por los referentes construc-tivistas (planteados en el marco teórico) en tanto un enfoque pedagógico para mejorar los modos de leer, y de producir texto escrito.

Espacios de trabajo individual, de trabajo grupal y de socialización de producciones escritas dentro y fuera de clase.

20 Talleres

Atención de Instruc-ciones a seguir

  • Asesorías

 

 

 

 

 

 

 

 

NOMBRE

DESCRIPCION

INDICADOR

ITEM

Variable Dependiente 1:

Comprensión Lectora

Capacidad que manifiesta el estudiante para comprender y expresar con su propia dicción lo que ha interpretado.

Nivel Literal

Nivel inferencial

Nivel crítico intertextual

1

Bajo

2

Medio

 

 

3

Alto

Variable Dependiente 2:

Producción Escrita

Capacidad que manifiesta el estudiante para planear,

Redactar, revisar, y editar un texto narrativo escrito planteando el estado de equilibrio, desequilibrio y equilibrio con coherencia y cohesión discursivas.

Coherencia local

Coherencia lineal

Coherencia global

 

1

Bajo

 

2

Medio

 

3

Alto

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

NOMBRE

DESCRIPCION

INDICADOR

ITEM

Variables Intervinientes:

  1. Asistencia

Presencia física de los estudiantes en todas las actividades.

Contesta el llamado a lista.

Libreta de asistencia institucio-nal con listado en el cual se coloca un 3 por la asistencia estudiantil.

   

No contesta al llamado de lista.

Formato por asignatura y periodo de clase para registrar la inasistencia estudiantil para registrar el nombre del estudiante que inasiste, mediante firma del docente.

 

 

 

 

NOMBRE

DESCRIPCION

INDICADOR

ITEM

2. Motivación

- Expresión de agrado e interés

al demostrar receptividad

durante el proceso para la consecución de los logros y el desarrollo de las fases de la investigación

Demuestra bastante interés al realizar las actividades.

 

Demuestra cierto interés al realizar las actividades.

 

No demuestra interés en la realización de las actividades

Alta

 

 

 

 

 

Media

 

 

 

 

 

Baja

  • Parti-cipación
  • Nivel de compromiso o inmersión de los estudiantes en la gestión participativa y dinámica de las actividades que orientan la investigación.

    Participación activa

    Alta

       

     

    Algunas veces participa

    Media

       

    No participa

    Baja

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

    10. METODOLOGIA

     

    10.1 POBLACION Y MUESTRA

    La población está conformada por 90 estudiantes. La muestra está conformada por 45 estudiantes institucionalmente en el grado 8-4 (Grupo Experimental). Los otros 45 estudiantes del grado 8-2 conforman el (Grupo Control), para una población total de 90 estudiantes, quienes han cursado y aprobado en su totalidad los grados Sexto y Séptimo, anteriores, que ofrece la institución. Sus edades oscilan entre 12 y 14 años; en el grupo experimental se cuenta con 15 niños de 14 años de edad, 18 de 13 años y 12 de 12 años. La edad de 14 años se registra así: 5 niñas y 10 niños; la edad de 13 años se registra así: 3 niñas y 15 niños; la edad de 12 años se registra así: 10 niñas y 2 niños. Todos los 45 estudiantes proceden en un 95% de Educación Básico Primaria cursada en instituciones oficiales (Escuelas Anexa Mixta y Femenina de la ciudad de Ibagué). Ninguno de ellos es repitente.

    Tanto el grupo Control como el grupo Experimental son Mixtos y tiene cada uno 45 estudiantes.

     

     

     

     

    11. DISEÑO

     

    Es importante tener en cuenta que la investigación cuasiexperimental se hace con el fin de determinar relaciones de causalidad para lo cual se disponen de grupo(s) experimental(es) que se someten a estímulos experimentales y los comportamientos resultantes se comparan con los comportamientos de un grupo o grupos llamados de control que no reciben el tratamiento o estimulo experimental.

    El diseño para la realización de la presente investigación es el llamado por grupos de control no equivalente.

    Tanto al grupo control como al grupo experimental se les aplicó como pretest y postest (Ver Anexo 1. Instrumento: Estado Actual de la Interpretación y Producciuón de Texto en el Grado VIII – Formularios Grupo Control Experimental) la misma prueba de evaluación de Comprensión Lectora y Producción de Texto Escrito, pero al grupo control no se le aplicó ningún tratamiento experimental. Su esquema es el siguiente:

    Grupo Experimental 01 x 02

    Grupo Control 01 - 02

    Este diseño se caracteriza por estar inscrito en el enfoque Empírico - Analítico ya que pretende explicar un fenómeno cuyo objetivo es instrumental. Es considerado cuasi - experimental porque no se crean condiciones de laboratorio ni existe una distribución aleatoria de los individuos.

    Se tomaron dos cursos cada uno con 45 estudiantes, de edades comprendidas entre los 12 y 14 años, del mismo colegio, del mismo estrato socioeconómico, de la misma jornada y del mismo nivel (octavo grado). Uno de tales cursos (grupo experimental) se sometió a la estrategia diseñada mientras que el otro (grupo control) no recibió ningún tipo de tratamiento y mediante un instrumento especialmente diseñado para el fin pertinente, se midió tanto la comprensión lectora como la producción de texto en forma escrita.

    11.1 Diseño estadístico.

    De acuerdo con lo planteado anteriormente, la comparación entre los dos grupos puede hacerse mediante la comparación de las medias correspondientes a las dos variables en cada grupo. El diseño de análisis de varianza, corresponde al caso de un cuasi - experimento con pre-test y post-test (Hernández et al. p. 169). Sin embargo, al tenerse dos variables para cada grupo y las suficientes razones para creer que ellas no son independientes, no es lícito realizar las comparaciones en forma individual para cada variable. Esto obliga a realizar un análisis de varianza multivariado (bivariado, en este caso) o MANOVA, para lo cual en lugar de las conocidas pruebas t (de Student) o de las pruebas de Wilcoxon, basadas en rangos, se usa una prueba de Hotelling, basada en el estadístico (Dallas, p420).

    Es necesario que los grupos partan nivelados. Es decir, la prueba pre-test no debe mostrar diferencias significativas entre los dos grupos. De lo contrario, el diseño se complica siendo necesario un trabajo previo de nivelación para el grupo de menor nivel (Hernández, p169).

     

     

    12. INSTRUMENTO DE EVALUACION DE COMPRENSION LECTORA Y PRODUCCION DE TEXTO ESCRITO (PRETEST Y POSTEST)

     

    12.1 SELECCIÓN Y ELABORACION

    Bajo el supuesto de tener grupos emparejados al comienzo de la estrategia, se hizo una prueba post-test al final de la misma con el objeto de detectar posibles diferencias debidas a la aplicación de dicha estrategia didáctica a uno de los grupos (experimental). Esta prueba, igual que antes, se realiza mediante un Manova bivariado.

    Con el objetivo de darle confiabilidad y validez al instrumento se sometió a juicio de tres expertos en las áreas de Lingüística y Literatura; Pedagogía de la Lengua Escrita y Lengua Castellana.

    El proceso de aplicación de la prueba piloto fue realizado por un equipo de docentes del cual hacía parte la investigadora. Para su aplicación, se seleccionó al azar, un grupo de 30 estudiantes de la misma jornada y de la misma institución.

    La variable respuesta se operacionalizó de la siguiente manera: Se diseñó un cuadernillo con un minicuento de un autor colombiano, a partir del cual se formularon 19 preguntas que apuntaban hacia la identificación de la comprensión lectora (CL). Igualmente se formuló una pregunta amplia capaz de medir 5 ítems relacionados con la producción de texto escrito(PT).

    Las primeras 19 preguntas fueron de tipo cerrado con tres (3) alternativas de respuesta, de las cuales sólo una era correcta en cada caso. La pregunta correspondiente a la producción de texto fue realmente la escritura de un minicuento en el que se pudieran apreciar las diferentes etapas del proceso escritor, la superestructura textual narrativa, la cohesión, la coherencia y la ortografía.

    Las variables anteriores se midieron de la siguiente manera: para cada una de las primeras 19 (CL) se codificó la respuesta mediante las letras N, M, E, C, correspondientes a los siguientes significados: N= No elige ninguna alternativa, M= Elige más de una alternativa, E= Elige una alternativa pero ésta es incorrecta y C= Elige sólo la alternativa correcta. Posteriormente, estos códigos se cambiaron por valores numéricos de la siguiente manera: los códigos N, M y E se cambian por 0 (respuesta no válida) y el código C se cambia por 1. De esta manera, es posible sumar los valores numéricos de cada variable para obtener una calificación en Comprensión Lectora (CL) que varía entre 0 y 19.

    Los cinco ítems correspondientes a la pregunta abierta fueron calificados por separado, asignando el valor 0 si la característica correspondiente no está presente en el texto escrito; el valor 1 si está presente pero de una manera insuficiente y el valor 2 si está presente en forma correcta y suficiente. De esta manera se conforman 5 nuevas variables cuyos valores pueden ser 0,1 o 2 y que miden la producción de texto escrito. En conjunto, la suma de tales variables varía entre 0 y 10.

    En consecuencia, cada individuo es calificado en dos variables CL y PT cuyos valores se encuentran en los rangos 0-19 y 0-10 respectivamente. Las tablas 1 y 2, en las columnas penúltima y antepenúltima, corresponden a las calificaciones de CL y PT respectivamente en los grupos control y experimental del pretest.

     

     

     

     

     

    13. ANÁLISIS E INTERPRETACION DE RESULTADOS

     

     

    Este capítulo contiene los resultados del análisis de la información para el pre-test. En este caso, como puede apreciarse, las diferencias entre los dos grupos son significativas (valores p menores que), lo que indica que los grupos no se encuentran nivelados. Esto plantea una ligera complicación al trabajo planteado inicialmente: es necesario introducir una etapa adicional para lograr la nivelación de los grupos.

    Las pruebas individuales para las variables (basadas en una t de Student) muestran que las diferencias entre los grupos se deben a la variable PT que presenta una media significativamente inferior en el grupo control frente a la correspondiente media en el grupo experimental. Por consiguiente, la etapa de nivelación debe hacerse sobre la producción de texto escrito.

     

    TABLA 1 (Pretest) CALIFICACIONES CORRESPONDIENTES AL

    GRUPO CONTROL

    0 1 1 1 0 1 1 1 0 1 0 0 1 0 0 1 0 1 0 1 0 0 0 1 10 2 12

    0 1 0 1 0 1 0 0 1 0 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 0 0 0 8 1 9

    0 1 1 1 0 1 1 1 1 1 0 1 1 1 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 12 0 12

    0 0 0 1 0 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 0 0 1 0 0 0 0 0 12 0 12

    0 1 1 1 0 1 1 1 1 1 0 0 1 1 0 0 1 0 1 1 1 0 0 1 12 3 15

    1 1 0 1 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0 11 0 11

    0 1 0 1 1 1 0 1 0 0 1 1 0 1 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0 10 0 10

    0 1 1 1 1 1 0 1 1 0 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 0 0 0 15 2 17

    0 0 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 11 0 11

    0 1 0 1 0 0 0 1 0 1 0 0 1 1 0 0 0 0 1 1 0 0 0 1 7 2 9

    0 1 1 1 1 1 1 0 0 0 1 1 0 0 1 0 0 1 1 0 0 0 0 0 11 0 11

    0 1 1 1 0 1 1 1 0 1 1 1 1 1 0 1 0 0 0 1 0 0 0 1 12 2 14

    1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 0 0 1 1 1 0 1 1 0 0 0 15 2 17

    0 1 0 1 0 1 1 1 0 0 0 1 1 0 1 0 1 0 1 1 1 0 0 0 10 2 12

    0 1 0 1 1 1 1 0 1 0 0 1 1 1 0 0 1 1 0 1 0 0 0 1 11 2 13

    0 1 1 1 0 1 1 1 0 1 1 1 1 1 0 1 1 0 0 1 0 0 0 0 13 1 14

    0 1 0 1 1 1 0 1 1 1 0 1 1 0 1 0 0 0 0 1 0 0 0 1 10 2 12

    0 1 1 1 0 1 1 1 1 1 0 0 1 1 0 0 1 0 1 1 0 0 0 1 12 2 14

    0 1 0 1 0 0 1 1 0 1 1 1 0 0 0 1 1 1 1 1 0 0 0 0 11 1 12

    0 1 0 1 1 0 1 1 0 1 1 0 0 0 0 0 1 1 0 1 0 0 0 1 9 2 11

    0 1 0 1 1 1 1 1 1 0 0 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 0 0 1 14 3 17

    1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 0 0 1 0 1 0 0 0 1 0 0 0 1 12 2 14

    0 0 0 1 0 1 1 1 1 1 0 1 1 1 0 0 0 1 0 1 1 0 0 1 10 3 13

    0 1 1 1 0 1 0 1 1 1 0 1 1 1 0 0 0 0 1 1 1 0 0 1 11 3 14

    1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 1 1 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 1 11 2 13

    1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 0 0 1 0 1 0 1 0 0 0 1 14 2 16

    0 1 1 1 0 1 1 1 0 1 0 1 1 1 1 0 0 1 1 0 0 0 0 0 13 0 13

    1 1 0 1 0 0 0 0 1 0 1 1 1 1 1 0 0 1 0 1 1 0 0 1 10 3 13

    0 1 1 1 0 1 1 1 0 1 0 1 1 1 0 1 1 0 0 1 0 0 0 0 12 1 13

    0 0 0 1 0 1 0 1 1 1 0 0 0 1 0 0 1 0 0 1 0 0 0 1 7 2 9

    0 0 0 1 0 1 0 0 1 0 1 0 0 1 0 1 1 1 0 1 0 0 0 1 8 2 10

    0 1 1 1 1 1 1 1 0 1 0 1 1 1 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 12 1 13

    1 1 0 1 1 1 1 0 0 0 0 1 0 0 1 1 0 1 1 1 0 0 0 1 11 2 13

    0 1 1 1 1 1 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 1 0 1 0 0 0 0 8 1 9

    0 1 1 1 0 0 1 1 0 1 1 1 1 1 0 1 0 0 1 1 0 0 0 1 12 2 14

    0 1 0 0 0 1 0 1 0 0 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 0 0 0 1 11 2 13

    0 1 0 1 1 1 0 0 0 0 1 1 0 1 1 0 0 1 1 1 0 0 0 1 10 2 12

    1 0 0 1 0 0 1 0 0 0 0 1 0 1 0 0 1 1 0 1 0 0 0 1 7 2 9

    0 1 1 1 1 1 1 0 0 1 0 1 1 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 10 2 12

    0 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 0 1 0 1 0 0 0 1 1 0 1 1 12 4 16

    1 0 1 1 1 1 1 0 1 1 1 0 0 0 0 0 1 0 0 1 0 0 0 0 10 1 11

    1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 1 1 0 1 0 1 1 0 1 0 0 0 1 13 2 15

    1 1 0 1 1 0 1 0 1 1 1 1 1 0 0 1 1 0 1 0 0 0 0 0 13 0 13

    0 1 1 1 0 1 0 1 1 0 0 1 1 1 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 10 0 10

    0 0 0 1 0 1 1 1 1 0 0 0 1 1 0 0 1 0 1 1 0 0 0 0 9 1 10

     

     

    TABLA 2 (Pretest)CALIFICACIONES CORRESPONDIENTES AL GRUPO EXPERIMENTAL

    0 1 1 1 1 1 0 1 0 0 1 0 0 1 0 0 1 0 0 1 0 0 0 0 9 1 10

    0 1 1 1 0 1 1 1 0 1 0 1 1 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 10 2 12

    0 1 1 1 1 1 0 1 0 1 1 1 0 0 0 0 1 0 0 1 1 0 0 1 10 3 13

    0 0 1 1 1 0 1 1 0 1 0 1 1 1 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 11 0 11

    1 0 1 1 1 1 1 0 0 1 1 1 1 1 0 1 0 0 0 1 0 0 0 1 12 2 14

    0 1 1 0 0 0 1 0 1 1 1 1 1 1 0 0 1 0 1 1 0 0 0 1 11 2 13

    0 0 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 0 0 1 0 0 1 0 1 0 1 12 3 15

    0 1 0 1 1 1 1 0 1 0 0 1 1 1 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 12 0 12

    0 0 1 1 1 1 0 0 1 1 1 1 1 1 0 0 1 0 1 1 0 0 0 1 12 2 14

    1 0 0 1 1 1 0 0 1 0 1 1 1 1 1 0 1 0 1 1 0 0 0 1 12 2 14

    1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 12 0 12

    0 1 1 1 0 1 0 1 1 0 0 1 1 1 1 0 0 0 0 1 0 0 0 1 10 2 12

    1 0 0 1 0 1 1 1 0 1 0 1 1 0 0 1 0 0 0 1 1 1 1 1 9 5 14

    0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 0 1 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 12 0 12

    0 0 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 0 0 0 0 1 0 1 1 0 0 0 0 11 1 12

    0 1 1 0 0 1 1 1 0 1 0 0 0 1 1 0 0 0 1 1 1 0 1 1 9 4 13

    0 1 0 0 0 0 0 1 1 0 1 1 1 0 1 0 1 1 0 1 1 1 1 1 9 5 14

    0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 1 1 10 3 13

    0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 0 1 1 1 0 0 0 0 0 0 15 0 15

    0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 0 0 1 1 1 1 1 1 15 5 20

    0 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 0 0 1 0 0 1 0 12 2 14

    0 1 1 1 0 0 0 0 1 1 0 1 1 1 0 0 1 1 0 1 1 1 1 1 10 5 15

    0 1 1 0 0 0 0 1 1 0 0 1 1 0 0 1 0 1 1 1 0 0 1 1 9 3 12

    0 1 1 1 1 1 0 1 1 0 0 0 1 0 0 1 1 1 1 1 0 0 0 1 12 2 14

    0 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 0 0 1 0 1 1 1 1 1 1 14 5 19

    1 1 0 1 1 0 1 1 1 1 0 1 1 0 0 1 1 1 0 1 1 0 1 1 13 4 17

    1 0 1 1 1 1 1 0 1 0 0 1 1 1 0 0 0 0 1 1 1 0 1 1 11 4 15

    0 1 1 1 1 1 0 1 1 0 1 1 1 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 11 0 11

    0 0 1 0 0 1 1 1 1 1 0 1 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 1 1 9 2 11

    0 0 0 1 0 1 1 1 1 1 0 0 1 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 0 10 4 14

    0 1 1 1 1 1 1 1 0 0 1 1 1 1 0 0 1 0 1 1 0 0 0 1 13 2 15

    0 1 1 1 0 1 1 0 1 0 0 0 1 1 0 0 0 1 0 1 1 0 0 0 9 2 11

    1 1 0 0 1 1 1 1 1 0 1 0 1 0 0 0 1 1 0 1 1 1 1 1 11 5 16

    0 1 1 1 1 1 0 0 1 1 0 1 1 0 0 1 0 1 0 1 1 0 0 1 11 3 14

    0 0 1 1 1 0 1 0 0 1 1 1 1 1 0 0 1 0 0 1 1 1 1 1 10 5 15

    0 1 1 1 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 0 0 1 1 1 0 1 1 13 4 17

    0 1 1 1 0 1 1 0 1 1 1 1 1 0 0 0 1 0 1 0 1 1 1 1 12 4 16

    0 1 1 1 1 1 1 0 1 1 0 1 0 1 0 0 0 0 0 1 1 1 1 0 10 4 14

    0 1 0 1 1 1 1 0 1 0 1 1 0 1 0 0 0 0 0 1 1 1 1 1 9 5 14

    0 1 1 1 1 1 0 1 1 0 0 1 1 0 0 1 1 0 0 1 1 0 1 0 11 3 14

    0 0 1 1 0 1 1 0 0 0 1 1 1 0 1 0 0 0 0 0 1 1 1 0 8 3 11

    0 0 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 0 1 0 1 1 1 0 1 0 14 3 17

    1 1 1 1 0 1 1 1 0 0 1 1 1 0 0 1 1 0 1 1 0 0 1 1 13 3 16

    0 1 0 1 0 1 1 1 1 0 0 1 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 9 0 9

    0 1 0 1 0 1 1 1 1 0 0 1 1 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 12 5 17

     

     

     

     

    COMPARACION DE DOS MEDIAS CON MUESTRAS INDEPENDIENTES

     

    Primer archivo de datos: c:\mgb\ctl.dat (CONTROL)

    Segundo archivo de datos: c:\mgb\exp.dat (EXPERIMENTAL)

    VARIABLES ANALIZADAS EN ORDEN DE LECTURA:

    Variable # 1: CL (COMPRENSION LECTORA)

    Variable # 2: PT (PRODUCCION DE TEXTO)

     

    1. ESTIMACION DE LAS MEDIAS:

    Estimación puntual de vectores de medias:

    VARIABLES POBL1 POBL2 DIFERENCIA

    CL: 10.933333 11.088889 -0.155556

    PT: 1.577778 2.755556 -1.177778

    2. MATRIZ DE VARIANZAS-COVARIANZAS POBLACION1:

    CL PT

    CL +3.836 -0.006

    PT -0.006 +1.022

    3. MATRIZ DE VARIANZAS-COVARIANZAS POBLACION2:

    CL PT

    CL +2.946 -0.228

    PT -0.228 +2.780

    4. MATRIZ DE VARIANZAS-COVARIANZAS COMBINADAS:

    CL PT

    CL +3.391 -0.117

    PT -0.117 +1.901

    5. PRUEBA DE HIPOTESIS:

    H0: Media Multivariada Pobl1 = Media Multivariada Pobl2

    Hotelling: T2( 2 , 88 ) = 16.76376725722271

    F( 2 , 87 ) = 8.286634951013498

    Valor P = 0.000790

     

    6. PRUEBAS INDIVIDUALES:

    6. 1 Prueba para CL:

    t( 88 ) = .4006695810508302 Valor p: 0.692240

    6. 2 Prueba para PT:

    t( 88 ) = 4.051934372281897 Valor p: 0.000280

    ¿POR QUE SE USO LA PRUEBA T² DE HOTTELLING PARA COMPARAR?

    En el trabajo se consideraron varios aspectos correspondientes a dos grandes categorías a saber: la comprensión de lectura y la producción de texto escrito. Es de interés mantener las puntuaciones correspondientes a estas categorías por cuanto ellas son dos elementos bien diferenciados del tema de estudio. Un promedio de las respectivas calificaciones diluiría los efectos de un aspecto dentro del otro sin que posteriormente fuera posible diferenciarlos. Por esta razón, se ha querido mantener las dos variables.

    De otra parte, no es posible comparar por separado el aspecto comprensión de lectura del otro aspecto (producción de texto) pues resulta apenas natural que estas variables estén interrelacionadas ya que seguramente quien mejor comprenda lo que lee, posee un mayor dominio del lenguaje y un vocabulario más amplio, con lo cual le resultará más sencillo y natural producir texto escrito. Esto muestra que las variables a considerar están correlacionadas y, en consecuencia, en un análisis individual de cada variable, se estaría eliminando el efecto que la otra ejerce sobre ella.

    El estadístico T² de Hottelling es en realidad una generalización de una t de student elevada al cuadrado. Desde este punto de vista no sorprende que pueda ser transformado a una F y que, en definitiva, sea mediante esta última distribución que se calcule el nivel de significancia intrínseca de una prueba Manova, basada en dicho estadístico.

    Los programas de computador hacen automáticamente la comparación de medias multivariadas mediante Manova y arrojan el nivel intrínseco de significancia o valor P con el cual se toma una decisión: Cuando dicho nivel es muy pequeño se rechaza la hipótesis de igualdad de las medias, indicando con ello que existen diferencias significativas entre éstas. Una prueba de Student modificada permite comparar variable por variable en caso de que se rechace la igualdad entre medias multivariadas.

    El valor del estadístico T² de Hotelling y su correspondiente valor P (demasiado pequeño) nos llevan a rechazar la hipótesis nula de igualdad de las medias en los grupos experimental y control en el pretest. Concluimos, en otras palabras, que los grupos no se encuentran nivelados en el momento de comenzar la investigación. Como puede verse a partir del análisis comparativo de las variables en forma individual, la variable responsable de esta falta de igualdad es PT (producción de texto) cuya diferencia de medias (-1.1777) es significativa. Puesto que dicha diferencia surge al restar la media del grupo control menos la media del grupo experimental y su valor es negativo, se concluye que es significativamente mayor la media del grupo experimental que la media del grupo control.

    Lo anterior implica que para poder iniciar con grupos nivelados es necesario hacer un trabajo de preparación en producción de texto sobre el grupo control. Este trabajo es transitorio y muy breve. Solamente tomará el tiempo mínimo necesario para poder elevar un poco el nivel del grupo control en lo referente a PT, frente al experimental.

    En razón a lo anterior, se realizó un trabajo, de recuperación en producción de texto escrito. Una vez terminado este trabajo, se aplicó al grupo control una prueba sobre los cinco aspectos contemplados en el PT. Las calificaciones obtenidas, junto con su suma para 43 niños - ya que en el transcurso del trabajo dos de ellos se retiraron- son las siguientes:

    Tabla 3. Ejercicio de RECUPERACION EN PRODUCCION DE

    TEXTO ESCRITO. GRUPO CONTROL.

    PT

    2 1 0 0 1 42 1 0 0 1 41 0 0 0 1 21 1 0 0 1 32 1 1 1 1 61 1 0 0 1 31 0 0 0 0 12 1 1 1 1 61 1 0 0 1 3

    1 1 0 0 1 3

    1 0 0 0 0 1

    1 1 1 1 1 5

    1 1 0 0 1 3

    1 1 0 0 1 3

    1 1 0 0 1 3

    1 1 1 1 1 5

    1 1 0 1 1 4

    1 1 1 0 1 4

    1 1 0 0 1 3

    1 0 0 0 1 2

    1 1 0 0 1 3

    1 0 0 0 1 2

    1 1 0 0 1 3

    1 1 0 0 1 3

    1 1 0 0 1 3

    1 1 0 0 1 3

    1 1 0 0 1 3

    1 0 0 0 1 2

    1 1 0 0 1 3

    1 1 0 0 1 3

    1 1 0 0 1 3

    1 0 0 0 1 2

    1 0 0 0 1 2

    1 1 0 0 1 3

    1 1 0 0 1 3

    1 1 0 0 1 3

    1 1 0 0 1 3

    1 1 0 0 1 3

    1 1 0 1 1 4

    1 0 0 0 1 2

    1 1 0 0 1 3

    0 0 0 0 0 0

    1 0 0 0 0 1

    La última columna del archivo anterior, correspondiente a la nueva variable PT. Esta variable junto con la antigua calificación CL obtenida por el grupo control, constituye el nuevo vector de variables para el grupo control, después de su nivelación. Con este nuevo archivo de datos para el grupo control y el que ya se tenía para el grupo experimental, se ha realizado una nueva comparación de medias bivariadas, cuyos resultados son los siguientes:

    COMPARACION DE DOS MEDIAS CON MUESTRAS INDEPENDIENTES

    Primer archivo de datos: c:\mgb\preexp.dat

    Segundo archivo de datos: c:\mgb\reprectl.dat

    VARIABLES ANALIZADAS EN ORDEN DE LECTURA:

    Variable # 1: CL

    Variable # 2: PT

    1. ESTIMACION DE LAS MEDIAS:

    Estimación puntual de vectores de medias:

    VARIABLES POBL1 POBL2 DIFERENCIA

    CL: 11.088889 10.813953 0.274935

    PT: 2.755556 2.976744 -0.221189

    2. MATRIZ DE VARIANZAS-COVARIANZAS POBLACION 1:

    CL PT

    CL +2.946 -0.228

    PT -0.228 +2.780

    3. MATRIZ DE VARIANZAS-COVARIANZAS POBLACION 2:

    CL PT

    CL +3.679 +0.710

    PT +0.710 +1.404

     

    4. MATRIZ DE VARIANZAS-COVARIANZAS COMBINADAS:

    CL PT

    CL +3.304 +0.230

    PT +0.230 +2.108

     

     

    5. PRUEBA DE HIPOTESIS:

    H0: Media Multivariada Pobl1 = Media Multivariada Pobl2

    Hotelling: T2(2, 86) = 1.11017776800382

    F (2, 85) = .5486343620949112

    Valor P = 0.585200

    6. PRUEBAS INDIVIDUALES:

    6. 1 Prueba para CL:

    t( 86 ) = .7092519957735376 Valor p: 0.512900

    6. 2 Prueba para PT:

    t( 86 ) = .7143759385472043 Valor p: 0.516100

    Como se deduce de los resultados anteriores, ahora no hay diferencias significativas entre los grupos control y experimental, pudiéndose afirmar entonces que los grupos están nivelados al momento del pretest.

    Aquí se comenzó el trabajo de la estrategia Semiótico - Constructivista, al final del cual se aplicaron las pruebas del postest con el mismo formulario para los dos grupos.

    Las tablas 4 y 5 que presentamos a continuación, contienen las variables originales, medidas sobre los grupos control y experimental respectivamente en el postest. Las dos últimas columnas de estas tablas representan respectivamente las variables CL y PT para los grupos control y experimental. Estas variables deben ser comparadas con las correspondientes de los mismos grupos en el pretest nivelado, según se dijo anteriormente.

    TABLA 4. DATOS CORRESPONDIENTES AL GRUPO CONTROL

    EN EL POSTEST

    0 1 0 1 0 1 1 1 0 0 0 0 1 0 0 1 0 1 0 2 1 0 0 1 8 4

    0 1 0 1 0 1 1 0 1 0 1 1 1 1 1 1 0 1 0 2 0 0 0 1 12 3

    1 1 0 1 0 1 0 0 1 0 1 1 1 0 1 0 0 1 1 1 0 0 0 1 11 2

    0 0 1 1 0 1 1 1 0 1 0 1 1 0 1 0 0 0 1 1 1 0 0 1 10 3

    0 1 1 1 0 0 0 1 1 1 0 1 1 1 0 0 1 0 1 2 1 1 1 1 11 6

    1 1 1 1 0 1 0 0 1 0 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 0 0 1 14 3

    1 1 0 1 0 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 0 1 1 0 1 0 0 0 0 14 1

    0 1 1 1 1 1 0 1 0 0 1 1 0 0 0 0 1 1 1 2 1 1 1 1 11 6

    0 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 0 0 1 16 3

    1 1 0 1 1 0 0 0 0 1 1 1 1 1 0 0 1 1 0 1 1 0 0 1 11 3

    0 1 1 0 0 1 1 1 1 0 1 0 1 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 8 1

    0 1 1 1 0 1 1 1 0 0 1 0 1 1 1 0 1 0 0 1 1 1 1 1 11 5

    0 1 1 1 1 0 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 1 16 3

    0 1 1 1 0 1 1 1 0 0 0 0 1 1 0 0 0 1 1 1 0 0 0 1 10 2

    1 1 0 1 0 1 1 1 1 0 0 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 0 0 0 14 2

    0 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 0 0 1 0 1 1 1 1 1 1 14 5

    0 1 1 1 1 1 1 1 0 1 0 1 1 1 0 0 1 0 0 1 1 0 1 1 12 4

    0 0 0 1 1 1 0 0 1 0 0 1 1 0 0 0 0 1 0 1 1 1 0 1 7 4

    1 1 0 1 0 1 0 0 0 0 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 0 0 1 12 3

    1 1 1 1 0 0 1 1 0 1 1 0 0 1 1 1 1 0 1 1 0 0 0 1 13 2

    0 1 1 1 1 0 1 1 0 1 0 0 0 0 0 0 1 0 1 1 0 0 0 1 9 2

    0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 1 17 3

    0 1 0 1 1 1 1 1 0 0 1 0 1 1 1 1 1 0 0 1 1 0 0 1 12 3

    0 0 0 1 1 1 1 1 1 0 0 1 1 0 0 0 0 1 0 1 1 0 0 1 9 3

    0 1 1 1 1 1 1 0 1 0 0 1 1 1 0 0 0 1 1 1 1 0 0 0 12 2

    1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 0 0 0 1 1 1 1 1 1 0 0 1 15 3

    1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 0 1 0 1 1 1 0 0 0 15 2

    1 1 0 1 0 1 0 1 1 0 1 1 0 0 0 0 1 0 0 1 0 0 0 1 9 2

    1 1 1 1 1 0 1 1 1 0 0 1 1 1 0 1 1 1 0 1 1 0 0 1 14 3

    0 1 0 1 1 1 1 1 1 1 0 0 1 0 0 0 1 0 0 1 1 0 0 1 10 3

    0 1 1 1 0 1 1 0 1 1 0 1 0 1 0 1 1 1 1 1 1 0 0 1 13 3

    0 1 1 1 0 0 1 1 0 0 1 1 1 0 0 1 0 0 1 1 0 0 0 0 10 1

    1 1 0 1 0 1 1 0 0 0 1 0 0 1 0 1 1 0 1 1 0 0 0 1 10 2

    1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 0 0 1 0 1 1 0 1 1 1 0 0 1 14 3

    0 1 0 1 1 1 1 1 0 1 0 1 1 1 0 1 0 0 1 1 1 0 0 1 12 3

    0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 0 0 1 0 0 1 1 0 0 1 13 3

    1 1 0 1 1 1 0 0 0 0 1 1 0 1 1 1 0 1 0 1 1 0 0 0 11 2

    1 1 0 1 1 1 0 0 1 0 0 1 1 0 0 0 1 1 0 1 1 0 0 1 10 3

    0 1 1 1 0 1 1 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 7 2

    0 1 1 1 1 1 0 0 1 1 1 1 1 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 1 11 2

    1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 0 0 0 1 1 0 1 1 0 0 1 14 3

    0 1 1 1 0 1 0 1 1 0 0 1 1 1 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 10 0

    0 0 0 1 0 1 1 1 1 0 0 0 1 1 0 0 1 0 1 1 0 0 0 0 9 1

    TABLA 5. DATOS CORRESPONDIENTES AL GRUPO EXPERIMENTAL

    EN EL POSTEST

    0 1 1 1 1 1 0 1 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0 0 1 0 0 1 1 8 31 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 18 5

    1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 19 5

    1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 19 3

    1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 2 2 2 2 1 18 9

    1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 17 5

    1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2 2 2 1 19 9

    1 0 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 1 1 1 17 6

    1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 19 2

    1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 1 1 1 18 6

    1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 0 18 4

    1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 2 2 1 2 1 18 8

    1 1 0 1 1 0 1 0 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 15 5

    1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2 1 2 1 18 8

    1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2 1 2 1 19 8

    1 1 0 0 1 0 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 1 1 1 1 15 6

    1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 1 1 1 1 19 6

    0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 1 1 2 1 18 7

    1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2 2 2 1 19 9

    1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2 1 2 1 18 8

    1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2 1 1 1 19 7

    1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 1 1 0 1 1 1 1 1 2 1 1 2 1 16 7

    1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2 1 2 1 19 8

    0 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 0 1 1 16 4

    1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 1 19 3

    1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 0 1 1 1 1 1 17 5

    1 1 0 1 1 1 1 1 0 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 2 2 1 1 1 16 7

    0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 17 5

    1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 19 5

    1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2 1 2 1 19 8

    1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 0 1 2 1 1 1 17 6

    1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 19 5

    1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 1 1 1 1 19 6

    1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 0 2 1 1 1 1 16 6

    1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 16 5

    1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 1 1 1 1 19 6

    1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 1 1 1 1 18 6

    1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 0 1 1 1 0 1 2 1 1 1 1 16 6

    1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 2 1 1 1 1 17 6

    0 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 0 2 1 1 1 1 15 6

    1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 18 5

    1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 1 0 1 1 0 1 0 0 1 1 1 1 1 12 5

    1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2 1 1 1 19 7

     

    La comparación de medias para el vector bivariado conformado por las dos últimas columnas CL y PT, arroja los resultados siguientes:En primer lugar, al comparar el grupo control, en el pretest y el postest, se obtiene:

    Fecha: 06-21-2000 Hora: 02:26:33

    COMPARACION DE DOS MEDIAS CON MUESTRAS INDEPENDIENTES

    Primer archivo de datos: C:\MGB\POSTCTL.DAT

    Segundo archivo de datos: C:\MGB\REPRECTL.DAT

    VARIABLES ANALIZADAS EN ORDEN DE LECTURA:

    Variable # 1: CL

    Variable # 2: PT

    1. ESTIMACION DE LAS MEDIAS:

    Estimación puntual de vectores de medias:

    VARIABLES POBL1 POBL2 DIFERENCIA

    CL: 11.651163 10.813953 0.837209

    PT: 2.767442 2.976744 -0.209302

    2. MATRIZ DE VARIANZAS-COVARIANZAS POBLACION 1:

    CL PT

    CL +6.042 +0.369

    PT +0.369 +1.516

    3. MATRIZ DE VARIANZAS-COVARIANZAS POBLACION 2:

    CL PT

    CL +3.679 +0.710

    PT +0.710 +1.404

    4. MATRIZ DE VARIANZAS-COVARIANZAS COMBINADAS:

    CL PT

    CL +4.860 +0.540

    PT +0.540 +1.460

    5. PRUEBA DE HIPOTESIS:

    H0: Media Multivariada Pobl1 = Media Multivariada Pobl2

    Hotelling: T2(2, 84) = 4.503164939559746

    F (2, 83) = 2.224777916568208

    Valor P = 0.112450

    6. PRUEBAS INDIVIDUALES:

    6. 1 Prueba para CL:

    t( 84 ) = 1.760817556960265 Valor p: 0.078200

    6. 2 Prueba para PT:

    t(84) = .8031507919060089 Valor p: 0.570220

    Lo que nos permite concluir, tal como se esperaba, que no existen diferencias significativas en el grupo control en el momento del postest frente al momento del pretest. Esto debe ser así ya que este grupo no recibió tratamiento alguno, excepto el de la nivelación. Pero, a la vez, estos resultados confirman que con el transcurso del tiempo, mientras duró la aplicación de la estrategia, no hubo cambios sustanciales por otras razones (olvido, nuevas experiencias, etc.) en las habilidades y competencias de los niños.

    De otra parte, al comparar el grupo experimental en sus dos momentos, postest y pretest, se obtuvo:

    Fecha: 06-21-2000 Hora: 02:23:31

    COMPARACION DE DOS MEDIAS CON MUESTRAS INDEPENDIENTES

    Primer archivo de datos: c:\mgb\postexp.dat

    Segundo archivo de datos: c:\mgb\preexp.dat

    VARIABLES ANALIZADAS EN ORDEN DE LECTURA:

    Variable # 1: CL

    Variable # 2: PT

    1. ESTIMACION DE LAS MEDIAS:

    Estimación puntual de vectores de medias:

    VARIABLES POBL1 POBL2 DIFERENCIA

    CL: 17.372093 11.088889 6.283204

    PT: 5.953488 2.755556 3.197933

    2. MATRIZ DE VARIANZAS-COVARIANZAS POBLACION 1:

    CL PT

    CL +4.573 +1.042

    PT +1.042 +2.807

    3. MATRIZ DE VARIANZAS-COVARIANZAS POBLACION 2:

    CL PT

    CL +2.946 -0.228

    PT -0.228 +2.780

     

    4. MATRIZ DE VARIANZAS-COVARIANZAS COMBINADAS:

    CL PT

    CL +3.741 +0.392

    PT +0.392 +2.793

    5. PRUEBA DE HIPOTESIS:

    H0: Media Multivariada Pobl1 = Media Multivariada Pobl2

    Hotelling: T2( 2 , 86 ) = 283.5877564389942

    F( 2 , 85 ) = 140.145112193689

    Valor P = 0.000000

    6. PRUEBAS INDIVIDUALES:

    6. 1 Prueba para CL:

    t( 86 ) = 15.23386554608438 Valor p: 0.000000

    6. 2 Prueba para PT:

    t( 86 ) = 8.972528718759058 Valor p: 0.000000

    Resultados que muestran diferencias significativas entre los dos instantes y en ambas variables CL y PT. Puesto que se ha hecho la diferencia postest menos (–) pretest y las diferencias de medias han resultados positivas para ambas variables, se concluye que ambas diferencias son significativamente diferentes de cero y, por tanto, son significativamente mayores las medias en el postest que en el pretest.

    Lo anterior pone en evidencia una ganancia real tanto en comprensión de lectora (CL) como en producción de texto (PT), gracias a la estrategia Semiótico-Constructivista, propuesta en esta investigación.

     

     

     

     

     

     

     

     

     

    14. CONCLUSIONES

     

    "El desarrollo cognitivo,

    en sentido estricto,

    se refiere a las estructuras

    de pensamiento y de acción

    que el niño adquiere

    constructivamente en activo

    enfrentamiento con la

    realidad externa"

    En este aparte resumimos lo más relevante de esta investigación, sin pretender repetir lo dicho en los resultados pero sí tratando de concertarlos con lo que se esperaba encontrar. Por ello, afirmamos en primer lugar que los resultados arrojados fueron significativos, permitiendo confirmar la hipótesis planteada.

    Retomando la pregunta inicial planteada en el problema ¿Cómo influye una estrategia semiótica - constructivista en la producción de texto escrito, en los estudiantes del grado Octavo de la Jornada Mañana, de la Escuela Normal Superior de Ibagué?, Se puede confirmar que la implantación de la estrategia Semiótico-Constructivista conduce a que un número representativo de estudiantes obtengan las puntuaciones más altas, en comprensión lectora y producción de texto escrito al finalizar el semestre académico A de 2000.

    La investigación: "Producción de Texto Escrito" se sustentó en fundamentos teóricos en tres campos: Psicológico, Pedagógico y Temático. Entre los primeros se manejaron los conceptos de cognición, metacognición, operaciones intelectuales y memoria a largo plazo; del campo pedagógico se abordaron los temas de método de proyectos, algunas innovaciones como método de taller, educación personalizada y trabajo cooperativo; y principios constructivistas. Del campo temático, es decir de Lengua Castellana, se trabajó el enfoque semiótico – discursivo del lenguaje, sus funciones, lectura semiótica del texto y la producción de texto escrito como proceso, partiendo de la Lingüística Textual desde una mirada constructivista.

    En la educación personalizada, al igual que en todas las metodologías de la Escuela Activa, se substituye la dicción del maestro por la participación del estudiante en aras de la construcción del conocimiento y del ejercicio democrático en el manejo de situaciones tanto individuales como grupales, gracias al diálogo de saberes. Aquí el maestro es un "guía", un "orientador" del proceso y un "dinamizador" de la persona, es un conocedor de sus estudiantes para así ser un mediador de su formación y de la construcción de su proyecto personal de vida, ayudándole a equiparar los intereses propios de su edad.

    La estrategia Semiótico – Constructivista amplía la perspectiva de los procesos de enseñanza – aprendizaje, el lenguaje escrito, ya que valida tanto las experiencias previas que aporta el estudiante a su propio aprendizaje, como la enseñanza sistemática que ofrece el maestro en contextos significativos y activos.

    Formar lectores y escritores que se puedan desenvolver en la vida cotidiana en todos lo ámbitos en que el dominio de la escritura es necesario, implica enseñar a leer y a escribir, es decir, apropiarse de un código que no se posee, que exige un aprendizaje formal, que está sujeto a una normativa, que tiene unos usos sociales institucionalizados y que, además es un instrumento básico para todos los aprendizajes del ámbito académico.

    Para efectos de la investigación, se consideraron aquellos presupuestos cognitivos y metacognitivos en la etapa de Planificación del proceso de producción de texto escrito, entendidos no sólo como la información sobre un tema específico (la educación), sino, además, los relacionados con la capacidad para acceder a la información, la competencia para realizar unas tareas específicas (almacenar información, representarse la audiencia, identificar el propósito, determinar el tipo de texto, entre otras cosas); capacidad para manejar unos determinados procesos, así como para identificar sus fortalezas y debilidades durante el desarrollo de los mismos; habilidades para realizar algunas operaciones intelectuales básicas para generar, organizar y relacionar ideas; competencia para interpretar diferentes tipos de textos (culturales y naturales) y para trasladar contenidos de textos lingüísticos a otros lenguajes y viceversa.

    Después de aplicada la estrategia Semiótico – Constructivista los estudiantes al ampliar sus esquemas mentales mediante el desarrollo de herramientas y procesos de pensamiento, fueron capaces, con su poder imaginativo, de ampliar su competencia comunicativa en este sentido: se expresaban con mayor facilidad, lograron una mejor visión del mundo manifestados en juicios más críticos y coherentes, asociaron el doble proceso de leer y escribir, haciendo uso del pensamiento tanto convergente como divergente, convirtiéndose en lectores y escritores que piensan, interpretan, discuten, expresan sus inquietudes, juzgan y se pronuncian como seres humanos sensibles y responsables. Mejoraron de tal modo que comprenden lo que escriben en forma significativa, produciendo información útil a través de una escritura creativa, en la que el escritor interactúa anticipadamente con el interlocutor en una relación dialógica, libre y creativa.

    Presentaron avances en el nivel lector: la lectura entre líneas mejoró al construir el significado el lector de manera interactiva, apoyado en procesos multidimensionales (interactivos, hipotíticos y auto controlados). Los esquemas cognitivos se ampliaron debido al manejo adecuado que se dio en el desarrollo de procesos de pensamiento.

    En el tipo lector, los estudiantes alcanzaron a reconocer hechos más allá del texto y cláusulas implícitas para captar el significado, además relacionaron el texto a la luz de la experiencia.

    En la estructura los estudiantes manifestaron ampliación del código lingüístico al plasmar los pensamientos en forma organizada y con un significado profundo, al comprender y construir textos con propiedad, adecuación e intencionalidad comunicativa.

    Los participantes de la estrategia trascendieron el proceso de lectura ascendente para evidenciar un proceso interactivo, el cual a la vez generó una cualificación en el proceso comunicacional escrito en los componentes sintáctico, semántico y pragmático.

     

    Para los lecto - escritores en esta experiencia el texto dejó de ser un conjunto de grafemas para pasar a ser una verdadera esencia de tejido imbricado de relaciones más allá de sus líneas, en la riqueza de la relación con otros mundos.

     

    La estrategia Semiótico – Constructivista como recurso didáctico fue mediador significativo en el avance tanto en el nivel como en el tipo lector. Los estudiantes identificaron, anticiparon y relacionaron cláusulas explícitas e implícitas al interior del texto. En el proceso interactivo mostraron habilidad al traspasar los límites de la información textual, construir el significado del texto y crear nuevos textos basados en conocimientos y experiencias previas.

     

    La aplicación de la lectura Semiótica en las dimensiones semántica, sintáctica y pragmática y el trabajo específico de procesos de pensamiento que acompañó cada guía de trabajo de la estrategia por un lado al mejoramiento de la competencia lingüística y por otro al enriquecimiento de los esquemas cognitivos.

     

    En la estructura del texto, la relación y función de palabras y/o cláusulas, el contenido con el significado y el saber comprender y hacer textos adecuados a la intención y situación comunicativa cualificó el proceso comunicacional escrito en los estudiantes.

     

    Los estudiantes lograron acceder a niveles más profundos del texto sometiendo a interacción los esquemas cognitivos con el contenido de la lectura.

     

    Los estudiantes ampliaron el código lingüístico al plasmar los pensamientos en forma organizada y con un significado profundo, durante el proceso escritor.

    La idea central de la teoría de Ausubel es la que él define como aprendizaje significativo. Para Ausubel, el aprendizaje significativo es un proceso por el que se relaciona nueva información con algún aspecto ya existente en la estructura cognitiva de un individuo y que sea relevante para el material que se intenta aprender.

    Nos asiste la convicción pedagógica de que aprendemos cuando realizamos procesos inductivos en los cuales el contacto con el mundo es real y, al mismo tiempo donde es efectiva nuestra acción. Las actividades de práctica promueven la mecanización de los procesos inductivos. En general, éstas son actividades que cambian situaciones, proponen analogías y oposiciones con base en los conceptos elaborados en la etapa inductiva. Se busca que cada proceso nacido, encuentre en su entorno una posibilidad de aplicación "en y para la vida". El cómo se aprende desempeña un papel importante en el desarrollo integral de quien aprende.

     

     

     

     

    15. RECOMENDACIONES

     

     

    "Leer es esencialmente sostener con

    el texto del escritor una relación a la

    vez de recreación y de rivalidad.

    Es una afinidad supremamente activa,

    Colaboradora y sin embargo agonística,

    cuya culminación lógica, sino

    real es un "texto de respuesta"-

    George Steiner.

     

    Con base en la investigación realizada y las conclusiones dadas, se proponen las siguientes recomendaciones:

     

    15.1 PARA LA INSTITUCION

     

    Las reflexiones hechas sobre la filosofía de la institución, el perfil del estudiante actual, el desempeño de los docentes y en general sobre todas las situaciones y problemática observadas durante el desarrollo de la experiencia, dieron a la investigación pautas para presentar a las directivas las siguientes recomendaciones.

     

    15.1.1 Cambiar radicalmente la metodología, por cuanto ya no se trata simplemente de desarrollar habilidades y resultados cognitivos como se hace actualmente, sino, además de ellos, se pretende fundamentalmente mejorar competencias (comunicativas, lingüísticas e interpretativas) adquirir y ejercitar estrategias cognitivas y metacognitivas, así como trabajar por procesos. Todo ello debido a la concepción del área de Humanidades y de la asignatura de Lengua Castellana, visto como un proceso semiótico – discursivo, de conocimiento y de comportamiento.

     

    15.1.2 Elaborar un currículo flexible e interdisciplinario que cree espacios de integración a través de los problemas y que acabe con los horarios rígidos de clase, sin que el estudiante pierda de vista las fronteras de cada disciplina.

     

    15.1.3 Velar porque se dé una disciplina académica que garantice las condiciones mínimas para un buen aprendizaje. En principio, es importante fijar normas y exigir su cumplimiento hasta que los estudiantes internalicen y las conviertan en hábitos.

     

    15.1.4 Suspender el programa que tiene la institución denominado "Lecto - Escritura" como si fuera un aspecto asilado del desarrollo del lenguaje y de las demás áreas. Se recomienda capacitar a todo el profesorado para que mancomunadamente trabaje en el desarrollo de las operaciones intelectuales que se requieren en cada uno de los grados de acuerdo con las necesidades que se presenten y con la complejidad de dichas operaciones. Para garantizar el cumplimiento de lo propuesto, el desarrollo de dichas operaciones debe introducirse en cada plan de área y su diseño, realización y evaluación debe llevarse a cabo por parte del equipo interdisciplinario de cada grado.

     

    15.1.5 Crear espacios para reuniones periódicas de los docentes de cada grado con el fin de proyectar, realizar y evaluar:

     

    15.1.6 Replantear el sistema de evaluación existente que sólo atiende a indicadores de logros cognoscitivos (temas) y no a procesos, competencias y metacognición.

     

    15.1.7 Exigir a Los docentes el cabal cumplimiento de su rol de formadores, ya que es notorio el temor a ejercer la autoridad frente a los estudiantes.

     

    15.1.8 Crear y desarrollar estrategias pedagógicas para que los estudiantes:

     

     

     

     

    15.1.9 Adelantar cursos de capacitación y actualización para que los docentes apliquen los principios filosóficos y metodológicos de la institución, ya que es notorio un distanciamiento entre la teoría y la práctica, lo que no garantiza el perfil del estudiante que se ha propuesto la Escuela Normal Superior de Ibagué.

     

    15.1.10. Capacitar a los docentes para que elaboren los planes de cada área mediante proyectos y no por temas ya que así se contribuye no sólo a la formación integral sino también a la enseñanza personalizada.

     

    15.1.11 Promover la utilización del método denominado Taller, por ser el más adecuado para aplicar los principios filosóficos y pedagógicos de la institución, para trabajar en proyectos pedagógicos y para facilitar la aplicación de postulados del constructivismo.

    15.1.12 Realizar seminarios – talleres, dirigidos a los padres de familia para informarlos acerca del proyecto: "Producción de Texto Escrito", ya que algunos manifestaron tener serias inquietudes al respecto

     

    15.2 PARA LOS DOCENTES

    La observación y análisis de los comportamientos, actitudes, concepción del área, manejo del conocimiento y hábitos llevan al investigador a comentar y sugerir:

    15.2.1 Capacitarse y actualizarse en:

    15.2.2. Valorar la profesión de maestro "educador" y tomar conciencia de su compromiso con la sociedad, a fin de incrementar su autoestima y disminuir el temor a ejercer la autoridad.

    15.2.3 En caso de emprender proyectos pedagógicos, trabajar con procesos y metacognición. Rechazar diversos tipos de evaluación tales como entrevistas, sustentaciones orales y escritas, etc., ya que cada estudiante posee su particular forma de expresar sus vivencias, ideas y procesos.

     

    15.2.4 En Lengua Castellana, proponer proyectos pedagógicos que partan de la problemática del lenguaje. Como continuación lógica y secuencial del Proyecto "Producción de Texto Escrito" realizado, se sugiere elaborar un nuevo proyecto sobre el subproceso de escribir el texto a partir de los mapas de ideas ya elaborados y del ordenamiento de las ideas expresadas, siguiendo el modelo de Flower y Hayes.

     

    15.2.5 Diseñar estrategias que permitan evidenciar los puntos de encuentro para el trabajo interdisciplinario en cada grado del nivel básico secundaria (6º - 9º) problemas, temas, procesos, competencias, o recursos, entre otros

     

    15.2.6 Dar mayor importancia a la enseñanza personalizada sin dejar de lado el trabajo en equipo.

     

    15.2.7 Seleccionar textos naturales y culturales (del campo técnico; que no sólo obligan al estudiante a manejar diferentes estrategias para una adecuada interpretación, sino que además le permitan tener una visión prospectiva del ejercicio docente, y del mundo de la vida en general.

     

    Concebir que el aprendizaje, según el constructivismo, se realiza cuando la persona construye nuevos significados a partir de la integración de lo nuevo con lo antiguo. Esta integración, origina que lo que es aprendido conforme a un todo, y por tanto que sea diferente y más amplio que la simple suma de las partes de la Información. Así, la integración del nuevo significado al conocimiento presente, es parte y parcela de la definición constructivista del aprendizaje; no es enseñada como una habilidad separada, sino que es regulada por el estudiante, quien es el que encuentra el significado de lo que está aprendiendo. De esta manera, la interacción de la experiencia aprendida transforma tanto al todo individual como a la experiencia particular.

     

    Dicho aprendizaje también se lleva a cabo de tal manera, que permite seleccionar y determinar individualmente qué es lo que hay que aprender, (qué quiere el estudiante escribir, cómo quiere escribir) de modo que, si no se eligen dichas experiencias existirá incomodidad o se estará lejos de lograr un desarrollo individual. Los maestros que siguen un método constructivista entienden la importancia de conocer el desarrollo, los intereses, (propios de cada edad) la música favorita, las actividades extra-escolares, los escritos diarios y hasta las conversaciones informales de sus estudiantes, ya que todas estas informaciones constituyen asimismo fuentes importantes y que le permitirán al maestro establecer los puentes entre la vida del estudiante y los temas recurrentes que serán el trasfondo de la imaginación literaria a poner en evidencia durante el proceso escritor. En otras palabras, la espiral del conocimiento del estudiante es autorregulatoria y autopreservada. La autopreservación cuenta mucho sobre todo para aquellos estudiantes que tiene experiencias de fracaso, al interpretar y producir textos. Ellos tratan de aprender algo que es difícil, siente que el escribir, en tanto producir texto, está más allá de ellos mismos. Por lo anterior es recomendable que los maestros y aún los padres de familia, estén conscientes de este tipo de sentimientos, ya que sentir seguridad al escribir es sentirse bien con uno mismo y, es a su vez un asunto de preservación y dignidad propia.

    15.3 PARA LOS INVESTIGADORES

    De esta investigación se puede partir para iniciar algunas otras, utilizando los aportes teóricos recientes en torno a la tipología textual (texto argumentativo, periodísticos, entre otros), operaciones psicológicas de textualización, de enunciación, de coherencia textual de gramática textual y de pragmática, asumiendo que el acto de escribir compromete profundamente la actividad de quien escribe, de tal manera que este acto sea significativo.

    Para una próxima investigación se recomienda tener en cuenta como límites o dificultades, el desinterés que expresan los estudiantes para escribir. Se requiere de una alta motivación permanente, de actividades muy variadas, de entrevistas a escritores, de estímulos. Uno de éstos podría ser el publicarles sus escritos en Antologías o novelas en las cuales sus nombres figuren como autores.

    Se hace necesaria una profunda revisión de las concepciones acerca de lo textual y lo oral en el desarrollo de los procesos pedagógicos, repensar la actitud como docente en relación con el Español y los procesos de lectura y de escritura.

    Se debe priorizar la función epistémica de la escritura, de interrogar el texto, de formularse hipótesis, como un medio para generar conocimiento y como un medio de construcción de pensamiento lógico que vaya más allá de la función documental.

    El nuevo carácter que se debe otorgar a la lectura y especialmente a la escritura, apunta al aprendizaje, y en esencia, a la principal tarea de la educación: aprender a aprender.

    15.4 A LOS ESTUDIANTES

    Luego de culminar el proyecto: "Producción de Texto Escrito" durante el cual los estudiantes demostraron ser capaces de aplicar operaciones intelectuales, formales, de analizar críticamente situaciones de aprendizaje y de identificar claramente sus roles de sujeto – objeto, la investigadora presenta las siguientes recomendaciones.

    15.4.1 Solicitar a los maestros:

     

    Referencias BIBLIOGRAFICAS

     

     

    ALVARADO, Sara Victoria y GAITAN, Carlos. Enfoques metodológicos empírico –analítico, histórico – hermenéutico, crítico – social. Santafé de Bogotá: CINDE, 1988. Mimeógrafo.

    ACOSTA AYERBE, Alejandro. Módulo 1. El Contexto internacional, los fundamentos conceptuales y políticos del nuevo modelo de cambio. 1998. CINDE, Manizales.

    ARGUELLO, Rodrigo. Imaginación, creación y transcreación. Bogotá: Biblioteca Internacional, 1988.

    --------. La Muerte del relato metafísico. Santafé de Bogotá: Biblioteca Internacional, 1992.

    AUSUBEL, D. Psicología Educativa: Un punto de vista cognoscitivo. México: Trillas, 1978.

    AUSUBEL, D. P. y hanesian, h. Psicología Educativa. Un punto de vista cognoscitivo. Trillas, México, 1.976.

    BAENA, Luis A. (1976) "Lingüística y Significación", en Lenguaje. Univalle, 1ª - 6. pp. 7-30.

    BARTHES, Roland. Análisis textual. En: Revista Eco. Bogotá : S.n., 1988.

    -------. La Aventura Semiológica. Editorial Paidós Comunicación. 1985.

    --------. Elementos de Semiología. Madrid: Alberto Corazón, 1978.

    -------. El placer del texto. 2da. Edición. México: Siglo XXI, 1978.

    BARTHES, Roland, GREIMAS y Otros. Introducción al análisis estructural del relato. Bogotá: Niebla, 1976.

    BATICLE, Yueline. Le Verbal, L´Iconique et les signes, en "Communication et langages", No. 34, 1977.

    BERNAL LEONGÓMEZ, Jaime. Aproximación a un glosario de lingüística textual, en Thesaurus XXXVII, No. 1

    BRUNER, J. S. Cultura y Desarrollo Cognitivo. En: Desarrollo Cognitivo y Educación. Madrid: Morata, 1988, p.p. 85 - 109.

    BUXO, María Jesús, Antropología Lingüística. La Cognición. En: Cuadernos de Antropología No. 3 Barcelona: Antropos, 1983. P. 11 – 27.

    BLANCO, D. y BUENO, R. Metodología del análisis semiótico. Perú : Universidad de Lima, 1980.

    CARDENAS PAEZ, Alfonso. Elementos para la lectura semiótica del texto: Lectura semiótica del diario "El Espectador". Pamplona: Universidad de Pamplona, 1994.

    --------. Aproximación semiótica a la literatura. Pamplona: Universidad de Pamplona, 1995.

    --------. Enfoque Semiótico Discursivo. Pamplona: Universidad de Pamplona, 1992.

    CARDOZO, J. Carlos. Visiones postmodernas, Signos e imágenes. Bogotá: S.n., 1991.

    CARRETERO, Mario. Constructivismo y Educación. Argentina: Aique, 1993

    CASSANY, Daniel. ¿Qué es el proceso de composición?. Barcelona: Paidós, 1994.

    COBOS BUSTOS, Felix. Conferencias sobre constructivismo y Educación. México: Sage publicaciones, 1991.

    courtes, Greimas, (1980). Introducción a la semiótica narrativa y discursiva. Buenos aires, Hachette.

    Colombia, ministerio de educacion nacional. Lineamientos curriculares área de Lengua Castellana. Santafé de Bogotá: El Ministerio, 1989.

    CINDE, Los procesos de la construcción de la inteligencia humana y la solución de problemas: Primera parte. Módulo 3. Tomo 1. Marzo de 1999. Manizales.

    DALLAS, Jhonson. Métodos Multivariados aplicados al análisis de datos. International Thompson Ed. México 2000.

    DE CASTRO, A. M. Et al. La enseñanza de la lengua escrita y de la lectura. Santafé de Bogotá: Ministerio de Educación Nacional, 1993.

    DELGADO SALAZAR, Ricardo; sandoval, Carlos C.; SOTO L. Carlos A., BONILLA, Norma C., REY, German. Cognición y Desarrollo Humano. CINDE - USCO, Manizales, febrero de 1996.

    DELL HYMES. Acerca de la competencia comunicativa. Santafé de Bogotá: forma y función. Universidad Nacional, 1996. No. 9.

    DIAZ, Alvaro. Aproximación al texto escrito. Medellín: Caminos, 1995.

    ECO, Humberto. Tratado de semiótica general. Barcelona, Lumen. 1977.

    --------. Lector in Fabula. La Cooperazione Interpretativa nei testi narrativi, Milano, Bompiani. 1979.

    --------. Lector in Fabula, Milan, Bompiani (Traducción al Castellano: Lector in Fabula, barcelona, Lumen. 1981.

    FANDIÑO, Graciela. Lectura y escritura. Bogotá: Universidad Santo Tomás, 1988. 475p.

    FERREIRO, Emilia y TEBEROSKY, Ana (1979): Los sistemas de escritura en el desarrollo del niño. 3. Ed. México: Siglo XXI Editores, s.a., 1982 p.

    -------. (1986): Proceso de alfabetización. La alfabetización en proceso. Buenos aires: Centro Editor de América latina.

    -------. (1991): "Desarrollo de la alfabetización. Psicogénesis". En: Los niños construyen su lectoescritura. Goodman, Yetta (comp). Buenos Aires, Aique.

    FERREIRO, Emilia y GOMEZ PALACIO, Margarita. Nuevas perspectivas sobre el proceso de la lectura y escritura, México: Siglo XXI Editores, s.a., 1982. 354 p.

    FLAVELL, J.H. La Psicología evolutiva de Jean Piaget. Buenos Aires: Paidós, 1976. p.75.

    FLOREZ OCHOA, Rafael. Evaluación Pedagógica y Cognición. Ed. Mc-Graw Hill. Santafé de Bogotá, 1999. p. 146-148.

    --------. Hacia una pedagogía del conocimiento. Santafé de Bogotá: McGraw Hill, 1994.

    FLOWER, Linda y HAYES, John. A cognitive process: Theory o Writing. College composition and comunication, 32 Illinois.

    GIL, D. Tres paradigmas básicos en la enseñanza de las ciencias. Enseñanza de las Ciencias. 1 (1), 1983. p.p. 26-33.

    GIRON, María Estella y VALLEJO, Marco Antonio. Producción e Interpretación textual. Medellín: universidad de Antioquia, 1992. 54 p.

    giroux, hENRY a. Los profesores como intelectuales, Barcelona, Paidós, 1990, p. 101.

    GOMEZ, M. Propuesta para el aprendizaje de la lengua escrita. México: Xalco, 1984.

    GOLEMAN, D. La inteligencia emocional. Santafé de Bogotá: Javier Verdara Editor. 1996.

    GUBERN, Román. El lenguaje de los cómics. Barcelona: Península, 1972.

    HALLIDAY, M.A.K. (1982) El Lenguaje como semiótica social, México, F.C.E.

    HERNANDEZ SAMPIERI, Roberto. FERNANDEZ, Carlos y BAPTISTA, Pilar. Metodología de la Investigación. 2ª. Ed. McGraw - Hill. México. 1998.

    JOLIBERT, Josette; CABRERA, Irene; INOSTROZA, Gloria; RIVEROS, Ximena. Transformar la formación docente inicial. Propuesta en didáctica en lengua materna. Redes nacionales para la transformación de la formación docente inicial en los Países de América Latina y el Caribe. Editorial Santillana. 1996.

    JOLIBERT, Josette y Grupo de Docentes de ECOUEN. Formar Niños productores de Textos. Sexta Edición. Ed. Estudio DOLMEN.

    -------. Formar Niños lectores de textos. Sexta Edición. Ed. Estudio DOLMEN.

    JURADO, Fabio y BUSTAMANTE, Guillermo. Los procesos de la escritura, Bogotá, Editorial Magisterio, 1997.

    -------. Los procesos de la lectura. Bogotá, Editorial Magisterio, 1997.

    JURADO, Fabio y otros. Juguemos a interpretar. Evaluación de competencias en lectura y escritura. Santafé de Bogotá: Plaza y Jánes, 1998.

    KELLY, G.A. Theory of Personality. The Psicology of Personal Constructs. New York: W:W: Norton and co. 1955.

    KRISTEVA, Julia. La productividad llamada texto: Tiempo contemporáneo. Buenos Aires: S.n. 1972 (1968).

    KHUN, D. La Aplicación de la Teoría de Piaget sobre el desarrollo cognitivo de la educación. En: Infancia y Aprendizaje. Monografía # 2, 1981, p.p. 144 - 161.

    LERNER, D; PALACIOS, A. El aprendizaje de la lengua escrita en la escuela. Caracas: Ministerio de Educación de Venezuela, 1990.p. 68

    LOTMAN, Juri. Estructura del texto artístico. Madrid: Istmo, 1972.

    --------. Semiótica de la cultura. Madrid: Cátedra, 1979.

    LOZANO, Jorge y Otros. Análisis del discurso: Hacia una semiótica de la interacción textual. Madrid : Cátedra, 1985.

    LOMAS, Carlos y OSORIO, Andrés. El enfoque comunicativo de la enseñanza de la lengua. Buenos Aires: Paidós, 1997.

    LUNA C. María Teresa, REY B. German, SANDOVAL C. Carlos A. Lenguaje, Comunicación y Desarrollo Humano. Módulo 7. CINDE, Manizales, Marzo de 2000.

    -------, Socialización, Cultura e Identidad. Módulo 2. Area: Desarrollo Humano. CINDE, Manizales, Noviembre de 1998.

    MAYA BETANCOURT, Arnobio. El Taller Educativo. Santafé de Bogotá: Editorial Gente Nueva, 1991, Pág. 41-44.

    MARIÑO SOLANO, Germán. Del constructivismo al diálogo cultural. Ponencia. S. L.: s. n., 1995

    MARTÍN VIVALDI, Gonzalo. Los géneros periodísticos. Madrid: Paraninfo, 1981.

    MARTINEZ, María Cristina. Análisis del Discurso. Cali: Editorial Facultad de Humanidades, 1994.

    MEN, Lineamientos generales de los indicadores de logros.

    MORRIS, Charles. Signos, lenguaje y conducta. Trad. De José Rovira, Buenos Aires: Losada, 1962.

    novak, joseph. Teoría y Practica de la Educación. Madrid. Alianza Editorial. S.A., Madrid, 1982. Versión Española de Cristina del Barrio y Celina González. Revisión de José Otero.

    --------. A Study of Cognitive Sunsumption in the Life Sciences. Sicience Education, 1971, Págs. 309-320.

    -------. Aprender a Pensar. Barcelona: edicional martínez Roca. 1988.

    PARRA, Marina. Cómo se produce el texto escrito. Teoría y práctica. Colección Aula Abierta. Santafé de Bogotá, D. C. Editorial Magisterio, 1994.

    PEÑALVER, C. El Pensamiento Sistémico: Del Constructivismo a la Complejidad. Investigación en la Escuela. No. 5, 1988. Universidad de Sevilla.

    PEREZ GRAJALES, Hector. Comunicación escrita. Santafé de Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio, 1995.

    PEREZ MIRANDA, Royman. GALLEGO - BADILLO, Rómulo. Corrientes Constructivistas. De los mapas conceptuales a la Teoría de la Transformación Intelectual. Ed. Magisterio. Mesa Redonda 1.995.

    PIAGET, Jean. El nacimiento de la inteligencia. Aguilar: Madrid, 1975.

    -------. Psicología de la Inteligencia. Buenos Aires, 1973.

    -------. El Juicio y el razonamiento en el niño. Buenos Aires, Guadalupe, 3ª. Ed.

    --------. Estudios de Psicología Genética. Buenos Aires: Emecé Editores, 1973. p.25.

    PIAGET e INHELDER, B. Las operaciones Intelectuales y su Desarrollo. En: Delval, J. Lecturas en Psicología del Niño. Madrid: Alianza, 1987, p.p. 70-119.

    PORTLAN, Rafael. Constructivismo y Escuela. España: Diada Editora "Educación y Cultura".

    RAMIREZ, Mónica y PEREA S., Carlos. Código Icfes: Método didáctico de ejercicios y evaluación por competencias, Módulo 8 de Español. 1ª. Ed. Bucaramanga: ASED LTDA., 1999.

    REUCHER, Alvin. Methods of multivariate analysis, New York. 1995.

    ROGERS, C. Libertad y creatividad en la educación. Buenos Aires. Paídos. 1983.

    SAPIR y WHORF, Citados por: BUXO, María Jesús. Antropología Lingüística. La Cognición, en: Cuadernos de Antropología. No. 3. Barcelona: Anthropos, 1983.

    SEBASTIÁ, J. EL Constructivismo un Marco Teórico Problemático. Enseñanza de las Ciencias. 1988.

    SERAFINI, María Teresa. Cómo Redactar un Tema. Didáctica de la escritura. Ediciones Paidós. Barcelona. 1975.

    SOTO LOMBANA, Carlos Arturo. Pensamiento posformado y metacognición. Manizales : CINDE, 1999.

    -------. Diseño y Aplicación de un Módulo Epistemológico sobre el Pensamiento Postformal. Fundamentación en el Contexto cuántico. UPN. 1990.

    TEBEROSKY, Ana (1982): "Construcción de escrituras a través de la interacción grupal". En: Ferreiro E y M. Gómez Palacio (comps) (op. cit.)

    -------. (1992): Aprendiendo a escribir. Barcelona: ICE HORSORI.

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE Colombia. Hacia una cultura de la evaluación para el siglo XXI: Evaluación de Competencias básicas. Editor Daniel Bogoya Maldonado, Santafé de Bogotá: Unibiblos, 2000.

    Van DIJK, Teun A. La ciencia del texto: Un enfoque interdisciplinario. Barcelona: Paidós, 1992.

    --------. Estructuras y funciones del discurso. México: Siglo XXI, 1993.

    --------. Discurso, poder y cognición social. Cali: Escuela de Ciencias del lenguaje, 1994.

    --------. Texto y contexto: Semántica y pragmática del discurso. Madrid: Cátedra, 1980.

    VASCO MONTOYA, Eloisa. Maestros, Alumnos y Saberes. Investigación y docencia en el aula. Ed. Magisterio, Mesa Redonda. 1995.

    VILLARINI, A. El pensamiento y lo efectivo en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Biblioteca del pensamiento crítico. Organización para el fomento del desarrollo del pensamiento. Inc. Rio Piedras. Puertos Rico. 2000.

     

    -------. Principios para la integración del currículo. San Juan, Departamento de Educación. 1.987.

    VYGOTSKY, L. Lenguaje y Pensamiento, Obras escogidas T. III. Madrid: visor, 1996.

    WERTSCH J.V. Vigostky y la Formación Social de la mente, Barcelona/Buenos Aires: Paídos, Colección Cognición y Desarrollo Humano, 1993.

     

     

     

    PRODUCCION DE TEXTO ESCRITO

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

    MARIA GLADYS BARRIOS DE CABALLERO

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

    UNIVERSIDAD DE MANIZALES - CINDE

    MAESTRIA EN PEDAGOGIAS ACTIVAS Y DESARROLLO HUMANO

    MANIZALES

    2000

     

     

     

    PRODUCCION DE TEXTO ESCRITO

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

    MARIA GLADYS BARRIOS DE CABALLERO

     

     

    Tesis de Grado para optar al título de:

    Magister en Pedagogías Activas y Desarrollo Humano.

     

    Director:

    Dr. ESTEBAN OCAMPO FLOREZ

     

     

     

     

     

     

     

     

     

    UNIVERSIDAD DE MANIZALES – CINDE

    MAESTRIA EN PEDAGOGIAS ACTIVAS Y DESARROLLO HUMANO

    MANIZALES

    2000

     

    Nota de aceptación

    ______________________

    ______________________

    ______________________

     

    ______________________

    Presidente del Jurado

     

    ______________________

    Jurado

     

    ______________________

    Jurado

     

     

    Manizales, 6 de octubre de 2000.

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

    A mis hijos

    Gladys Vivienne

    y Jaime Alexander

    Caballero Barrios

     

     

     

     

     

     

    AGRADECIMIENTOS

     

     

    La autora expresa sus agradecimientos a:

    Esteban Ocampo Florez, Magister en Desarrollo Educativo y Social, Director de esta Tesis, por sus valiosas orientaciones, sencillez, amistad y, por su porte de auténtico MAESTRO.

    Sara Victoria Alvarado Salgado, Doctora en Educación y Directora Regional CINDE, por su alta calidad humana y por la "niñez" que lleva dentro de su corazón.

    Al CINDE en general, y en particular a Carlos Valerio Echavarría Grajales, Magister en Desarrollo Educativo y Social, por la eficaz Coordinación Académica del Programa.

     

     

    RESUMEN ANALITICO EN EDUCACION (R. A. E)

     

    Un texto se deja leer de muchos

    modos(aunque no de cualquier modo:

    el texto configura "el mundo"

    de lecturas que admite).

    (G. Zaid, Leer Poesía)

    1. DESCRIPCION BIBLIOGRAFICA
    2. Tipo de documento : Tesis de Grado

      Tipo de Impresión : Computarizado

      Nivel de circulación : Restringida

      Acceso al documento : CINDE

      Afiliación : Universidad de Manizales -

      "CINDE".

    3. TITULO DEL DOCUMENTO
    4. Producción de Texto Escrito.

    5. AUTORIA
    6. Barrios de Caballero, María Gladys.

    7. PUBLICACION
    8. Manizales - 2000.

    9. UNIDAD PATROCINANTE: Ninguna
    10. Palabras claves: Interpretación, Producción, Lectura Indicial, Semiótica, Cognición, Metacognición, Constructivismo, Proceso, Escritura, Planificación, Redacción, Argumentación, Revisión, Edición, Párrafo, Coherencia, Cohesión.
    11. DESCRIPTORES: - Estudiantes de Grado Octavo

    Competencia Textual,

    Competencia Narrativa.

    1. DESCRIPCION

     

    1. FUENTES

    Los autores más pertinentes son:

    1. CONTENIDO
    2. El contenido fundamental de la investigación se centra en la aplicación de una estrategia Semiótico – Constructivista para el mejoramiento de la comprensión lectora y la producción de texto escrito; gracias a lo cual se abordaron los diferentes elementos que conforman un texto, los procesos que se ponen en juego en el momento de comprender, interpretar y producir textos, lo mismo que las competencias asociadas: competencia comunicativa, competencia textual y competencia narrativa.

    3. METODOLOGIA

     

    1. CONCLUSIONES

    Al interpretar los resultados de la investigación con respecto a los objetivos se aprecia que:

    1. RECOMENDACIONES

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

    TABLA DE CONTENIDO

     

    INTRODUCCION *

    1. PROBLEMA DE INVESTIGACION *

    1.1. formulacion DEL PROBLEMA

    1.2 Descripcion del area problemática *

    2. Antecedentes *

    2.1 INVESTIGACIONES PRESENTADAS EN AMERICA LATINA *

    2.2 Investigaciones presentadas en el ambito nacional *

    2.3 INVESTIGACIONES CONSULTADAS SOBRE LECTO-ESCRITURA

    Y CONSTRUCTIVISMO *

    3. justificacion *

    4. OBJETIVOS *

    4.1 OBJETIVOS GENERALES *

    4.2 Especificos *

    5. MARCO TEORICO *

    5.1 DISCURSIVIDAD HUMANA *

    5.2 LA PRODUCCION DEL TEXTO DESDE EL ENFOQUE

    SEMIÓTICO - DISCURSIVO *

    5.3 constructivismo *

    5.4 COGNICIÓN, METACOGNICIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTO

    ESCRITO *

    6. fundamentos básicos *

    6.1 COGNICION *

    6.2 DISCURSIVIDAD HUMANA (desde el marco de

    la Hermenéutica y la Acción Comunicativa) *

    6.3 semiótica textual *

    6.4 EL SABER PEDAGOGICO *

    7. Estrategia *

    7.1 OBJETIVOS *

    7.2 JUSTIFICACION *

    7.3 MARCO TEORICO *

    7.3.1 lingüística textual *

    7.3.2 SEMIOTICA *

    7.4 actividades contenidas en la estrategia *

    7.4.1 OBJETIVOS *

    7.4.2 CARACTERISTICAS *

    7.5 CONSIDERACIONES Y LOGROS *

    7.6 PUNTOS DE VISTA SOBRE LA EVALUACIÓN

    DE COMPETENCIAS *

    8. HIPOTESIS *

    8.1 HIPOTESIS DE TRABAJO *

    8.2 HIPOTESIS NULA *

    8.3 HIPOTESIS ESTADISTICAS *

    8.3.1 PRINCIPALES *

    8.3.2 SECUNDARIA *

    9. VARIABLES *

    9.1 VARIABLE INDEPENDIENTE: ESTRATEGIA SEMIÓTICO -

    CONSTRUCTIVISTA *

    9.2 VARIABLE DEPENDIENTE: Producción de Texto Escrito *

    9.3 VARIABLES INTERVINIENTES EXOGENAS *

    9.3.1 Asistencia profesional especializada. *

    9.3.2 Actividades realizadas por los estudiantes

    en horario extraescolar. *

    9.3.3 Medio Ambiente Fortalecido *

    9.3.4 Nivel de Interés y motivación de los maestros

    en el área de Lengua Castellana. *

    9.3.5 Edad *

    9.3.6 Sexo *

    9.3.7 Horario *

    9.4 Operacionalización de las variables *

    10. METODOLOGIA *

    10.1 POBLACION Y MUESTRA *

    11. DISEÑO *

    11.1 Diseño estadístico. *

    12. INSTRUMENTO DE EVALUACION DE COMPRENSION LECTORA

    Y PRODUCCION DE TEXTO ESCRITO (PRETEST Y POSTEST) *

    12.1 SELECCIÓN Y ELABORACION *

    13. ANÁLISIS E INTERPRETACION DE RESULTADOS *

    14. CONCLUSIONES *

    15. RECOMENDACIONES 185

    15.1 PARA LA INSTITUCION 185

    15.2 PARA LOS DOCENTES 191

    15.3 PARA LOS INVESTIGADORES 197

    15.4 PARA LOS ESTUDIANTES 198

    REFERENCIAS BIBLIOGRAFIA *

     

     

     

     

     

    LISTA DE TABLAS

     

    Pág.

    Tabla 1. Calificación correspondiente al

    Grupo Contorl 155

    Tabla 2. Calificación correspondiente al

    Grupo Experimental 156

    Tabla 3. Ejercicio de recuperación en producción

    de Texto Escrito en el Grupo Control 163

    Tabla 4. Datos correspondientes al grupo control

    en el postest. 168

     

    Tabla 5. Datos correspondientes al grupo

    Experimental en el postest. 169

     

     

     

     

     

     

    LISTA DE ANEXOS

     

     

    Anexo 1. Instrumento: Estado actual de la

    Interpretación y Producción de

    Texto en el Grado VIII.

    Formularios para los Grupo control

    y Experimental: Pretest y Postest.

     

    Anexo 2. Antología: Un Cambio a la Imaginación.

    Autor: NIÑOS MAESTROS EN FORMACION.

    Grado 8-4 Escuela Normal Superior

    de Ibagué, Jornada Mañana.

    Presentación y Selección de Textos:

    MARIA GLADYS BARRIOS DE CABALLERO.