Castaño Castrillón, José JaimeEsquivel Romero, Viviana MarcelaOcampo Osorio, PaulinaPaez Cala, Martha LuzRico Echeverry, Lina MarcelaSantacoloma Cardona, ValentinaZamora Becerra, Leidy Vanessa2014-04-042010-06-282014-04-042014-04-03https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/1403Antecedentes: Las edades maternas extremas se han considerado como la principal causa de alteraciones en el recién nacido, destacándose problemas en la talla, el peso y el perímetro cefálico. Materiales y métodos: Estudio de corte trasversal con14124 recién nacidos de madres de todas las edades registrados en la base de datos del CLAP (Centro Latinoamericano de Perinatología) en el departamento de Caldas (Colombia, Suramérica), durante el período de 2003 a 2008, de la cual se analizaron 44 variables consideradas significativas para la realización del estudio. Resultados: Se encontró que las maternas con edades superiores a los 35 años constituyen el grupo etario con mayor número de alteraciones en los neonatos, como son el bajo peso, que se asoció con mayor muerte perinatal; mayor número de patologías crónicas asociadas a bajos Apgar al nacimiento y mayores probabilidades de necesidad de reanimación para los recién nacidos. Las maternas menores de 18 años presentaron productos con menor talla y pe-rímetro cefálico, sin encontrarse relación con problemas posteriores. Conclusiones: Los datos disponibles indican que la edad materna influye sobre las características del recién nacido, particularmente en cuanto a talla, perímetro cefálico y peso, datos que concuerdan con la literatura médica.spaNacimientoMujer embarazadaEdad maternaEmbarazoRecién NacidoCaracterísticas de madres gestantes y sus recién nacidos en relación con la edad de las madres en el departamento de Caldas (Colombia), 2003-2008Characteristics Of Pregnant Women And Their Newborn In Relation To Age In The Cal-das Department (Colombia) Between years 2003 And 2008info:eu-repo/semantics/article