Gualdrón Becerra, Nelsy2014-09-122014-09-042014-09-122014-09-11https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/1714El presente documento recoge los resultados de la investigación desarrollada en las veredas El Salado, La Aguda, El Santero, El Oso del municipio de Lebrija departamento de Santander - Colombia. En esta se realizó con el objetivo de evaluar en términos sociales y económicos el impacto de la captación de agua lluvia como alternativa comunitaria ante la escasez y la contaminación del agua para el consumo humano y actividades agropecuarias en las veredas El Salado y La Aguada del municipio de Lebrija - Santander, Colombia. Para tal fin se identificaron los diseños y los componentes que hacen parte del sistema para la captación, almacenamiento y tratamiento del agua lluvia; a través de pruebas realizadas en laboratorio se evaluó las propiedades físicas, químicas y microbiológicas del agua lluvia utilizada para el consumo humano y se valoró el agua para usos agrícolas y domésticos, tomando como caso el estudio de la finca Los Mulatos. A nivel comunitario, se identifico el número de familias que han replicado la experiencia de captación de aguas lluvias en las veredas La Aguada, El Salado, El Santero y El Oso para uso en las actividades agropecuarias y domésticas.application/pdfspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esManejo de agua de tormentaAbastecimiento de aguaEscasez de aguaSuministro de agua ruralAnálisis de calidad del aguaCaptación de aguaConservación de aguasContaminación del aguaCaptación de agua lluvia como alternativa comunitaria ante la escasez y la contaminación para el consumo humano y actividades agropecuarias en las veredas El Salado y La Aguada del municipio de Lebrija Santander, Colombiainfo:eu-repo/semantics/masterThesisAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0info:eu-repo/semantics/openAccess