Burgos Suárez, Julián AndrésLópez Beltrán, Fernanda2025-03-172025-03-172024https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/7354El presente artículo revisa el concepto de "prosumidor" y su evolución desde que fue introducido por Alvin Toffler en 1979 en un contexto económico, hasta su adaptación en la era digital. Toffler identificó el prosumismo como una combinación de producción y consumo, una idea que anticipó cómo la tecnología permitiría a los individuos no solo consumir productos, sino también contribuir activamente a su creación. A lo largo de los años, otros académicos, como Marshall McLuhan, ampliaron el concepto hacia la comunicación, visualizando una "aldea global" donde las personas actuarían simultáneamente como productores y consumidores de contenido. Este fenómeno se hizo más visible con el auge de la web 2.0 y las redes sociales, que permitieron a los usuarios crear y compartir contenido a gran escala.application/pdfspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esRedes SocialesProsumismoAcercamiento teórico y crítico del concepto de prosumidor para entender las audiencias de los medios digitalesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0info:eu-repo/semantics/openAccess