Casierra Melo, Lina Marcela2015-05-212015-05-212015-05-21https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/2072En el mundo, el aumento continuo de la población, su concentración en los centros urbanos y el desarrollo industrial implican problemas para el medio ambiente porque una vez los productos son consumidos y los empaques o envases son desechados se genera contaminación ambiental. Estos residuos alteran el funcionamiento de los ecosistemas. Como un aporte a la disminución de estos desechos, la presente investigación describe la implementación del proyecto de reciclaje y reutilización de residuos sólidos con los estudiantes de transición y primaria de las dos jornadas de la institución educativa Politécnico Municipal sede “Célimo Rueda” de Santiago de Cali, permitiendo manejar adecuadamente las basuras que ellos producen al interior de la institución y sensibilizándolos a cambiar sus malos hábitos. Dado el alto grado de contaminación y la baja cultura alrededor de la reducción de los desechos, es necesario poner en marcha este proyecto de reciclaje de “Residuos Sólidos”, tendiente a emprender estrategias y acciones que promueven cambios de actitud, para la creación de espacios educativos que fortalezcan la condición moral, intelectual y ciudadana de los estudiantes y así dar solución a los problemas de contaminación ambiental en el entorno.application/pdfspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esLucha contra la contaminaciónContaminación atmosféricaDeterioro ambientalSensibilización ambientalEducación ambientalTratamiento de desechosEstudiantes de primaria (Cali, Valle del Cauca)Proyecto de educaciónSistematización de la implementación de un proyecto educativo para el reciclaje de residuos sólidos y su reutilización en artesanías con estudiantes de la Institución Educativa Politécnico Municipal, sede “Célimo Rueda”, Santiago de Cali, Valle del Cauca.info:eu-repo/semantics/masterThesisAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0info:eu-repo/semantics/openAccess