Giraldo Giraldo, Yicel NayrobisTorres Mejia, Judith Magali2021-11-112021-11-11https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/5701Se trata de una investigación cualitativa en la que se recurrió a la entrevista semi-estructurada y a grupos focales para la generación de la información. Con respecto a las capacidades evidenciadas, entendidas como lo que ellos/as son capaces de hacer y de ser, en el marco del programa ReSA, podemos destacar las siguientes capacidades centrales: 1) afiliación con los otros: el sentido de lo colectivo, 2) el control sobre su propio entorno y sus reivindicaciones por buen vivir, y 3) la vida asociada al bienestar colectivo. Finalmente, aflora la resiliencia como capacidad colectiva para afrontar los desafíos, como resistencia a la pérdida de identidad y como persistencia de la cultura y de las costumbres ancestrales.application/pdfspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esSeguridad Alimentaria y NutricionalComunidades indigenasComunidad WayuuColectivos socialesPosibilidades y opacidades asociadas al desarrollo de capacidades colectivas en torno a la seguridad alimentaria y nutricional en las comunidades de Sichichón y la Sierrita del municipio de Manaure en el departamento de la Guajira, en el marco del proyecto Resa Étnico.info:eu-repo/semantics/masterThesisAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0info:eu-repo/semantics/openAccess