Aguirre Serna, Olga LeonoraOsorio Tovar, Ruth ElenaOsorio Vélez, Jenny Constanza2013-11-142013-03-172013-11-142013-11-14https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/843El presente trabajo de grado es el fruto del rastreo, revisión, análisis documental, bibliográfico y jurisprudencial de la Constitución Política de Colombia, la cual ha sufrido múltiples reformas que han generado inconformidades por la posible transgresión de la voluntad del constituyente primario al incluir nuevos preceptos que puedan ir en contravía de la esencia y finalidad de la Constitución, y establecer si existe o no una posible sustitución de la misma. En consecuencia, se evidenció la necesidad de realizar una revisión de los límites a las reformas constitucionales, contribuyendo a que los principios y valores constitucionales permanezcan incólumes dentro del Estado Social de Derecho.application/pdfspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esConstitución Política de ColombiaSoberaníaConstituyente primarioJurisprudencia constitucional colombianaReforma constitucional colombianaControl de constitucionalSentencias de la Corte Consitucional (Colombia)Violación de derechosPrincipios fundantes en las sentencias de la Corte Constitucional Colombiana sobre el control constitucional de las reformas a la Constitución Política de 1991info:eu-repo/semantics/masterThesisAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0info:eu-repo/semantics/openAccess