García Hernández, DiegoHoyos Castañeda, Judy Melissa2025-07-212025-07-21https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/7446Los imaginarios ambientales del pueblo Nasa y de Occidente pueden clasificarse a partir de la espiritualidad, la relación hombre-naturaleza y el territorio, pues, al ser los pilares de ambas culturas, son elementos inalienables para su construcción permanente. No obstante, la manera como desde su visión particular los perciben ha creado una brecha en el mundo real que se refleja en los espacios académicos, y ha perpetuado unas maneras hegemónicas de ser, pensar y hacer en el mundo que invisibilizan los procesos y las luchas de las minorías. Por ello, el objetivo de este trabajo es reinterpretar los caminos pedagógicos y profesionales en torno al componente ambiental de la Contaduría Pública en las universidades y establecer otros marcos de pensamiento a partir del conocimiento/saber del otro, a fin de impulsar la creación de nuevos horizontes de sentido históricoapplication/pdfspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esComunidades indígenasDesarrollo SostenibleImaginarios SocialesImaginarios ambientales del pueblo Nasa en torno al componente ambiental de la contaduría pública y las tensiones culturales en los espacios académicos de la Corporación Universitaria Remington de la ciudad de Popayán, departamento de Cauca, Colombia.info:eu-repo/semantics/doctoralThesisAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0info:eu-repo/semantics/openAccess