Roldán Vargas, OfeliaZuluaga Toro, Leydy MarcelaMoreno Pinzón, Yurany Marcela2020-11-092020-11-09https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/4258Este trabajo da cuenta de los resultados de una investigación que tuvo como objetivo comprender aquello que se moviliza desde el ser de jóvenes y adultos -hombres y mujeres- que han vivido vulneraciones de derechos, para que decidan desplegar su libertad en función de una vida digna. Metodología: este es un estudio cualitativo de corte comprensivo soportado en los planteamientos de la fenomenología social, en el que participaron 7 jóvenes y adultos, 3 hombres y 4 mujeres, que pasaron por procesos de restitución de derechos en instituciones del sistema de protección de la ciudad de Medellín, cuyos datos se construyen desde la entrevista conversacional y del que se derivan como resultados cinco categorías con sus respectivas tendencias. Estas categorías son: sentidos sobre ser, sentidos sobre libertad, sentidos sobre vida digna, movilizadores del despliegue de la libertad y recomendaciones a la política pública del sistema de protección para garantizar vida digna.application/pdfspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esVida DignaSistemas de ProtecciónVulneración de DerechosDesarrollo HumanoNarrativas de vidaDecisiones desde el ser en función de una vida dignainfo:eu-repo/semantics/masterThesisAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0info:eu-repo/semantics/openAccess