Rivera Molano, Carlos EduardoBetancur, Lilia RosaBuritica Hoyos, MarianaOrtiz Zuluaga, Laura MarcelaTabares Flórez, Mariana2023-09-302023-09-302022https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/6506La emergencia sanitaria por el COVID-19 ha generado que la Seguridad y Salud en el trabajo en Colombia tome importancia por el cambio en la modalidad de trabajo tradicional al teletrabajo, en donde la legislación existente es generalizada y poco clara. La modalidad de teletrabajo trae con ella nuevos riesgos a los que se exponen los trabajadores, afectando los factores de riesgo psicosociales y a su vez, generando daños significativos en la salud mental, teniendo en cuenta que en el contexto de la pandemia y en el país, el riesgo más afectado fue el psicosocial.application/pdfspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esTeletrabajo.Riesgo psicosocialSalud mental.Seguridad y salud en el trabajoRelación del teletrabajo y factores psicosociales asociados a la salud mental. Revisión de literatura, 2021.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0info:eu-repo/semantics/openAccess