Tamayo Montoya, Verónica2013-11-2620092013-11-262013-11-25https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/973Diseño y Objetivo: se realizó un ensayo clínico controlado aleatorizado ciego, que tuvo como objetivo evaluar la efectividad de una intervención fisioterapéutica para mejorar la postura de la cabeza y los signos de bruxismo en niños y niñas. Materiales y Métodos: todos los sujetos debían tener entre tres y seis años de edad, morfología facial normal, oclusión clase I y ausencia de alteraciones musculoesqueléticas. Los individuos fueron incluidos como bruxómanos cuando presentaban nivel de ansiedad alto, signos de patología articular, desgaste dental y sus acudientes relataron bruxismo. Para cada sujeto, se realizó una evaluación clínica, fotográfica y radiográfica de la postura de la cabeza y la columna cervical. Se evaluó el desgaste dental digitalmente. Los sujetos se aleatorizaron en un grupo experimental (n=13) y control (n=13). Al experimental, se le aplicó una intervención fisioterapéutica de 10 sesiones, una por semana. Posteriormente se tomaron de nuevo todas las medidas radiográficas, fotográficas y clínicas de postura, se midió el desgaste dental, el nivel de ansiedad y los signos de patología articular. Los datos se analizaron con t-student y rangos signados de Wilcoxon. Resultados: los sujetos en el grupo experimental mostraron mejoría en los ángulos cráneo vertebrales, de forma estadísticamente significativa. De igual modo, se disminuyó la ansiedad, el desgaste y el relato de bruxismo. Los signos de patología articular se mantuvieron iguales para los niños y las niñas intervenidos(as). Conclusión: la intervención fisioterapéutica mostró ser eficiente para reducir los signos de bruxismo y mejorar la postura de la cabeza y la columna cervical en los niños estudiados.application/pdfspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esBruxismoDesgaste dentalNiños con problemas emocionalesRechinamiento de los dientesBalance PosturalFisioterapiaAnsiedad infantilEfecto de la intervención fisioterapéutica sobre los signos de bruxismo y la postura cefálica en niñosinfo:eu-repo/semantics/masterThesisAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0info:eu-repo/semantics/openAccess