Arteaga Hernández, Tatiana María2015-12-032015-12-032015-12-03https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/2379Los recursos naturales están representados por un capital natural, el cual brinda diversos servicios al hombre, pero lamentablemente estos recursos se están deteriorando y extinguiendo a causa de las diferentes acciones antrópicas que se realizan de manera desmedida, ocasionando deterioro en la calidad de vida del ser humano y del ambiente. Un sistema que no está exento de este detrimento es el Humedal de Sierra Chiquita, el cual es un sistema con gran biodiversidad y productividad por sus características, propiedades y beneficios ecosistemicos que poseen. En el presente trabajo se estudiaron las condiciones del Humedal y se realizaron ensayos de caracterización del agua y suelo, que determinaron el estado de deterioro del sistema y de acuerdo a esto se propusieron una serie de estrategias para la recuperación, cuidado y conservación, teniendo en cuenta un desarrollo sostenible que garantice la integridad ecológica, que favorezca el ambiente, haciendo participe a la comunidad y las diferentes entidades de control. Es importante aclarar que este trabajo de tesis se realizó con recursos propios y es independiente a la Evaluación ecológica rápida del humedal de Sierra Chiquita y al Plan de manejo de la ciénaga de Sierra Chiquita en el departamento de Córdoba, elaborados por la Corporación autónoma de los Valles de Sinú y San Jorge, aunque tienen relación por ser del Humedal de Sierra Chiquita y servirá de apoyo para la ejecución de estos y otras investigaciones.application/pdfspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esActividades antropogénicasEvaluación de impacto ambiental (Humedal de sierra chiquita (Montería)Protección ambientalDeterioro ambiental (Humedal de sierra chiquita (Montería)Condiciones ambientales del humedal de sierra chiquita, municipio de Monteríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0info:eu-repo/semantics/openAccess