Serna Restrepo, JairoLópez Restrepo, Andrés FelipePineda Ocampo, Rubén Arlex2025-09-022025-09-022024https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/7529Las diferencias entre las bases contables y fiscales suelen tener un gran impacto en los estados financieros y las declaraciones del impuesto sobre la renta y complementarios de las empresas, con influencia directa en la toma de decisiones en un mayor o menor grado de acuerdo al tipo de organización, su tamaño y el sector de la economía al cual pertenecen. El principal interés de los usuarios de la información se enfoca en la liquidez/rentabilidad y en la carga impositiva, es decir, en los estados financieros y en las declaraciones tributarias, para que ambos informes se preparen e interrelacionen de forma correcta es necesario que los preparadores de la información y quienes la analizan tengan un nivel apropiado de conocimiento y diferenciación de los impactos que genera la aplicación de una u otra base de medición, que les permita tomar decisiones oportunas para mejorar la fiabilidad de los datos presentados en los estados financieros, así como el grado de cumplimiento y seguridad en la presentación de las declaraciones tributarias.application/pdfspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esTributaciónImpuesto DiferidoBases Medición FiscalesReforma TributariaInterrelación entre las bases de medición contables y el marco fiscalinfo:eu-repo/semantics/masterThesisAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0info:eu-repo/semantics/openAccessNormas Internacionales de Información Financiera (NIIF)