Nieto Ríos, Wilson AlbertoLibreros Rotavista, Angela Fernanda2022-08-182022-08-182022https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/5924El articulo subyace como producto de un proceso de investigación formativa en la facultad de ciencias jurídicas de la Universidad de Manizales, donde el interés de indagación académica fue: Conocer el perfil epidemiológico de los habitantes de los estratos 1 y 2 de la comuna 5 de la ciudad de Manizales a 2015. El artículo, desde la revisión de la Ley 100 de 1993 permite establecer los cambios que se han presentado en las principales causas de mortalidad y morbilidad para el municipio de Manizales, así como el resultado del principio de universalidad en cuanto a la afiliación al Sistema de Salud; se resalta, las falencias en la atención e intervención primaria, en el entendido de la problemática que presentan las enfermedades crónicas en un adecuado y constante manejo. En ese contexto, surge la dificultad de los afiliados para acceder de manera oportuna, eficiente y eficaz a los servicios de salud que demandan, dado que se presentan dificultades con las Empresas Promotora de Salud (EPS) en lo respectivo a la autorización de servicios en relación con la contratación previamente establecida para conformar la red asistencial.application/pdfspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esseguridad socialLey 100 de 1993Perfil epidemiológicoImpacto de la aplicación de la ley 100 de 1993 en el sistema general de seguridad social en salud: estudio de caso habitantes de estrato 1 y 2 de la comuna 5 de la ciudad de Manizales en el periodo 2015-2016.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0info:eu-repo/semantics/openAccess