Soto Vallejo, IrmaCardona Acevedo, MarlenyBarrios Arias, Paula Marcela2022-09-012022-09-012022978-958-5468-40-5https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/5996La asociatividad rural ha sido y será uno de los escenarios, que pone en juego el esfuerzo colaborativo con espacio y tiempo, siendo allí, donde la ampliación de la capacidad institucional, la acción colectiva y el fortalecimiento de los sectores productivos, permite resolver problemas de desigualdades sociales y crear valor en el desarrollo local rural. A la vez, se tejen relaciones empáticas con mayor comprensión de la situación actual en los aspectos ambientales, económicos y de capacidades humanas con base en la perspectiva de la sostenibilidad en la acción colectiva. Así, la asociatividad en la ruralidad es propuesta de política pública y uno de los escenarios del desarrollo productivo del país; en este sentido, se apuesta a la ampliación de capacidades humanas orientadas a las relaciones tejidas en la organización articulada de las unidades productivas.application/pdfspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esEconomía de la producciónTrabajo comunitarioAcción colectivaContextos socioeconómicos - CaldasRuralidadFortalecimiento de capacidades institucionales y de acción colectiva en las asociaciones de los sectores productivos rurales de la región paisaje cultural cafetero de Caldas.info:eu-repo/semantics/bookAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0https://doi.org/10.30554/978-958-5468-40-5info:eu-repo/semantics/openAccess