Cardona Orozco, CarolinaCastaño Trujillo, José AlfredoCalvo Ayala, Danna AlexandraBetancur Aljure, Lilia Rosa2020-06-262020-06-26https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/4010La presente investigación tiene como objetivo identificar la presencia de la relación de la Carga Mental y la Calidad de Vida-Salud Mental del personal de enfermería en dos hospitales de Caldas, a partir de la aplicación de la Ficha sociodemográfica, los cuestionarios SF – 36 y Escala Subjetiva de Carga Mental (ESCAM). Se tomó como muestra 40 trabajadores adultos de ambos sexos, pertenecientes al servicio de Hospitalización conformado por Auxiliares de enfermería y Jefes de Enfermería, a los cuales se les aplicaron los cuestionarios mencionados. Lo anterior dio lugar a la consolidación de los datos los cuales fueron analizados mediante el programa estadístico SPSS. Los resultados mostraron que en el 50% la población estudiada se presenta una carga normal, una subcarga y sobrecarga del 25% respectivamente en el resto de la población; se observó que el 65% de la población tienen una alta Calidad de Vida- Salud Mental y finalmente se encontró que a menor Carga Mental mejor Calidad de Vida - Salud Mental.spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Seguridad socialRiesgo psicosocialSalud mentalCarga mental y relación con la calidad de vida-salud mental, personal de enfermería de dos hospitales de Caldas.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia