Matijasevic, Maria Teresa2015-08-212015-08-212015-08-21https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/2178Esta investigación tuvo como propósito la comprensión de las experiencias de reconocimiento y menosprecio vividas por campesinas y campesinos jóvenes y adultos del departamento de Caldas, y sus implicaciones en la vida moral y política de este grupo social. De manera específica, se propuso: Comprender las experiencias de reconocimiento y menosprecio vividas por los campesinos en distintos ámbitos de interacción; Entender las implicaciones que tienen las experiencias de reconocimiento y de menosprecio vividas por los campesinos en la comprensión de sí; Explorar las formas de sometimiento y resistencia suscitadas por las experiencias de menosprecio vividas por los campesinos. Los hallazgos de este estudio están en la vía de las reflexiones realizadas por autores como Giménez (1996) y Escobar (1999a, 2000) en torno a la relación entre territorio y cultura. No obstante, mientras algunos destacan el —origen rural como eje de su identidad — referido a nacer y/o ser criado en el campo — , otros resaltan las prácticas cotidianas: así, ser campesino es para algunos una cuestión de sangre; para otros, un ejercicio en el que la relación afectiva con la tierra y la adopción de cierto modo de vida son fundamentales.application/pdfspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esCampesinado (Caldas)Diferencias generacionales- Campesinos (Caldas)Reconocimiento social - Campesinos (Caldas)Discriminación social- Campesinos (Caldas)Historias de vida- Campesinos (Caldas)Vida cotidiana - Campesinos (Caldas)Análisis del discurso - Campesinos (Caldas)Análisis del significado - Campesinos (Caldas)Aceptación social - Campesinos (Caldas)Identidad social - Campesinos (Caldas)Relaciones interpersonales - Campesinos (Caldas)Experiencias de reconocimiento y menosprecio en campesinas y campesinos de Caldasinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0info:eu-repo/semantics/openAccess