Amaya Castaño, Gloria ClemenciaGarzón Bravo, Daysy CatherineLópez Moncayo, Ángela Dajhana2017-10-062017-10-06https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/3246El municipio de Timbío tiene un área rural mucho mayor a la urbana, destacándose en su economía el sector agropecuario, sin embargo existen actividades que afectan el medio ambiente y por ende la salud de la comunidad. Por ello dentro de la asociación ASOAGROTIMBÍO, se evaluaron 5 unidades productivas, que están implementando prácticas agroecológicas, bajo los lineamientos que aborda el grupo de investigaciones para el desarrollo rural – TULL, perteneciente a la Universidad del Cauca. Caracterizando los sistemas productivos, la sustentabilidad con indicadores ambientales, económicos, socio – culturales, técnico-agrícolas y técnico-pecuarios, para poder identificar las fortalezas y debilidades y así poder lograr la sustentabilidadapplication/pdfspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esAgroecologíaAgroescosistemas (Timbío-Cauca-Colombia)Agricultura sustentableBuenas prácticas agrícolasDesarrollo rural (Timbío-Cauca-Colombia)Zonas agroecológicas (Timbío-Cauca-Colombia)Evaluación de la sostenibilidad de los sistemas de producción implementados por la Asociación Agropecuaria de Timbío (Cauca)info:eu-repo/semantics/masterThesisAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0info:eu-repo/semantics/openAccess