García Suárez, Carlos IvánFernández Fernández, Claudia Yaneth2023-08-142023-08-142022https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/6383Las prácticas de crianza han sido abordadas como un proceso regulado, prescriptivo, moldeado, controlado, unidireccional. Por esta razón, es necesario estudiarlas desde perspectivas, dinámicas, relacionales e interactivas, lo que implica otorgarle sentido y significado al espacio social en el que se materializan y que en esta tesis doctoral se refiere a un territorio de frontera específicamente la ciudad de Cúcuta donde se instalaron las familias transnacionales, producto de la crisis política, económica y social de Venezuela que se reflejó en situaciones como la deportación y migración tanto de venezolanos y colombianos. La investigación parte de un interés particular por indagar sobre qué sucede con las prácticas de crianza en el territorio de frontera colombo venezolano, para comprender las realidades a las que se enfrentan las familias transnacionales, dado que en este escenario confluyen arraigos, incertidumbres y miedos que hacen visibles su vulnerabilidad, pero también la capacidad para afrontar las dificultades desde sus experiencias, conflictos, sentimientos, encuentros, desencuentros...application/pdfspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esDesarrollo humanoPrácticas de crianzaFamilia - contextos sociales - ColombiaFamilias transnacionales - Frontera Colombo VenezolanoTerritorialidadPrácticas de crianza en el territorio de frontera colombo venezolano: casos de familias transnacionales en la ciudad de Cúcuta.info:eu-repo/semantics/doctoralThesisAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0info:eu-repo/semantics/openAccess