Carvajal Bermúdez, Jorge EnriqueLondoño Villada, Oscar Mario2025-08-212025-08-212025https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/7503El artículo busca analizar el rol del derecho penal como última ratio en el Estado Social de Derecho, analizando su evolución desde una perspectiva histórica y doctrinal. Desde sus orígenes primitivos hasta la actualidad, examina el desarrollo de distintas escuelas penales (Clásica, Positiva y Funcionalismo) y su influencia en la concepción moderna del derecho penal. El análisis se centra en los desafíos contemporáneos, particularmente la problemática expansión del derecho penal y el creciente fenómeno del populismo punitivo. El estudio destaca una preocupante tendencia en la sociedad moderna: el uso del derecho penal como primera opción (prima ratio) en lugar de último recurso. Esto se evidencia especialmente en el caso colombiano, donde medidas como la implementación de la cadena perpetua reflejan una política criminal basada más en reacciones emocionales y percepciones públicas que en evidencia científica. La investigación concluye abogando por un enfoque equilibrado que armonice la eficacia penal con las garantías constitucionales. Enfatiza la necesidad de priorizar la prevención sobre la represión y desarrollar políticas criminales que, respondiendo a necesidades sociales reales, preserven los principios fundamentales del Estado de Derecho.application/pdfspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esSistema procesal penal - ColombiaDerecho penal - ColombiaTeoría del derecho penalEl derecho penal como última ratio: entre la necesidad punitiva y la prevención socialinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0info:eu-repo/semantics/openAccessPopulismo punitivo