Dávila, Carlos AlbertoEstupiñan Murillo, Claudia Lorena2020-02-132020-02-13https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/3833Este artículo da cuenta de los procesos de estigmatización social y étnico que se han desarrollado históricamente en un contexto latinoamericano y como consecuencia se han legitimado imaginarios estereotipados y paradigmas desde lógicas racistas que imperan en los procesos de sociabilidad en escenarios de diversidad cultural. De ahí, la importancia de trabajar colectivamente desde los espacios comunitarios y escolarizados el autoreconocimiento afrocolombiano, mediante ejercicios de empoderamiento identitario y cultural que permitan tejer pensamientos, saberes y conocimientos que reivindiquen su existencia en un espacio multicultural haciendo frente a los problemas de desigualdad social, económica, política y cultural, a fin de erigir caminos de interculturalidad con apuestas políticas de movilidad social y fortalecimiento étnico sobre la base de la dignidad y el respeto social.application/pdfspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esEducación desde la diversidadAfrocolombianosResponsabilidad socialUna construcción social partiendo de la visibilidad y auto- reconocimiento afrocolombiano en el Centro Educativo La Lomita en el Corregimiento de Lomitas Municipio de Balboa, Caucainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0info:eu-repo/semantics/openAccess