Grisales Grisales, María CarmenzaRivas, EdwinBanguero Ruíz, Suli Johanna2022-03-312022-03-312020-06-01https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/5822La recuperación de identidad e interculturalidad afrocolombiana en los estudiantes es producto de esfuerzos de algunas instituciones educativas, docentes, estudiantes y padres de familia animados por preservar, fortalecer y promover las costumbres culturales que los ha identificado durante años de luchas, de logros y desencantos. Los procesos de recuperación se evidencian a través de la educación emancipadora que permite la Cátedra de Estudios Afrocolombianos (CEA), como herramienta que aporta a la formación de ciudadanos con valores y capaces de reconocer la multiculturalidad desde la pluralidad. Los aportes que derivan de la aplicación de la CEA contribuyen a reivindicar la educación en la cultura propia, reparando así la negación y exclusión de algunos sectores de la sociedad; además aportan a la disminución de las brechas de la desigualdad y articulan el currículo a los componentes de la cultura afrocolombiana que todos deben reconocer, respetar y valorar, para sensibilizar y educar tanto a los afrocolombianos como a la sociedad en general (Cuervo y Murillo, 2012: 4).application/pdfspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esInterculturalidadAfrodescendientesCátedra de Estudios AfrocolombianosIdentidad culturalInclusiónExclusiónExpresiones de identidad e interculturalidad a partir de la implementación de la Cátedra de Estudios Afrocolombianosinfo:eu-repo/semantics/articleAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0info:eu-repo/semantics/openAccess