Amaya Castaño, Gloria ClemenciaMoreno Gutierrez, Harold Andres2021-07-142021-07-14https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/4419El constante crecimiento de la demanda de proteína de origen animal ha propiciado un crecimiento desordenado del sector porcícola no tecnificado en Colombia, llegando a que solo el 27% de los sistemas porcícolas son tecnificados. Reconociendo la problemática ambiental a nivel global asociada con el manejo de los residuos orgánicos de las actividades ganaderas intensivas, se requiere identificar los puntos del proceso productivo que generan riesgo para el medio ambiente y de esta manera implementar alternativas su gestión. En tal sentido se aplicó una encuesta a 23 granjas de acuerdo a la normativa vigente un cumplimiento de 58% de criterios fundamentales, 53% de criterios mayores y 60% de criterios menores. Se determino que la mayoría de las granjas porcícolas tiene un manejo inadecuado de los desechos sólidos y líquidos. Lo cual se traduce a un efecto negativo en el ambiente. A pesar de las normas y programas de gestión establecidos las granjas tienen criterios propios de manejo.application/pdfspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esContaminaciónGestión ambientalSostenibilidad ambientalAnálisis comparativo de programas de gestión de residuos sólidos y líquidos de origen orgánico en granjas porcícolas de ASOPROAGRO en el municipio de Guadalajara de Buga – Valle del Cauca.info:eu-repo/semantics/articleAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0info:eu-repo/semantics/openAccess