Cardona Echeverri, Angela MaríaLondoño Vásquez, David Alberto2014-09-082014-01-282014-09-082014-09-08https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/1668La juventud es parte del desarrollo humano, por la cual todas las personas pasan sin distinción de sexo, cultura o razón social, convirtiéndola en un tema amplio y complejo para ser tratado, descrito y analizado. Por tanto, en el siguiente artículo se desarrollan tres aspectos en pro de la construcción conceptual sobre la juventud con base en los elementos culturales y las políticas públicas colombianas relacionadas con jóvenes: a) revisión de definiciones sobre juventud teniendo en cuenta autores e investigaciones de reconocimiento nacional e internacional; b) comparación entre la cultura juvenil y las tribus urbanas y c) presentación y análisis de una panorámica en materia de normatividad nacional y organismos internacionales que buscan fomentar la participación activa de los chicos y chicas en las decisiones, planes y metas que el gobierno actual se plantea para la construcción de planes de vida.application/pdfspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esJuventudPolítica de juventud (Colombia)Participación juvenilTribus urbanasContestación juvenilPlanificación socialProgramas de acción socialConstrucción de la realidadIdentidad de grupoJuventud, cultura y política pública: Algunos elementos para pensar en la construcción de planes de vidainfo:eu-repo/semantics/articleAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0info:eu-repo/semantics/openAccess