Guarín Jurado, GermánQuiñones Meneses, María Gines2017-07-212017-07-21https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/3163Trabajo investigativo de reconocimiento a una experiencia pedagógica que permite expresarse de manera sencilla, sobre momentos o hechos trascendentales relacionados con el conflicto armado, donde la recuperación de la memoria, se constituye en un ejercicio pedagógico que aporta a retomar el papel de los individuos como ciudadanos, desde una lúdica sanadora, como esfuerzo y aporte a la paz al relatar sus vivencias, compartirlas y convertirlas en insumo que perpetúa recuerdos, construye nuevas experiencias, en figuras y textos recopilados en las Cartongrafías. Se utilizo el método histórico crítico, como una oportunidad para la reflexión desde la perspectiva histórica del sujeto investigador, sobre una experiencia pedagógica y metodológica que da como resultado las obras de los participantes, en la estrategia impulsada en el Centro de Memoria Paz y Reconciliación de Bogotá D.C., denominada Cartongrafías, del Proyecto Oficios de la Memoria, como ejercicio de recuperación de la memoria y el reconocimiento de los derechos de las personas víctimas sobrevivientes con sus voces, desde sus vivencias, experiencias y percepciones, plasmadas en la expresión denominada Cartongrafías.application/pdfspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esDiversidad culturalMemoria colectivaMétodo históricoVíctima de guerraDesarrollo participativoCultura de pazMedios comunitarios (Cartongrafías)Participación socialMemoria socialAnálisis de contenidoAnálisis del discursoPráctica pedagógicaEducación ciudadanaEducación para los derechos humanosRecuperación de la memoria desde la ciudadanía por el colectivo Cartongrafías, en el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación de Bogotá, D.C.info:eu-repo/semantics/masterThesisAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0info:eu-repo/semantics/openAccess