González González, Miguel AlbertoRestrepo Pineda, Andrés Felipe2025-04-022025-04-022024https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/7391Esta investigación doctoral, titulada Cibernética Educativa y Formación de Niños en la Diversidad (2021-2024), se inscribe en el programa de Doctorado en Formación en Diversidad de la Universidad de Manizales. Frente a emergencias educativas, incertidumbres climáticas, problemas de movilidad y el avance de la inteligencia artificial, las ciberculturas y la lógica computacional, esta propuesta busca tensionar y replantear el papel de la tecnología en los procesos formativos. Sin rechazar la tecnología ni adoptar una visión transhumanista, se promueve una perspectiva crítica que fomente nuevas interacciones entre lo humano y lo no humano. La investigación cuestiona la superioridad intelectual humana y propone superar la idea de que los seres humanos controlan exclusivamente su destino, reconociendo la interdependencia con otros sistemas y seres vivos. Este enfoque reflexivo considera cómo las tensiones derivadas de la cibernética educativa impactan en ámbitos geopolíticos, educativos, científicos y filosóficos, abordando temas contemporáneos como la privacidad en línea, la seguridad cibernética, la libertad de expresión y los contenidos digitales.application/pdfspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esCibernética educativaInteligencia artificialSeguridad cibernéticaFormación en diversidadCiberdiverso- ciberser. Cibernética educativa y formación de niños en la diversidad.info:eu-repo/semantics/doctoralThesisAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0info:eu-repo/semantics/openAccess