Herrera Rozo, Fabio AndresCruz Valderrama, José RicardoVelásquez Castañeda, Erika Viviana2016-06-262016-06-262016https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/2662Con el fin de realizar un seguimiento multitemporal e identificar los predios con exceso o déficit de nivel freático en consecuencia que afectan la productividad en el cultivo de la caña de azúcar, el ingenio Risaralda desde el año 2010 adelanta un proceso de establecimiento de una red de monitoreo pluvio-freatimétrica basada en criterios técnicos, la cual, permite que la información obtenida sea utilizada para la toma de decisiones en la implementación de sistemas de drenaje, validación de grupos de humedad y parámetros del balance hídrico con el fin de mejorar las condiciones de productividad en las zonas limitadas. También, se han considerado diversos aspectos como la implementación de metodologías para el monitoreo, interpretación y análisis de la información y el uso de sistemas de información geográfica para tal fin.spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Balance hídrico del suelo-Ingenio Risaralda (Risaralda)Datos espacialesSistema de información geográfica (SIG)Agricultura de precisión-Ingenio Risaralda (Risaralda)Agricultura sustentableCapa freática suspendida- Análisis freatrimétricoCultivo de la caña de azúcar-Ingenio Risaralda (Risaralda)Análisis pluviométricoGeoestadísticasRed de monitoreo pluvio-freatimétrica en el área establecida en caña de azucar del Ingenio Risaraldainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia