Alzate Ocampo, Cristian2015-05-062015-05-062015-05-06https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/2053Con la metáfora del paisaje rizomático como pretexto, la investigación “Paisajes de re-existencia y resistencia en la escuela: Una apuesta desde las pedagogías decoloniales” devela una mirada sobre la práctica propia, la vida en la escuela y la incidencia de ésta en la construcción social, la implicación como sujetos al encarnar la posibilidad de asumir las borrosidades de los paisajes que constituyen diariamente la escuela, en tanto forma de reflexionar el quehacer y el acontecer de la escuela y sus actores desde la experiencia, las posturas teóricas, las apuestas cotidianas y las tensiones que se derivan; pero a la vez desde otros escenarios que permitan nutrir las prácticas propias con otras alternativas. En el escrito emergen reflexiones a partir del repensar las condiciones de dominación que se apoderaron de la escuela y que la inscriben como escenario de homogenización, estandarización, regulación social; y pone en tensión esta escuela sectaria, normalizada, disciplinada que niega la realidad, el contexto, la vida misma, en relación con las subjetividades humanas y las condiciones sociales; frente a una escuela sensible, expandida, una escuela que constituye el mundo de la vida; reflexiones que permiten hacer nuevos trazos, nuevos cruces, nuevas travesías en paisajes diversos que apuesten por la esperanza frente a la emancipación que posibilita la renovación de las prácticas y el agenciamiento de los sujetos.application/pdfspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esConstrucción de la realidadTransformación socialEmancipaciónProducción social del espacioPráctica pedagógicaResistencia activaParticipación escolarMedio escolarParticipación juvenilTeoría de la acción socialDesarrollo humanoInteracción socialPaisajes de re-existencia y resistencia en la escuela: una apuesta desde las pedagogías decolonialesI. AURORA II. PAISAJES DESORDENADOS EN TENSIÓN ENTRE LO COLONIAL Y EL SUR Retos de humanidad en perspectiva de neocolonización III. PAISAJE ORDENADO: HORIZONTES DE RE-EXISTENCIA Y RESISTENCIA EN LA ESCUELA Horizonte aparente desde las pedagogías decoloniales La resistencia: posibilidad de horizonte hologramático IV. PAISAJE HUMANIZADO: TERRITORIO EXISTENCIAL DE NUEVOS TRAYECTOS Bocetos para construir caminos en el emerger desde el maestro en condición juvenil Una mirada al arquetipo del paisaje de la escuela en emancipación Paisajes de territorio en resistencia V. ATARDECER Cierre apertura que retorna a la esperanza del nuevo amanecerinfo:eu-repo/semantics/masterThesisAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0info:eu-repo/semantics/openAccess