Jaramillo Echeverry, Carlos MarceloCastaño Villada, Jorge AlirioGrajales Duque, Juan DavidEcheverri Guzmán, Cristian Ricardo2017-04-022017-04-02https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/3022En la granja experimental Montelindo —perteneciente a la Universidad de Caldas y ubicada en el municipio de Palestina vereda Santágueda— se estudió la variabilidad espacial de las siguientes propiedades físicas: resistencia a la penetración, y profundidad; y químicas: Nitrógeno, Potasio, Fósforo, Aluminio, Calcio, Boro, Magnesio, Manganeso, Zinc, Cobre, Sodio, Hierro, limo, arena y arcilla; con el fin ser analizadas en el ámbito de una agricultura de precisión y darle un mayor rendimiento a los cultivos allí presentes. La toma de datos se realizó por medio de una grilla, la cual tenía una distancia entre puntos de 30 metros. La ubicación de estos puntos fueron tomados por medio de un GPS, marca Garmin Colorado 400T; posteriormente descargados y llevados a una base datos para su correspondiente análisis. Para la toma de datos físicos se utilizó un penetrógrafo de la empresa Eijkelkamp. El análisis de los datos químicos se llevó a cabo respecto a un histórico de pruebas químicas realizadas por el Departamento de Agronomía de la Universidad de Caldas en la granja experimental Montelindo. El método de interpolación utilizado para dicho estudio fue el método del inverso de la distancia IDW.spaMuestreo del sueloPropiedades fìsicas y químicas del sueloAgricultura de precisiónAnálisis del sueloValores de prueba del sueloGeoestadísticasModelo para cuantificar la variabilidad físico-química del suelo por medio de análisis geoespacialinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis