Hernández García, DiegoEscobar Sánchez, Andrés Alberto2017-01-212017-01-21https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/2841El presente trabajo de investigación busca analizar las afectaciones ecológicas y sociales que se están causando debido a la explotación de material de arrastre (arena, grava y balastro) en el río Nima, a su paso por los corregimientos de Amaime, Boyacá y La Pampa, en el municipio de Palmira, Valle del Cauca. Se realizaron entrevistas no estructuradas a los habitantes residentes en el sitio donde se encuentra la cantera de explotación (vereda Calamar) y se recolectó información escrita de los pobladores de los corregimientos de Amaime, Boyacá y La Pampa, a través de la aplicación de una encuesta estructurada, mediante las cuales (entrevista y encuesta) se identificaron las afectaciones al medio biofísico y social. Las afectaciones ecológicas y sociales que se identificaron en la zona de estudio están incidiendo de forma negativa sobre la flora, la fauna, el suelo, el aire, el agua, la salud humana y la seguridad social de los habitantes. Dentro de las recomendaciones que se formulan para buscar mitigar las afectaciones al medio ambiente y social, principalmente, se establece la estrategia de fortalecer la educación ambiental comunitaria como la principal herramienta para el mejoramiento y la conservación del entorno ecológico.application/pdfspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esImpacto ambientalFactores antropogénicosContaminación hídricaEfectos dañinos del ambienteAfectaciones ecológicaAfectaciones socialesAgotamiento del aguaAnálisis de las afectaciones ecológicas y sociales que causa la explotación de material de arrastre en el río Nima a su paso por los corregimientos de Amaime, Boyacá y La Pampa, en el municipio de Palmira, Valle del Caucainfo:eu-repo/semantics/masterThesisAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0info:eu-repo/semantics/openAccess