Albarracín Lizcano, Luz ClemenciaPeña Castiblanco, Ingrid Bibiana2014-09-272014-08-302014-09-272014-09-26https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/1772Este estudio se llevó a cabo con el fin de determinar la relación entre los estilos cognitivos en la dimensión reflexividad- impulsividad y las estrategias de afrontamiento utilizadas por un grupo de niños y las niñas de entre 9 y 11 años de edad de la ciudad de Bogotá-Colombia. Para la identificación del estilo cognitivo de los participantes, se aplicó una versión adaptada del Test de Emparejamiento de Figuras Familiares (MFF-20) realizada por Buela-Casal (2001) y para el reconocimiento de las estrategias de afrontamiento se utilizó la Escala de Afrontamiento para Niños (EAN) realizada por Morales, Trianes, Blanca, Miranda, Escobar y Fernández-Baena (2012). Contrario a lo hipotetizado, en el estudio, no se encontraron diferencias significativas en la dimensión reflexividad-impulsividad de los estilos cognitivos y las estrategias de afrontamiento al estrés utilizadas por el grupo participante. Sin embargo, se hallaron relaciones significativas de carácter positivo entre el componente latencias de la dimensión (reflexividad-impulsividad) y el uso de estrategias de afrontamiento de tipo improductivo para la totalidad de la muestra y el grupo de los rápidos-exactos; y relaciones significativas de carácter negativo entre el componente errores de la dimensión, y el uso de estrategias de tipo centradas en el problema para el grupo de los impulsivos.application/pdfspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esEstilo cognitivoReflexividad-impulsividadPsicología infantilConducta de afrontamientoTest de Emparejamiento de Figuras Familiares (MFF-20)Escala de Afrontamiento para niñosEstrés mentalAjuste emocionalAmbivalencia emocionalEstilos cognitivos y estrategias de afrontamiento en niños y niñas de 9 a 11 añosinfo:eu-repo/semantics/masterThesisAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0info:eu-repo/semantics/openAccess