Zuluaga Soto, JairoPineda Agudelo, JairoBuitrago Mejia, Lorena del PilarLopez Lopez, María PaulaCervántez Ordóñez, Diana MargaritaLloreda Gómez, Elkin2021-10-132021-10-13https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/5594El presente estudio se encuentra articulado al macroproyecto titulado “Estudio Internacional sobre calidad de vida laboral (CVL) en Organizaciones de Servicios Humanos”, liderado por la Universidad de Barcelona y coordinado por el investigador Josep M. Blanch y la Maestría en Gerencia del Talento Humano de la Universidad de Manizales. La presente investigación se centró en las categorías de cultura y clima y riesgos laborales, particularmente en identificar, analizar y describir las relaciones entre las condiciones de bienestar psicosocial (Afectos, Competencias y Expectativas) y los efectos colaterales (Somatización, Agotamiento y Alienación), en docentes del sector público de la ciudad de Manizaautoresles. Los hallazgos llevaron a concluir que en general, los afectos y las competencias son valoradas como positivas por los docentes que hicieron parte del estudio, mientras que las expectativas fueron valoradas como negativas. Se hallaron igualmente la existencia de efectos colaterales derivados de las condiciones laborales, entre ellas somatizaciones como dolores de cabeza y tensiones musculares; efectos de desgaste como sobrecarga de actividad laboral y desgaste emocional y; de alienación como mal humor, baja realización profesional y trato despersonalizado; planteando la necesidad de volver la mirada sobre las condiciones de bienestar general laboral de los docentes y los impactos que las lógicas económicas actuales generan sobre su calidad de vida laboral.application/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Bienestar laboral generalCalidad de vida laboralBienestar psicosocialGestión del talento humanoBienestar laboral general en docentes del sector público de Manizales.info:eu-repo/semantics/articleAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0info:eu-repo/semantics/openAccess