Sánchez Palacio, Fanny Luz2014-09-052014-05-192014-09-052014-09-05https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/1658La Intervención Apreciativa como metodología para el cambio presta atención a lo positivo, lo cual puede relacionarse con la búsqueda de un impulso inicial para el mejoramiento de una situación, sea ésta personal, empresarial o social, entre otras. En este artículo se describen brevemente el proceso tradicional de solución de problemas y el proceso de solución de problemas por medio de la Intervención apreciativa. Posteriormente, se mencionan algunas ventajas de aplicar la intervención apreciativa apoyando el análisis con la Teoría sobre la motivación humana de Maslow, y luego, se relaciona el trabajo realizado por Los Crew Peligrosos y su Skuela 4 Elementos con el proceso de Intervención Apreciativa, dado que este trabajo ofrece claves para la puesta en escena de la Teoría de la Intervención Apreciativa en un caso de construcción de paz en la ciudad de Medellín. Finalmente, realizo una reflexión relacionando el tema con algunos autores y filósofos como Barcena, Melich, Larrosa, Arendt y Max van Manen.application/pdfspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esPazSolución de problemasIntervención apreciativa (Teoría de la)MotivaciónConstrucción de la realidadCohesión del grupoReinserción socialAceptación socialUna mirada apreciativa a experiencias de construcción de paz en la ciudad de Medellíninfo:eu-repo/semantics/articleAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0info:eu-repo/semantics/openAccess