Álvarez Rosario, Jeimmy LicethCastaño Castrillón, José JaimeMarín, Juan GuillermoNavas, CarolinaNoreña, Pamela VerónicaOvalle, Hugo MauricioPáez Cala, Martha LuzSanta Duque, Ingrid CarolinaToro, NathaliaUrueña, Ginna ZoraidaValderrama, Andrés Mauricio2014-04-142006-05-132014-04-142014-04-14https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/1432Objetivo: Analizar algunos componentes de los estilos de vida en la población universitaria de la Univer-sidad de Manizales, para determinar la calidad de vida a partir de indicadores como: Hábitos de sueño, nutrición, tabaquismo, estrés y consumo de alcohol. Materiales y métodos: Estudio descriptivo correlacional, realizado en el año 2006, a partir de una mues-tra aleatoria de 301 estudiantes de las diferentes facultades de la Universidad de Manizales, selecciona-dos mediante un muestreo probabilístico estratificado. Resultados: Se encontró una alta frecuencia de hábitos inadecuados como consumo de alcohol (40.9% -riesgo elevado), somnolencia (58.1% - ligera), baja actividad física (65.4% - Moderada), alimentación inadecuada (40,2% - necesidad de cambios); igualmente bajo nivel de tabaquismo (4.3% - dependiente) y un estrés medio de 16.3%. Según prueba de χ2 se encontró una relación significativa entre genero y es-trés (p=0.06) presentando la población femenina una mayor proporción de estrés medio; también se iden-tificó una relación significativa entre alcohol y genero (p=0.012), los hombre presentan un riesgo elevado en comparación con las mujeres. Conclusiones: Es importante que las comunidades educativas se interesen por fomentar estilos de vidas saludables, como parte de su compromiso formativo. Igualmente se requiere implementar medidas de promoción y prevención que mejoren la calidad de vida de esta población.spaEstilos de vidatabaquismoalcoholismosomnolenciaestudiantes universitariosEstilos de vida en estudiantes de la Universidad de Manizales, año 2006LIFE STYLES IN STUDENTS OF THE UNIVERSITY OF MANIZALES, YEAR 2006info:eu-repo/semantics/article