Serna Restrepo, JairoGiraldo Vargas, Leonardo FabioBuitrago Reinosa, Jorge Iván2025-03-172025-03-172024https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/7351La informalidad laboral tiene un fuerte impacto en la productividad y la economía en Colombia, así lo estimo el DNP (2019), el costo de formalización, estimado por el Departamento Nacional de Planeación, puede alcanzar entre el 32% y el 47% de la utilidad antes de impuestos y obligaciones laborales, así como a los numerosos tramites requeridos. En respuesta a esta problemática, el gobierno de Ivan Duque introdujo el Régimen Simple de Tributación en la ley de financiamiento del 2018, con el objetivo fomentar la formalidad empresarial. La investigación propuesta busca evaluar la efectividad de esta medida, con una metodología cualitativa deductiva, la técnica utilizada en el presente artículo científico es la de análisis de contenido, la principal conclusión de esta investigación es la efectividad del Régimen Simple de Tributación en la búsqueda de la formalización, reflejado en los nuevos inscritos en el Registro Único Tributario que para el año 2023 fueron más de 44.000.application/pdfspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esRégimen simple de tributaciónTributaciónEfectividad del régimen simple de tributación como herramienta de formalizacióninfo:eu-repo/semantics/articleAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0info:eu-repo/semantics/openAccess