Giraldo Patiño, Ana MaríaGómez Tovar, Angie JohanaGonzález Briceño, Fabián Hernando2025-07-232025-07-23https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/7462En el presente trabajo, se adaptó la metodología del Ministerio de Minas y Energía para identificar las zonas con riesgo potencial de tener pasivos ambientales mineros en el municipio de Zaragoza, Antioquia. Dicha metodología contempla tres dimensiones de vulnerabilidad: física, ambiental y social, las cuales se analizan en función de la probabilidad de ocurrencia de eventos naturales, como inundaciones, avenidas torrenciales y deslizamientos de tierra. A partir de este análisis, se elaboraron mapas específicos para cada dimensión, los cuales fueron integrados en un mapa multidimensional de riesgo, facilitando la toma de decisiones y la planificación territorial. Además, se elaboró una matriz que relaciona las actividades mineras con sus aspectos ambientales asociados y los impactos generados, lo que permite una comprensión integral de las interacciones entre la minería y el medio ambiente. Este enfoque proporciona herramientas para una gestión más efectiva y sostenible de los PAM.application/pdfspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esImágenes satelitalesSistemas de Información Geográfica (SIG)GeolocalizaciónAnálisis GeoespacialIdentificación de áreas con riesgo de pasivos ambientales mineros en el municipio de Zaragoza, Antioquia utilizando análisis geoespacialinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0info:eu-repo/semantics/openAccess