Quintero Mejía, MarietaMarín Posada, Mary Luz2020-08-132020-08-13https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/4084El presente estudio tiene como propósito comprender el conflicto armado colombiano a partir de dos emociones políticas, la repugnancia y la vergüenza. Asímismo emociones emergentes como el amor y el miedo en narrativas de dos excombatientes de las FARC, los cuales ingresaron a la guerrilla en su infancia y pasaron gran parte de su vida en la lucha armada. En este sentido, esas emociones políticas se vincularon a las dinámicas del conflicto y a las propias vivencias de los excombatientes. Por lo tanto, fue necesario centrar el análisis interpretativo en la comprensión de creencias, juicios y valoraciones asociados a la libertad y a la voluntad en relación con la dignidad humana, especialmente en una época en la que tanto los excombatientes, el gobierno y la sociedad en general se preparan para el posconflicto.application/pdfspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esConflicto armado - ColombiaNarrativas de vidaVulnerabilidad políticaVulnerabilidad psicosocialGuerrillas - ColombiaRepugnancia y vergüenza: narrativas del mal en trayectorias de vida de jóvenes excombatientes de Farc en el conflicto armado colombiano.info:eu-repo/semantics/doctoralThesisAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0info:eu-repo/semantics/openAccess