Grisales Grisales, María CarmenzaBonilla, Liliana María2018-08-292018-08-29https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/3362El presente artículo es producto de una investigación cualitativa con corte hermenéutico histórico, enmarcado en el paradigma interpretativo comprensivo. Tuvo como objetivo develar las prácticas y sentidos de los saberes ancestrales para el fortalecimiento de la identidad cultural y la relación escuela-familia, en la IE María Fabiola largo Cano sede la candelaria del Resguardo Indígena Nuestra Señora Candelaria de la Montaña en el municipio de Riosucio Caldas. La metodología se lleva a cabo en seis fases así: En la primera fase, se identifica el problema de investigación, se trazan los objetivos, y se determina la unidad de trabajo, (estudiantes del proyecto de ondas, docentes indígenas, padres de familia y líderes comunitarios). La segunda fase, revisión bibliográfica, (antecedentes y marco teórico).application/pdfspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esComunidades IndigenasIdentidad culturalParticipación comunitariaSaberes ancestralesSentidos y prácticas de los saberes ancestrales en el fortalecimiento de la identidad cultural, y la relación escuela-familia con los niños y niñas del Proyecto Ondas de la Institución Educativa María Fabiola Largo cano, sede La Candelaria del resguardo indígena la Montaña en Riosucio Caldas.info:eu-repo/semantics/masterThesisAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0info:eu-repo/semantics/openAccess