Bastidas Vivas, Rosario ElenaCastaño Castrillón, José JaimeEnríquez Cadena, Diana MarcelaGiraldo, José FernandoGonzález Rada, JessicaGüependo Beltrán, Derly JazmínOrtega Jurado, Erika ManuelaSilva Restrepo, Marino AlbertoVarón Arana, Yenny2013-11-172011-06-152013-11-172013-11-16https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/889Antecedentes: Estudios realizados en diferentes países coinciden en señalar que existe mayor riesgo en desarrollar hipertensión en pacientes obesos. Esta asociación aumenta el riesgo de presentar cambios irreversibles a nivel cardiovascular, renal y de retina.Materiales Y Métodos: Se realizó un estudio de corte transversal, en el que se revisaron 286 historias clínicas de pacientes hipertensos, en el periodo comprendido entre 2007 y 2009. Se analizaron las siguientes variables: edad, sexo, peso, talla, índice de masa corporal, perímetro abdominal, daño en órgano blanco, presión arterial. Resultados: El 60,6% están entre sobrepeso y obesidad. Empleando el procedimiento de 2, se encontró asociación entre las categorías de tensión arterial y las categorías de índice de masa corporal (p=0,023), empleando coeficientes de correlación de Pearson se encontró asociación significativa entre el valor de presión arterial diastólica y el valor de índice de masa corporal (p=0,023). Análogamente se encontró asociación significativa entre las categorías de presión arterial y las categorías de perímetro abdominal (p=0,014), también con edad y sexo. Conclusiones: Se confirma la relación entre índice de masa corporal y tensión arterial. En vista de la alta proporción de pacientes con sobrepeso en esta población parece importante insistir aún más en cambios de estilos de vida.spaFactores de riesgoHipertensiónObesidadÍndice de masa corporalRelación entre hipertensión arterial y obesidad en pacientes hipertensos atendidos en ASSBASALUD E.S.E, Manizales 2010Relationship between hypertension and obesity in hypertensive patients treated in ASSBASALUD ESE, Manizales (Colombia) 2010info:eu-repo/semantics/article