Granobles Torres, Juan CarlosCañizales Ibarguen, Andrés Felipe2024-09-242024-09-242024https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/7118El objetivo de esta investigación es evaluar los factores determinantes de la competitividad del clúster de la construcción en Medellín, Colombia y proponer estrategias para su mejora. La metodología combina análisis cuantitativos y cualitativos, incluyendo modelos de regresión espacial y entrevistas con actores clave del sector. El estudio reveló la influencia de externalidades positivas contribuye a explicar la aglomeración espacial y la variación de ritmos de crecimiento entre sectores y regiones; también se identificó que las empresas que priorizan su ubicación resaltan la importancia de las economías de aglomeración en su competitividad, a pesar de que sus beneficios sean moderados. Sin embargo, es fundamental reconocer que tanto el territorio como los procesos de aglomeración son indispensables para reducir costos, fomentar la innovación y aumentar la productividad en el sector, a pesar de los desafíos estratégicos que plantea la concentración empresarial en el centro urbano. Se recomienda que debe existir una política pública con un enfoque integral, que promueva la colaboración y mejore la infraestructura, en aras de potenciar la competitividad del clúster de la construcción en Medellín, Colombia.application/pdfspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esEconomía colombianaComunidad ClústerCompetitividad del clúster de la construcción en Medellín, Colombia análisis desde las economías de aglomeración.info:eu-repo/semantics/articleAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0info:eu-repo/semantics/openAccess