Quintero Quintero, Diana Carolina2015-11-302015-11-302015-11-30https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/2352Colombia reconoce y protege la diversidad étnica y cultural, como una nación multiétnica y multicultural, el reconocimiento al derecho colectivo de las diversas etnias o pueblos a ser distintos, al respeto mutuo, a tener usos y costumbres, lenguas, creencias, reconocimiento a sus autoridades, y por supuesto, a ser considerados como ciudadanos que gozan de los mismos derechos, libertades y oportunidades que tiene el resto de la población colombiana y sobre los cuales no debe existir ningún tipo de discriminación o exclusión. Dada su condición de minoría étnica, y sus consecuentes características y necesidades particulares, es una población beneficiaria de un tratamiento específico orientado a su reconocimiento, protección y preservación. Existen preceptos legales en la constitución, la ley y la jurisprudencia que reglamenta la protección de sus derechos fundamentales, culturales y políticos. Aunque se establece la condición de los pueblos indígenas, como sujeto colectivo de derecho preferente y trato en condiciones de igualdad ante la sociedad colombiana, los pueblos indígenas continúan con su lucha por la defensa de sus derechos colectivos e individuales en contra de la discriminación e intereses económicos que impiden el logro de una seguridad social integral.spaDiversidad culturalIndígenas-ColombiaLegislación de seguridad social-ColombiaGarantías constitucionales-ColombiaProtección social (Indígenas-Colombia)Régimen no contributivo-ColombiaSeguridad social-ColombiaSeguridad social-Legislación-ColombiaEstado de la seguridad social de las comunidades indígenas de Colombiainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis