Giraldo Giraldo, Camilo2025-01-302025-01-302017978-958-9314-98-2https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/7259En el proceso de la investigación es necesario contemplar la escritura como actividad principal. Según Kreimer (1999) “la redacción del artículo es una parte del proceso mismo de investigación y no una conclusión de ese proceso que está por fuera; algo así como el moño de un paquete de regalo” (p. 395). Como proceso simultáneo a los metódicos y teóricos de la investigación, la redacción asegura en forma oportuna el registro de las observaciones, mediciones, lecturas y reflexiones, respuestas inesperadas y hasta ideas y párrafos que luego se desechan. Todo apunta a afinar una escritura que muestre con exactitud lo que dice el proceso científico. Para la redacción y publicación del artículo el autor-investigador debe atender detalles técnicos y retóricos, normas de estructura, citas y referencias o detalles de estilo del lenguaje que piden las revistas. Por lo tanto, una táctica para lograr una redacción adecuada en la revista indicada es la lectura de textos completos y normas de autores de la revista que se eligió.application/pdfspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esRedacción técnicaDivulgación científicaInformación científicaPublicación científicaEscribir y publicar artículos científicos. Sugerencias.info:eu-repo/semantics/articleAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0info:eu-repo/semantics/openAccess