Isaza de Gil, GloriaAguirre García, Jeny PaulinaHernández Sanabria, Lizeth AndreaVásquez Estepa, Olga Lucía2022-11-152022-11-152022https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/6216El presente artículo presenta los resultados de la investigación realizada con un grupo de maestras de la Institución Educativa Juan Crisóstomo Osorio, de carácter oficial, ubicada en el municipio de Aranzazu – Caldas, en las sedes de básica primaria, con el fin de analizar reflexivamente los saberes, tensiones y experiencias significativas producto del abordaje pedagógico en contextos rurales en el marco de la educación inclusiva. El estudio se realizó desde un enfoque cualitativo interpretativo, a través de un diseño metodológico apoyado en la Teoría Fundada. Los resultados de la investigación mostraron que los saberes pedagógicos frente al reconocimiento y atención en y para la diversidad, se asumen como una posibilidad, pero a su vez como un desafío. Posibilidad que complementa, re-construye y posibilita la re-existencia de cada actor educativo, y un desafío, al requerir la lectura reflexiva y crítica no sólo de textos (o fundamentación teórica) sino también de los contextos que impliquen proponer acciones que contribuyan a la formación de integral de los sujetos, disminuyendo así las brechas que existen en las escuelas rurales que propenden por la inclusión.application/pdfspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esPrácticas PedagógicasSaber pedagógicoEducación inclusivaEscuela NuevaEducación desde la diversidadSaberes y prácticas pedagógicas de los maestros: una lectura desde la educación inclusiva en el contexto ruralinfo:eu-repo/semantics/articleAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0info:eu-repo/semantics/openAccess